Cursos libres
Seminario
Cultivo Y Cuidado Del Bonsai Y Del Árbol Interior

- Medio Ambiente, Planeta Tierra y Sostenibilidad
-
Blended
- Inicia el 06 de octubre de 2023
-
20 horas
Inversión |
$660.000 |
Horarios |
viernes de 16:30 a 18:30 / Sábados de 14:00 a 16:00
|
duración | 4 semanas |
intensidad | 20 horas |
Facultad | Facultad Ciencias Naturales |
dirigido a | Adultos mayores |
Jornada | Nocturna |
Objetivo
Dar a conocer al bonsái no sólo como el más alto grado de horticultura (para los japoneses), sino también como una expresión cultural y artística, ya que incluye todos sus elementos de composición, balance, armonía, equilibrio, énfasis, dirección, etcétera.
Dirigido a
Adultos interesados en la jardinería, la arquitectura del paisaje, la decoración, el arte, la historia y las ciencias naturales, y que puedan ver en la jardinería y el paisajismo una forma de expresión, de contemplación o de disfrute. Personas con interés y sensibilidad frente a temas como diversidad cultural, temas relacionados con la ecología y la naturaleza. Quienes deseen desarrollar una visión más holística de la vida o con agrado por los espacios de tranquilidad y armonía con la naturaleza. El curso tendrá un enfoque en la observación y la filosofía como eje.
- A través de la naturaleza artificial e intervenida (shizen), crear sensibilidad frente a la naturaleza y relaciones ecosistémicas, (El respeto de los ritmos naturales, la intervención consciente, cariñosa y cuidadosa de la misma).
- Aprender que el bonsái como un arte es un proceso no complicado, pero complejo que termina en una visión holística del mundo, de la cultura (Bonsaido).
- Aprender que hay una relación profunda entre los trabajos manuales y salud. Queremos aportar y enseñar a los participantes esa relación.
- Acercar a la gente a un arte milenario, mostrando que puede ser para todos.
- Conocer e interactuar con otras miradas culturales (la mirada del lejano Oriente: China, Japón, Corea, Tailandia, Indonesia, etc.).
- Generar para la gente de la ciudad, un espacio privilegiado de (re)creación a través de la naturaleza.
- Mostrar como la vía del bonsái (Bonsaido) es una herramienta excelente para construir un ambiente de paz, armonía, equilibrio, no sólo a nivel individual, sino también empresarial y social. En Colombia más que nunca y en un ambiente de (re)conexión entre diferentes actores de la (re)construcción del tejido social, necesitamos atmósfera.
- Mostrar la relación entre Bonsái y otras formas de arte oriental (japonesa) como poesía, pintura, escultura, etc.
- Ir más allá del discurso de turno, y desarrollar paulatinamente una cultura y formación ecológica.
- Consolidar, dar a conocer esta mirada de la naturaleza y la vida.
- Interactuar con maestros (Bonsái, Ikebana, Chado, Sumie, Shodo) con gran conocimiento y experiencia.
- Aprender a diferenciar el material vegetal (cactus, suculentas y Bonsái), materas y kits herramientas de Bonsái.
- Aproximarse a la filosofía del Bonsái.
MÓDULO 1
Introducción al Bonsái y conceptos de botánica.
MÓDULO 2
Introducción al Bonsái y filosofía ZEN aplicada.
Diseño básico en un Bonsái.
(Formas básicas, ley de tercios y ramas adecuadas en el diseño). Alambrado estructural.
MÓDULO 3
Partes y funciones de una planta. Principios sobre el corte de raíz en el diseño de un Bonsái. Sustratos utilizados para el cultivo de Bonsái.
Formas de obtener un Bonsái. Características del árbol adecuado para hacer un Bonsái y elección del frente de un árbol.
MÓDULO 4
Diseño y estructura básica.
Conceptos de triangularidad. Teoría de los opuestos para el diseño de un Bonsái.
Ramas no adecuadas para el diseño de un Bonsái ( Imi Eda ).
MÓDULO 5
Clasificación para el diseño de un Bonsái. (estilos).
Cuidados básicos de un Bonsái. (Riego, fertilización y manejo de plagas).
MÓDULO 6
Escuelas clásicas japonesas para el diseño del Bonsái.
Medidas armónicas para el diseño de un Bonsái.
MÓDULO 7
Escuela lineal, orígenes y características. Constantes utilizadas.
Escuela de Volumen, orígenes, características, constantes y variables aplicadas al diseño.
Escuela de línea y volumen o neoclásica, características, constantes y variables aplicadas al diseño.
MÓDULO 8
ARMONÍA Y DISEÑO.
· Leyes de la armonía y conceptos filosóficos de sabi y wabi.
· Alambrado fino para el diseño de ramas.
· Formas y diseños de ramas principales.
· Diseño de árboles por volumen y por altura.
MÓDULO 9
Escuelas de Bonsái en el mundo.
· Escuelas de origen chino.
· Escuelas de origen taiwanes.
· Escuelas americanas.
· Escuelas contemporáneas.
MÓDULO 10
Las composiciones
· Características de un bosque y formas de diseño.
· Tipos de bosques y medidas utilizadas para su diseño.
· Árboles sobre roca y sus diferentes presentaciones.
· Composiciones sobre laja.
Conoce a tus profesores

Maestro Merceano de Jesús Melo
Director del Museo del Bonsai “El Dragón Dorado”, coordinador y curador de la exposición anual de bonsái del Jardín Botánico de Bogotá. Es filósofo de profesión de la Universidad de Lisboa, y reconocido escultor y coleccionista de Bonsáis en Colombia. Como pensador busca tender puentes entre diferentes horizontes culturales. Ha sido reseñado en diferentes medios nacionales e internacionales.
La Universidad del Rosario se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluido docentes.
El curso, evento o programa corresponde a educación informal no conducente a títulos.
Cursos libres
Seminario
Cultivo Y Cuidado Del Bonsai Y Del Árbol Interior

Te ayudamos a
cumplir tus sueños
con nuestras opciones de
descuento y financiación

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información