Cursos libres
Curso
Finanzas Corporativas

- Área Financiera y Economía
-
Remoto
- Inicia el 31 de marzo de 2023
-
Intensidad 108 horas 36 horas de acompañamiento con el profesor 72 horas de trabajo independiente 3 créditos
Inversión |
$4.369.846 |
Horarios |
Viernes de 17:00 a 21:00 (4 horas) y sábado 8:00 a 17:00 (8 horas)
|
duración | 3 semanas |
intensidad | Intensidad 108 horas 36 horas de acompañamiento con el profesor 72 horas de trabajo independiente 3 créditos |
Facultad | Facultad de Economía |
Objetivo
El curso busca que el estudiante comprenda los principales aspectos de la teoría financiera en lo correspondiente a la Finanzas Corporativas. El curso se concentrará en los principales aspectos de la disciplina de Finanzas Corporativas correspondiente a las decisiones fundamentales de cómo emplear mejor el capital que maximice el retorno para la empresa y/o los accionistas, es decir, entender los criterios para la toma de decisiones de inversión, de financiación y de distribución de dividendos. El curso igualmente busca enfatizar el rol que tendría un profesional de finanzas corporativas como un facilitador en las oportunidades de negocios derivadas de una transacción de M&A, financiación e inversión. Con la interiorización de los conceptos de la teoría financiera, el estudiante desarrollará la capacidad para aplicar los mismos en la definición de estrategias y metas de una organización, buscando la sostenibilidad financiera en el largo plazo. Adicionalmente, el estudiante estará en la capacidad de entender y aplicar los conceptos de Finanzas Corporativas en la toma de decisiones de largo plazo, relacionadas con sus principales planes de inversión, políticas de financiamiento, estrategias de crecimiento, repartición de utilidades o excedentes y la estructura de capital en la que se incurre para mantener activos productivos, con el fin de analizar sus rentabilidades y sugerir a los accionistas el mejor camino de acción desde el punto de vista financiero, que generen valor para éstos y/o la empresa. Un objetivo subyacente e importante de este curso, es que el estudiante se sienta estimulado y motivado a seguir profundizando en algunos de los temas y continuar aprendiendo finanzas a lo largo del programa.
Dirigido a
El curso está dirigido a las personas interesadas en aprender los principales conceptos de las finanzas corporativas, para aplicar los mismos en la definición de estrategias y metas de una organización, buscando la sostenibilidad financiera en el largo plazo, la toma de decisiones de inversión, de financiación y de distribución de dividendos. Profesionales y asesores en finanzas corporativas que deseen desarrollarse como facilitadores de oportunidades de negocios derivadas de una transacción de M&A, financiación e inversión. Personas de negocios que interesados en desarrollar o mejorar sus habilidades en el manejo de las finanzas corporativas que le facilitan la toma de decisiones financieras que conlleven a la creación de valor en las empresas que se encuentre liderando o asesorando.
Sesión 1
Introducción. El Objetivo en Finanzas Corporativas. Gobierno Corporativo: Intereses de los accionistas vs Intereses del Management, Intereses de los accionistas vs Intereses de los Acreedores (Bondholders), la Firma y los Mercados Financieros, la Firma y la Sociedad.
Lecturas:
• Note on Financial Reporting Strategy and Analysis When Managers Have Proprietary Information, FINANCE & ACCOUNTING, Krishna G. Palepu
• Jensen, M. C., 1986. Agency costs of free cash flow, corporate finance, and takeovers. The American Economic Review, 76(2): 323-329, Papers and Proceedings of the Ninety-Eighth Annual Meeting of the American Economic Association. – Jensen2
• Damodaran, Applied Corporate Finance, Fourth Edition, Wiley International – Capítulo 1, 2
Sesión 2
Riesgo y Retorno: Expected cash flow, tasa ajustada a riesgo, prima de riesgo, maximización de valor y costos de oportunidad, CAPM, volatilidad, análisis de portafolio, adición de la tasa libre de riesgo, Capital and Security Market Line, ecuación de CAPM y el uso del CAPM. Tasas de Descuento. WACC.
Lecturas:
• Jonathan Berk, Peter DeMarzo, Corporate Finance, 3rd Edition, Pearson Series in Finance Prentice Hall 2013 – Capitulo 10, 11, 12, 13
• Damodaran, Applied Corporate Finance, Fourth Edition, Wiley International – Capítulo 3, 4 (opcional)
Sesión 2 y 3
Medición del Retorno sobre Inversiones (ROI) y EVA: Introducción, FCF, Criterios de decisión para la estimación de valor, capital de trabajo, criterios de decisión financiera: NPV, IRR, Payback Period. EVA
Lecturas:
• Calculating Free Cash Flows. FINANCE & ACCOUNTING CASE STUDY, Robin Greenwood and David S. Scharfstein – Harvard Business Review
• Valoración de Empresas, Gerencia del Valor y EVA. Oscar León García. Digital Express. 2003 – Capitulo 5
Sesión 4
Estructura de Capital: Formulación del problema, Deuda, Equity, Apalancamiento Financiero y Riesgo, M&M, Efecto de los Impuestos, Costo del Distress Financiero, Modelos Alternativos de Estructura de Capital
Lecturas:
• Damodaran, Applied Corporate Finance, Fourth Edition, Wiley International – Capítulo 7
• Valuation: Measuring and Managing the Value of Companies. McKinsey & Company. Koller, Goedhart, Wessels. Fifth Edition, Wiley 2010. – Capitulo 23
• Jonathan Berk, Peter DeMarzo, Corporate Finance, 3rd Edition, Pearson Series in Finance Prentice Hall 2013 – Capitulo 14, 15, 16 (opcional)
Sesión 5
Estructura Optima de Capital: The Cost of Capital Approach, The Enhanced Cost of Capital approach, The Adjusted Present Value Approach, The Sector Approach, The Life Cycle Approach. Y Mecanismos hacia la Estructura Optima de Capital
Lecturas:
• Damodaran, Applied Corporate Finance, Fourth Edition, Wiley International – Capítulo 8, 9
• Valuation: Measuring and Managing the Value of Companies. McKinsey & Company. Koller, Goedhart, Wessels. Fifth Edition, Wiley 2010. – Capitulo 23
• Jonathan Berk, Peter DeMarzo, Corporate Finance, 3rd Edition, Pearson Series in Finance Prentice Hall 2013 – Capitulo 14, 15, 16 (opcional)
Sesión 6
Política de Distribución de Dividendos y un esquema de análisis de política de dividendos
Lecturas:
• Damodaran, Applied Corporate Finance, Fourth Edition, Wiley International – Capítulo 10, 11
• Jonathan Berk, Peter DeMarzo, Corporate Finance, 3rd Edition, Pearson Series in Finance Prentice Hall 2013 – Capitulo 17 (opcional)
Sesión 7
Presentación y entrega Trabajo Final
Coordinador Académico NO APLICA PAGO POR EDUCACIÓN CONTINUA
7.
Alejandra Niño Quintero
Coordinadora Laboratorio de Finanzas y Extensión
Facultad de Economía
maria.nino@urosario.edu.co
Tel: (571) 297 0200
Profesional en Economía, estudiante de maestría en Economía de las Políticas Públicas con nivel avanzado de inglés y francés. Trayectoria laboral por más de 4 años trabajando en el área de investigación, y coordinación de Laboratorios académicos en Instituciones de Educación Superior.
Este curso es homologable en la Especialización en Finanzas de la Universidad del Rosario.
Características del Curso libre:
•La participación en el Curso libre está regulada por el reglamento del pregrado o posgrado al que corresponda el curso libre seleccionado
•El inscrito debe cumplir con todas las actividades del curso, tanto evaluativas como metodológicas. Tendrá control de asistencia y recibirá calificación numérica por las actividades evaluativas.
•Los participantes podrán solicitar a la Facultad la homologación del curso libre en cuanto lo haya finalizado y aprobado, siguiendo para ello el proceso que la Facultad fije para tal fin.
La homologación se habilita únicamente para estudiantes asistentes de cursos libres, no se habilita para estudiantes regulares de la Universidad de Rosario.
Pre requisitos
Fundamentos de Contabilidad, Planeación Financiera, Análisis Financiero, Valoración de Empresas.
Conoce a tus profesores

