UR Senior

Seminario

La Vida En Los libros

  • Habilidades Blandas y Técnicas
  • Remoto
  • Inicia el 08 de marzo de 2023
  • 16 horas
Inversión

$270.000

Horarios
Miércoles y viernes de 17:00 a 19:00
duración 4 semanas
intensidad 16 horas
Facultad Escuela de Ciencias Humanas

comparte este Seminario

Objetivo

Hacer una lectura crítica de seis textos literarios asociados a cada etapa de la vida de un individuo apoyándose de herramientas que se enfocan en el conocimiento y dominio de distintos géneros literarios como: la novela corta, el cómic, la poesía, libro álbum, cuento Con los elementos adquiridos el lector sacará provecho de cualquier texto. Esta propuesta profundiza en la estrecha relación entre libros y vida, por eso el diseño estratégico del curso que consiste en divisar las etapas de vida antes citadas. Para consolidar este propósito el participante va a desarrollar, durante el curso, la capacidad de construir microhistorias partiendo desde la lectura y apoyándose en su vida como insumo primordial de sus propias experiencias.

Dirigido a

Todas las personas interesadas en la lectura como forma de expresión y como búsqueda de desarrollo personal y profesional,  a aquellos que deseen aproximarse a textos literarios y a quienes ya lo hacen y desean enriquecer sus conocimientos desde otras experiencias.

Otros:  

Estudiantes de comunicación y periodismo, literatura, cine y televisión, guionistas y libretistas de cine y televisión, productores de medios audiovisuales, escritores de comic y de historietas. Abogados, historiadores, filósofos, antropólogos y demás profesionales de las Ciencias humanas.

  • Relacionar un texto literario con la vida misma.
  • Identificar en ese texto literario los posibles temas o mensajes que el escritor ha querido expresar con su obra.
  • Exponer con ideas propias, los personajes, conflictos, ideas o tema específico.
  • Relacionar una etapa de la vida con la obra de un autor.
  • Crear pequeñas piezas narrativas partiendo de los conceptos antes citados y exponerlos en clase.
  • Identificar, para un determinado autor, el manejo técnico y artístico que plantea en una obra, con base en la vida como eje de expresión.
  • Recomendar lecturas guiadas con criterios propios.
  • Replicar un curso de lectura visto desde un punto no superficial sino profundo.

Módulo 1: Introducción Conceptos básicos para la escritura de relatos de ficción 
• La idea y el tema. 
• Personajes y conflictos. 
• Tipos de conflictos. 
• El narrador: distintos tipos de narradores y su utilidad. 
• La focalización. 
• La historia y el argumento. 
• La escena. 

Módulo 2: El jardín de nuestra infancia 
• Memoria por correspondencia: Emma Reyes 
• Sobre la autora: vida y obra 
• Sobre la obra: 
• Literatura epistolar 
• Autoficción: narrar en primera persona 
• La memoria como lugar de narración 
• ¿Novela? 
• Nacer niña: la infancia como prisión. Género e infancia en el siglo XX en Colombia. 

Módulo 3: Adolescencia  
• Libros:  
1. El principito/ Antoine de Saint-Exupéry  
2. Breve reseña del autor 
3. Antecedentes de la obra, influencias de Amdersen 
4. Lectura de fragmento del libro 
5. ¿Por qué un libro sobre el espacio? 
6. Los diálogos en El principito 
7. El tema escondido del libro 
8. Fan/ Rutu Modan 
9. Breve reseña y lectura del cuento cómic 
10. La adolescencia pasada de tiempo. 

Módulo 4: Juventud 
• Comentarios breves sobre las vidas de las autoras. 
• Aproximaciones al cuento como género literario. 
• Textos: 
1. El vestido nuevo Virginia Woolf. 
2. Las vestiduras peligrosas Silvina Ocampo. 
3. Dimensiones Alice Munro. 
4. Un hombre bueno es difícil de encontrar.  
5. Oriane, tía Oriane Marvel Moreno. 
• Juventud y rebeldía. 

Módulo 5: “Preferiría no hacerlo” Madurez 
• Bartleby el escribiente: Herman Melville 
• Sobre el autor: vida y obra 
• La relación narrador/ lector 
• La historia detrás de una de las frases más relevantes de la literatura 
• El protagonista: ¿resistencia o resignación? 
• Bartleby: la prefiguración del hombre moderno 
• La voluntad de ser/hacer 

Módulo 6: Vejez El arte de perder 
• El coronel no tiene quién le escriba. 
• Breves aproximaciones a la vida del autor. 
• El caribe como tema literario 
• La espera, la esperanza la resignación. 
• El arte de perder. 

Módulo 7: Muerte 
• Libros: 
1. Antología de Spoon River 
2. Breve reseña del autor 
3. La creación de un universo. 
4. Cuando el poema es un verso libre de epitafios 
5. Lectura de fragmento del libro 
6. Pedro Páramo 
7. Breve reseña del autor. Cómic 
8. Lectura de fragmentos 
9. El mito en la literatura 
10. La estructura en la literatura 

Módulo 8: Sesión Final 
• Presentación de microrrelatos en torno a la vida como insumo para la literatura. 
• Conclusiones generales. 
• Socialización e impresiones finales.

Conoce a tus profesores

Ver a todos los docentes

Contacta a nuestro asesor

Ingrid Lorena Triana

3133331258

La Universidad del Rosario se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluido docentes.

El curso, evento o programa corresponde a educación informal no conducente a títulos.

quiero más información

.
Nombre teacher

UR Senior

Seminario

La Vida En Los libros

Financiación

Te ayudamos a

cumplir tus sueños

con nuestras opciones de

descuento y financiación

Curso para empresa

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?

quiero más información