Oferta Académica
Diplomado
Programa Internacional En Advanced People Analytics

- Gerencia, Administración y Liderazgo
-
Remoto
- Inicia el 14 de marzo de 2023
-
117 horas
Inversión |
$4.900.000 |
Horarios |
Martes, Miércoles y Jueves de 18:00-21:00
|
duración | 13 semanas |
intensidad | 117 horas |
Facultad | Escuela de Administración |
Objetivo
Conocer las bases conceptuales, técnicas y prácticas de People Analytics, para implementarlas en la Gestión del Talento.
Dirigido a
• Dirigido a profesionales y gestores de recursos humanos o consultores que se dedican a la gestión de análisis de datos y análisis de información en sus organizaciones, o buscan desarrollar estas habilidades, para aportar valor diferencial en sus labores.
• Dirigido a profesionales que estén interesados en conocer y aprender People Analytics para mejorar la toma de decisiones estratégicas.
- Fortalecer competencias para el uso avanzado de los datos de capital humano para impulsar proyectos con valor de negocio en diagnóstico y predictivo
- Comprender metodologías y modelos para la adopción e implementación estratégica de People Analytics en las organizaciones
- Conocer estrategias para el desarrollo de una cultura de datos en las organizaciones
MODULO 1: People Analytics Fundamentals (12 HORAS)
En este módulo, los participantes iniciarán la ruta de especialización a la disciplina de People Analytics. Lograrán una comprensión sólida acerca de los fundamentos detrás de la analítica de personas, cuyas nociones se encuentran asociadas al aporte que propone a la visión del negocio, el sistema de gestión que es necesario adecuar o implementar, las tecnologías que intervienen en los procesos de People Analytics y cómo luce una estrategia modelo de adopción.
TEMAS:
• Definición y enfoques de People Analytics
• Definición y creación de indicadores de Gestión del Talento
• Framework People Analytics
• Niveles de maduración en People Analytics
• Estrategia de implementación
MODULO 2: KPI's e indicadores estratégicos en RRHH (21 HORAS)
KPI's e indicadores estratégicos en RRHH es un módulo diseñado con el fin de que los participantes identifiquen y comprendan cuáles son los principales indicadores en la gestión de RRHH, con un enfoque centrado en el negocio; es decir, desarrollar una comprensión profunda de aquellos factores que se administran desde la gestión de RRHH y cómo estos afectan las decisiones del negocio. El objetivo es tener un marco de referencia dentro del cual pasar a identificar los casos de negocio para el desarrollo de People Analytics.
TEMAS:
• ¿KPI vs insight?
• Principales KPIs en RR.HH
• Elaboración de KPI's
• Criterios de evaluación
MODULO 3: Gobierno de Información (18 HORAS)
El objetivo del módulo Gobierno de Información es lograr que el participante se encuentre en la capacidad de implementar un programa de Gobierno de Información en su organización. Tradicionalmente, las áreas de RRHH no han desarrollado un sistema que les permita administrar los datos que generan o, siendo más crítico aún, no se ha propiciado una cultura basada en evidencias que impulse una recopilación de datos estratégica que responda a los intereses del negocio, cayendo así, muchas veces, en la ineficiencia o la pérdida de oportunidades de mejora.
TEMAS:
• Macrodominios de información
• Journey del colaborador en data
• Calidad de data
• Integración de información
• Modelos de datos e indicadores por especialidades
• Plantillas de carga de información
MODULO 4: Estadística para la gestión de RRHH (15 HORAS)
En el módulo Estadística para la Gestión de RRHH se buscará que el participante fortalezca sus capacidades asociadas a la identificación, interpretación y aplicación de los conceptos y métodos estadísticos, tomando como referencia casos de RRHH. Esto le permitirá contextualizar los nuevos conocimientos a problemáticas o entornos que le son familiares y podrá sacar provecho de ellos. Además, estará en la capacidad de comprender a profundidad y proponer soluciones a partir de un entendimiento sólido del análisis de datos que genera su organización.
TEMAS:
• Tipos de variables
• Análisis de correlación
• Análisis de regresión
• Modelos Predictivos
• Introducción al Machine Learning
MODULO 5: Visualización de datos & Storytelling (24 HORAS)
Como parte del proceso la gestión de la analítica y los datos, la visualización de estos es importante para la toma de decisiones. Por esta razón, en este módulo, el participante aprenderá cómo diseñar tableros de visualización utilizando herramientas abiertas como Power BI, tomando en cuenta las necesidades de los usuarios, los indicadores más relevantes del negocio y las prioridades del área de gestión de RRHH. Por otro lado, aprenderás las estrategias que le permitirán realizar una comunicación adecuada, eficiente y de impacto de los datos y los hallazgos obtenidos a partir de ellos.
TEMAS:
• Casos de presentación de resultados
• Introducción al PowerBI
• Creación de métricas
• Desarrollo de dashboard en PowerBI
• Secuencia de análisis y exposición – Storytelling
MODULO 6: Casos de negocio en People Analytics y nuevas tecnologías (27 HORAS)
En este último módulo se intensificará la revisión de diversos casos asociados a los procesos y retos que se enfrentan desde los RRHH, con la mirada de un especialista de People Analytics, con el fin de comprender qué estrategias, herramientas, métodos y planes implementar para cada uno de los desafíos identificados.
TEMAS:
• Rotación. Caso de uso
• Gestión del Talento. Caso de uso
• Learning analytics. Caso de Uso
• Selección de personal. Caso de uso
• Optimización del capacity. Caso de uso
• Chatbot asistente IA. Caso de uso
Conoce a tus profesores

