Oferta Académica

Diplomado

Finanzas 4.0

  • Área Financiera y Economía
  • Remoto
  • Inicia el 10 de octubre de 2023
duración 5 semanas
Facultad Facultad de Economía

comparte este Diplomado

Objetivo

El objetivo general del curso es capacitar a los asistentes en las nuevas herramientas y tecnologías en el área financiera como la inteligencia artificial, la big data y el blockchain. Comprender el significado de Data-Driven Finance y el efecto producido por este en la teoría y práctica financiera, que les permita tomar y participar en decisiones innovadoras que impacten a la organización estratégicamente, que le permita enfrentar los retos que plantean los actuales ambientes VICA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad).

Al finalizar el curso, los asistentes estarán en capacidad de comprender los conceptos de la transformación digital y la toma decisiones financieras gerenciales comprendan aspectos como la planeación financiera, financiación, habilidades gerenciales financieras (soft skills) y su incidencia en los planes de negocio corporativos

Dirigido a

El programa se dirige a directivos, ejecutivos, jefe de áreas, auditores, contadores, coordinadores, analistas, y líderes empresariales que deseen introducirse o profundizar sus conocimientos en las finanzas 4.0 que les permita tomar y participar en las decisiones que impacten las organizaciones estratégicamente.

  • Fomentar la toma de decisiones estratégicas basadas en datos.
  • Comprender el significado de Data-Driven Finance y el efecto producido por este en la teoría y práctica financiera.
  • Conocer y actualizar los conocimientos en la transformación digital de las empresas.
  • Conocer y actualizar los conocimientos básicos en planeación financiera y su impacto en la estrategia de la compañía.
  • Conocer y actualizar los principales indicadores estratégicos financieros, tales como: márgenes, coberturas, el punto de equilibrio, apalancamiento financiero y operativo, costo del capital y el EVA.
  • Conocer cómo identificar las necesidades de liquidez para atender el capital de trabajo y las inversiones de corto y largo plazo y las fuentes de financiación.

Módulo 1.
Aspectos macroeconómicos, planeación financiera y teoría básica.

- Introducción a las finanzas 4.0

- Contexto macroeconómico en el ambiente de las finanzas.

- Circuito económico.

- Formación de los mercados financieros.

- Principales variables macroeconómicas a tener en cuenta. en las decisiones financiera.

- Actores sistemas financiero colombiano.

- Concepto de planeación financiera.

- Análisis del entorno.

- Ambientes VICA.

- Análisis de los Riesgos corporativos.

- Planificación financiera a corto, mediano y largo plazo.

- Planes de Inversiones.

- Planes de financiación.

- Punto de equilibro.

- Apalancamiento financiero, operativo y total.

- Los indicadores claves de desempeño (KPI).

- Administración del capital de trabajo.

- Introducción a las coberturas. 

 

 

Módulo 2. 

Mercado de Capitales.

- Definición y concepto de mercado de capitales.

- Mercado de renta variable.

- Mercado de renta fija.

- Mercado de derivados.

- Análisis fundamental.

- Análisis técnico.

- Mercado MILA.

- Sociedades Comisionistas de Bolsa SCB.

- Variables que influyen en el comportamiento del mercado de capitales: política monetaria, crisis económicas, eventos globales.

- Riesgos en el mercado de capitales: riesgo de mercado, riesgo de crédito y riesgo de liquidez.

- Estrategias de inversión en el mercado de capitales.



Módulo 3. 

Transformación digital.

- Introducción: adaptación, 4ta y 5ta Revolución industrial.

- Tecnologías: Big Data, IoT, IA, BI + Taller.

- Áreas de intervención: UX/UI, CX, Omnicanalidad + Taller.

- Etapas + Análisis de caso.

- Impactos alcanzados: Time to market, latencia en la toma de decisiones, otros.

 

Módulo 4.

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el sector financiero.

- Principios de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y Big Data para el análisis de datos financieros.

- Resignificación del análisis de series de tiempo en la era del Big Data.

- Aprendizaje supervisado y no supervisado en el ámbito financiero.

- El concepto de Data-Driven finance.

- Escenarios de aplicación.

   * Escenarios de regresión y econometría.

   * Predicción de mercados.

   * Gestión de riesgos. 

- Escenario de mediación tecnológica.

    * Power BI y Microsoft Azure (en caso de que la universidad tenga el acuerdo con Microsoft)

 


Módulo 5.
La innovación como sistema de generación de valor en las organizaciones.

- La necesidad de innovar de las empresas.
- ¿Qué es la innovación?

- El proceso de innovación.

- Herramientas y técnicas de la gerencia de innovación. 

Conoce a tus profesores

Ver a todos los docentes

Contacta a nuestro asesor

Luz Myriam Acosta

2970200 Ext 3134 – Cel.3102154351

La Universidad del Rosario se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluido docentes.

El curso, evento o programa corresponde a educación informal no conducente a títulos.

quiero más información

.
Nombre teacher

Oferta Académica

Diplomado

Finanzas 4.0

Financiación

Te ayudamos a

cumplir tus sueños

con nuestras opciones de

descuento y financiación

Curso para empresa

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?

quiero más información