Oferta Académica
Curso
Fundamentos de Cultivo Celular y Nomenclatura en Citogenómica Humana

- Experimentación y Ciencia
-
Remoto
- Inicia el 03 de marzo de 2023
-
63 horas
Inversión |
$ 2.150.000 |
Horarios |
Viernes de 5 a 8 pm, y sábados de 8 a 11 am
|
duración | 12 semanas |
intensidad | 63 horas |
Facultad | Facultad Ciencias Naturales |
Objetivo
Reconocer las bases teóricas en el establecimiento de cultivos celulares dirigidos a la obtención de un buen número y calidad de metafases
Adquirir habilidades y destrezas en la lectura, reconocimiento y análisis de alteraciones cromosómicas numéricas y estructurales, así como en la aplicación correcta del Sistema Internacional de Nomenclatura en Citogenómica Humana 2020 (ISCN 2020) para su posterior aplicación en la clínica y la investigación.
Dirigido a
El curso está dirigido a profesionales de la salud y estudiantes de medicina, biología, microbiología, bacteriología, investigadores, genetistas, biólogos, bacteriólogos, ginecólogos, pediatras, radiólogos, químicos, químicos farmacéuticos, ingenieros biomédicos y otros profesionales que comercializan equipos y reactivos de áreas clínicas.
- Reconocer el fundamento teórico de los cultivos celulares.
- Distinguir el cariotipo normal de los que reflejan alteraciones cromosómicas.
- Desarrollar habilidades en la lectura de metafases y reconocimiento de anomalías cromosómicas.
- Aplicar la nomenclatura citogenética correcta de acuerdo con el Sistema Internacional de Nomenclatura en Citogenómica Humana 2020 (ISCN 2020).
- Desarrollar habilidades en el reporte de casos que incluyan alteraciones cromosómicas y sus respectivas asociaciones con la clínica
- Analizar críticamente hallazgos de investigaciones en citogenética y generar conclusiones pertinentes al área de estudio.
- Reconocer la importancia de la citogenética en el diagnóstico de enfermedades.
En la actualidad la Citogenética se constituye como una herramienta de diagnóstico muy importante en la determinación y/o confirmación de síndromes específicos dirigidos hacia la selección de tratamientos y seguimiento a pacientes, en el que se llevan a cabo procedimientos para la obtención de cariotipo a partir de sangre periférica y biopsias de diversos tejidos. El curso en “Fundamentos de Cultivo Celular y Nomenclatura en Citogenómica Humana”, aborda temas actuales alrededor de las metodologías, resultados y aplicación de esta área de las ciencias tanto en diagnóstico como en investigación, así como el desarrollo de capacidades de lectura, reconocimiento, interpretación y nomenclatura de alteraciones cromosómicas. Este curso busca formar profesionales con las capacidades académicas, interpretativas y aplicativas que les permitan establecer asociaciones entre hallazgos citogenéticos específicos con enfermedad y posibilidades de tratamiento. Lo anterior con miras a su futuro desempeño como profesionales sea en el campo de la docencia, en el campo del diagnóstico o en el campo de la investigación. De la misma manera el curso busca que los profesionales profundicen en la búsqueda de publicaciones recientes relativas a resultados obtenidos en el área de la Citogenética ya sea el desarrollo de nuevas técnicas, modificaciones en el sistema internacional de nomenclatura en Citogenómica Humana (ISCN 2020), reporte de alteraciones cromosómicas asociadas a diversas patologías y posibilidades de investigación en esta área de la genética.
Módulo 1. Generalidades de la Citogenética
Módulo 2. Fundamentos del Cultivo Celular y Técnicas de Bandeo
Módulo 3. Citogenética de Bandas: Reconocimiento de Cariotipos Normales y Cariotipos con alteraciones numéricas
Módulo 4. Citogenética de Bandas: Reconocimiento de Cariotipos con alteraciones estructurales
Módulo 5. Incertidumbre en la designación de cromosomas o bandas
Módulo 6. Variaciones de cromosomas normales - Heteromorfismos Cromosómicos
Módulo 7. Citogenética de Bandas: Reconocimiento y Nomenclatura de Cariotipos con rupturas cromosómicas y cromatídicas e intercambios cromatídicos
Módulo 8. Citogenética en Diagnóstico Prenatal
Módulo 9. Citogenética Molecular: Bases teóricas y nomenclatura de Hibridación In Situ por Fluorescencia (FISH)
Módulo 10. Citogenética de Bandas y molecular en Oncología
Módulo 11. Microarrays: bases teóricas y nomenclatura
Conoce a tus profesores

Experiencia académica: MSc, Ph.D Doctor en Ciencias Biomédicas y Oncología Humana de la Università Degli Studi di Torino en Turín, Italia & Doctor en Ciencias Biomédicas de la Universidad del Rosario.
Experiencia Laboral: Con amplia experiencia en estudios experimentales en cáncer y en citogenética de bandas y citogenética molecular. En los últimos años se ha centrado en el estudio de los factores pronósticos y predictivos en el cáncer de seno, en la evaluación de la respuesta celular a los tratamientos contra el cáncer, en la evaluación de la inestabilidad cromosómica como marcador diagnóstico y pronóstico en cáncer y en la evaluación de la inestabilidad cromosómica por exposición ocupacional a genotóxicos. Los resultados de estos estudios han sido presentados en congresos nacionales e internacionales y publicados en revistas indexadas nacionales e internacionales.
La Universidad del Rosario se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluido docentes.
El curso, evento o programa corresponde a educación informal no conducente a títulos.
Oferta Académica
Curso
Fundamentos de Cultivo Celular y Nomenclatura en Citogenómica Humana

Te ayudamos a
cumplir tus sueños
con nuestras opciones de
descuento y financiación

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información