Oferta Académica
Curso
Introducción y Aplicaciones en Internet de las Cosas (IOT)

- Actualización y Tics Multidisciplinarios
-
Presencial
- Inicia el 31 de octubre de 2023
-
42 horas
Inversión |
$1.411.000 |
Horarios |
Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
|
duración | 5 semanas |
intensidad | 42 horas |
Facultad | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
certificado | SÍ |
Objetivo
Diseña e implementa sistemas automáticos a partir del paradigma de Internet de las Cosas utilizando metodologías de programación estructurada, programación visual, a través de herramientas tecnológicas actuales que permitan resolver problemas reales en la industria.
Dirigido a
El curso de Internet de las Cosas (IoT) está dirigido a empresarios, emprendedores y profesionales de diferentes áreas del conocimiento, tales como ingeniería, ciencias de la salud, ciencias básicas, entusiastas de la electrónica y la programación y autodidactas del mundo de la tecnología entre otras, que tienen el interés de explorar temas relacionados con tecnologías actuales, permitiendo adquirir y mejorar sus conocimientos y capacidades profesionales, por medio del desarrollo de aplicaciones reales que ayuden a la solución de múltiples necesidades en cada área de la industria en particular.
- Obtener destrezas experimentales a través de prácticas, usando métodos adecuados de trabajo en el laboratorio y trabajo en equipo.
- Planear cómo modelar el mundo físico en una plataforma de internet de las cosas (IoT) local.
- Comprender cómo conectarse a una plataforma de internet de las cosas IoT alojada en la nube.
- Entender y utilizar tarjetas de programación, sensores para obtener información de los objetos u/o ambientes cotidianos y el manejo de actuadores de forma remota
- Adquirir y transmitir datos de sensores, a nivel local y en un servidor externo.
- Enviar y recibir datos a través de Internet haciendo uso de protocolos de comunicación.
- Configuración de plataformas de desarrollo gráfico y principales protocolos de comunicación
- Desarrollar Interfaces gráficas de usuario, donde se pueda visualizar y monitorear variables en un ambiente real.
- Implementar bases de datos relacionales y no relacionales para el registro de la información capturada.
- Observar y analizar los datos adquiridos en una plataforma de internet de las cosas IoT.
- Crear aplicaciones web utilizando el paradigma de internet de las cosas.
Módulo 0.
Introducción a Internet de las Cosas.
- Historia y evolución de la tecnología.
- Definición de componentes fundamentales de la tecnología.
- Arquitectura general para soluciones IoT
Módulo 1.
Conociendo MCU y MPU para IoT
- Explorando el software desde su instalación, estructuras de comandos de programación básicos y avanzados
Módulo 2.
Plataforma IoT
- Conocimiento en las plataformas IoT, practicando los diferentes tipos de comunicación: serial, bluetooth y wifi entre otros.
- Arquitectura para el diseño de aplicaciones con base a IoT
Módulo 3.
MQTT/HTTP
- Introducción al sistema de comunicación MQTT y HTTP permitiendo experimentar diferentes conceptos y estructuras de comandos de programación, así como protocolos de comunicación básicos y avanzados.
Módulo 4.
Desarrollo de bases de datos (SQL / no SQL) en plataformas libres.
- Introducción al Big data Plataforma de desarrollo en un servidor real para el desarrollo de aplicaciones de Internet de las cosas y su manejo con Plataformas IoT y los diferentes dispositivos de conexión.
Módulo 5.
Uso de sensores.
- Monitorización de diferentes variables fisiológicas como (ECG, EMG, FC, SpO2) e industriales (temperatura, humedad, gases, ph, calidad del aire) a un sistema de internet de las cosas.
Módulo 6.
Desarrollo Android I
- Laboratorio Android I para el desarrollo de aplicaciones a partir de un Smart Phone, donde se podrá hacer uso de los sensores y aplicaciones con las cuales cuenta el móvil (gps, podómetro, acelerómetro e inventarios de equipos), todo lo anterior, integrado en un sistema de internet de las cosas (IoT).
Módulo 7.
Desarrollo de Dashboard en web.
- Introducción e instalación de Dashboard en entorno web para la visualización e interacción con el usuario final.
- Todo lo anterior, integrado bajo la estructura de internet de las cosas (IoT).
Módulo 8.
Proyecto final.
- Bajo el interés de cada uno de los estudiantes se realizará un proyecto que ayude a solucionar una problemática en su área de conocimiento o necesidad en el ambiente laboral.
Conoce a tus profesores

Experiencia laboral: Es Instructor de prácticas del Programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad del Rosario. Cuenta con más de 5 años de experiencia como docente, a la fecha es profesor de asignaturas como informática médica, bioinstrumentación, entre otras áreas de conocimiento. Pertenece al grupo de Investigación GIBIOME.
Ha desarrollado proyectos en el área de la bioinstrumentación y el desarrollo de software así como también el diseño de sistemas de control automático. Hace parte del grupo de trabajo del proyecto de Innovación Pedagógica (Nora Tovar Pabón 2018) del proyecto de Internet de las Cosas.

Experiencia laboral: Instructor de prácticas del Program de Ingeniería Biomédica de la Universidad del Rosario. Pertenece al grupo de investigración GIBIOME. Con mas de 5 años de experiencia como docente, a la fecha es profesor de asignaturas como Ingeniería clínica y bioinstrumentación, entre otras áreas de conocimiento.
Consigue tu insignia digital
La Universidad del Rosario se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluido docentes.
El curso, evento o programa corresponde a educación informal no conducente a títulos.
Oferta Académica
Curso
Introducción y Aplicaciones en Internet de las Cosas (IOT)

Te ayudamos a
cumplir tus sueños
con nuestras opciones de
descuento y financiación

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información