Experiencia Laboral: Es reconocido por su amplia experiencia en estrategia, transformación digital, finanzas corporativas, operaciones de ventas y, adquisiciones y fusiones en industrias de tecnología y servicios. Durante los últimos 20 años, ha dirigido equipos multifuncionales y multiculturales involucrados en proyectos locales / globales estratégicos, organizacionales y operativos, donde desempeñó un papel activo no solo en el desarrollo / desempeño del equipo completo, sino también en todos los aspectos de la implementación de la estrategia. sintetizar conclusiones en recomendaciones y comunicarse interna y externamente (clientes, canales, socios, inversores, etc.). Como líder transformacional, tuvo el privilegio de liderar iniciativas estratégicas / patrocinadas por la Junta Directiva como Simplify Finance, OPR Model (On Premise a SaaS), Enterprise Analytics Store, SAP Financial Services y diversas transformaciones digitales, principalmente en Inteligencia de Negocios, Human Capital Management, Planificación y consolidación financiera y Operaciones de ventas.
La Universidad del Rosario se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluido docentes.
El curso, evento o programa corresponde a educación informal no conducente a títulos.
Cursos libres
Curso
Finanzas Corporativas

Te ayudamos a
cumplir tus sueños
con nuestras opciones de
descuento y financiación

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información