Ingeniero Mecánico e Ingeniero Ambiental, magíster en Ingeniería en el área Industrial, con más de diez años de experiencia en consultoría y asesoría a empresas del sector público y privado. Ha dirigido diversos proyectos en los que ha logrado analizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación. Se ha desempeñado como docente universitario de las áreas de estrategia organizacional, gestión estratégica y gestión de la innovación y actualmente adelanta estudios de doctorado en Administración de Negocios. Es autor de diferentes libros y artículos en revistas científicas en temas de planeación, gestión del conocimiento y análisis de datos e información.

Ingeniero electrónico de la Universidad Industrial de Santander, MSc. Del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Ph.D. in Electrical Engineering in Texas Tech University. Con experiencia en ciencia de datos, procesamiento de señales, análisis matemático y estadístico, inteligencia artificial y reconocimiento de patrones aplicados a extraer información, procesarla e inferir conclusiones.

Presidente de agrupación “Alumni IAE en Chile”, desde donde colaboro con la integración entre los Alumni IAE radicados en Chile y el fortalecimiento del vínculo entre estos y el ESE Business School a nivel local.
Director del “Grupo Integración”, organización formada hace 30 años por ejecutivos y empresarios argentinos radicados en Chile, integrada por más de 400 miembros, que promueve el desarrollo de vínculos a través de ciclos de charlas mensuales.
Mentor de StartUps en diferentes programas de aceleración. Esta actividad me permite mantener un permanente contacto con la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías que alimenta mi inspiración y actualización como profesional de negocios.

Experiencia académica: Ingeniero industrial con Maestría en Dirección de RRHH de la Universidad de Barcelona (España), especialización en Dirección de Empresas, Alta Dirección de la Universidad de los Andes, Colombia.
Experiencia laboral: 30 años de experiencia en gestión de talentoy consultoría gerencial, principalmente en Direccionamiento Estratégico, gestión por competencias, sistemas de medición gerencial y de gestión humena y modelos de aseguramiento del impacto del capital humano en empresas del sector de Energía. cementos. seguros y servicios.

Ingeniero de Gestión de Información, con experiencia en posiciones ejecutivas en el área de
people analytics, inteligencia de negocios (BI) y control de gestión en la industria bancaria,
transporte aéreo y seguros. Habilidades en temas analíticos y estadísticos con R-Studio,
gestión del flujo de datos y desarrollo de aplicaciones con Power BI. Experiencia de trabajo en
fusiones de industrias y cambios de plataformas tecnológicas SAP.

Ingeniero de Gestión de Información, con experiencia en posiciones ejecutivas en el área de people analytics, inteligencia de negocios (BI) y control de gestión en la industria bancaria, transporte aéreo y seguros. Habilidades en temas analíticos y estadísticos con R-Studio, gestión del flujo de datos y desarrollo de aplicaciones con Power BI. Experiencia de trabajo en fusiones de industrias y cambios de plataformas tecnológicas SAP.
La Universidad del Rosario se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluido docentes.
El curso, evento o programa corresponde a educación informal no conducente a títulos.
Oferta Académica
Diplomado
Programa Internacional En Advanced People Analytics

Te ayudamos a
cumplir tus sueños
con nuestras opciones de
descuento y financiación

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información