Oferta Académica

Seminario

Las Conductas Suicidas Desde Un Enfoque De La Vida Cotidiana

  • Áreas de la Salud y Ciencias de la Vida
  • Remoto
  • Inicia el 17 de octubre de 2023
  • 24 horas
Inversión

 $ 550.000

Horarios
Martes, miércoles y jueves de 16:00 a 20:00
duración 2 semanas
intensidad 24 horas
Facultad Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

comparte este Seminario

Objetivo

Brindar herramientas comprensivas para el reconocimiento de conductas suicidas de niños-niñas, adolescentes o adultos-adultos mayores, que permitan la reacción oportuna y búsqueda de recursos de soporte orientados al cuidado y preservación de las vidas.

Dirigido a

• Terapeutas Ocupacionales

• Otros profesionales de la salud

• Profesores de escuelas públicas o privadas

• Servidores públicos en contextos sociales, educativos y penitenciarios

• Profesores de educación superior

• Profesionales de bienestar universitario

• Estudiantes universitarios

  • Comprender, analizar e incorporar teorías y prácticas del trabajo que se realiza con las personas con conductas suicidas que abarcan desde las edades más tempranas hasta los adultos mayores con la premisa de que la prevención, la podemos hacer entre todos.
  • Adquirir conocimiento sobre los dispositivos, estrategias e intervenciones que ofrece la disciplina de Terapia Ocupacional para la población en riesgo, con el fin de reconocer las problemáticas socio-sanitarias, los campos de abordaje y el trabajo interdisciplinario.

Módulo 1.
Teoría y Clínica sobre el Suicidio. 

• La Historia del Suicidio y su actualidad. Definiciones. 

• Nomenclatura y clasificación de la conducta suicida. 

• Suicidio y la mirada sociológica. 

• Los factores: Riesgo, Precipitantes y Protectores. Una visión general. 

• El proceso suicida


Módulo 2.
En la Niñez y adolescencia – Contexto escolar. 

• Síndrome de Cutting. La NO comunicación verbal.

• La prevención primaria, secundaria y terciaria en contexto escolar. 

• La planificación para tener escuelas inclusivas y saludables. Su desarrollo en las estrategias preventivas para las Comunidades Escolares. 

• Señales de alerta directas e indirectas. ¿Cuáles son las responsabilidades? 

• El sentimiento de desesperanza y la intervención para un proyecto de vida.  

• Caso. Intervención. Debate y reflexión.


Módulo 3.
En los Adultos. Salud Mental. Contexto Penitenciario.

• La detección, prevención e intervención de la conducta suicida. 

• La entrevista y la evaluación inicial. Suicidio y los trastornos mentales. La implicancia de la Salud Mental. Patologías y cuadros con comorbilidades. 

• El Suicidio en personas privadas de la libertad y sus tratamientos en los contextos carcelarios.

• El ingreso de personas con riesgo cierto e inminente en contexto hospitalario. La importancia de un proyecto de vida. 

• Los trabajadores y los factores de riesgo en el ámbito laboral. ¿Cómo intervenir en dichos casos? 

• Prácticos: Casos clínicos y la articulación de los contenidos teóricos. 

• Caso. Intervención. Debate y reflexión.


Módulo 4.
Adultos Mayores – distintos contextos. 

• Los adultos mayores y las conductas suicidas. 

• La atención domiciliaria. La observación del contexto. Su rutina y los patrones de ejecución.

• Las residencias geriátricas. Entorno/ Contexto. Las vistas. Las actividades con significancia y con propósito. Las creencias limitantes de la edad.

• La Postvención: la familia y allegados. 

• Las estrategias posibles desde la prevención primaria/ secundaria/ terciaria.

• Caso. Intervención. Debates y reflexión.


Módulo 5.
Evaluaciones - Topic - Narrativas.

• La primera entrevista y los datos relevantes.

• El screening T.O.P.I.C. para confeccionar un tratamiento exitoso.

• Tratamientos posibles desde conceptos teóricos.

• Estrategias y herramientas para el profesional.

• La Narrativa ocupacional desde un caso de comorbilidad y con multiplicidad de reiteraciones suicidas. La cronología en las conductas suicidas. 

• Evaluación final mediante plataforma estudiantil para identificar la comprensión de los contenidos. 


 

Conoce a tus profesores

Ver a todos los docentes

Contacta a nuestro asesor

Daisy Milena Ricaurte Yaquive

+57 3102154382

La Universidad del Rosario se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluido docentes.

El curso, evento o programa corresponde a educación informal no conducente a títulos.

quiero más información

.
Nombre teacher

Oferta Académica

Seminario

Las Conductas Suicidas Desde Un Enfoque De La Vida Cotidiana

Financiación

Te ayudamos a

cumplir tus sueños

con nuestras opciones de

descuento y financiación

Curso para empresa

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?

quiero más información