Oferta Académica
Diplomado
Internacional En Prevención Del LA/FT

- Área Financiera y Economía
-
Virtual
- Inicia el 23 de mayo de 2023
-
92 horas
Inversión |
$2.300.000 |
Horarios |
Plataforma Virtual
|
duración | 12 semanas |
intensidad | 92 horas |
Facultad | Facultad de Economía |
Objetivo
Aportar a los participantes los elementos teóricos y conceptuales para que identifiquen las herramientas para la prevención, control del lavado de activos y financiación del terrorismo - LA/FT.
Dirigido a
Líderes empresariales, consultores, oficiales de cumplimiento registrados ante la UIAF, funcionarios que lideren o hagan parte de los equipos a cargo de implementar y hacer seguimiento de sistemas, planes o programas de administración de riesgo LA/FT en entidades vigiladas o en compañías de los sectores real, financiero, cambiario, solidario, comerciantes, bursátil, aduanero, exportaciones, importaciones, asegurador, educación, transporte de valores, notariado, cooperativo, salud, minero, comercio de vehículos y de joyas, entre otros, que deben prevenir y mitigar el riesgo de que a través de sus actividades comerciales y transacciones se introduzcan recursos provenientes de actividades relacionadas con el lavado de activos y/o de la financiación del terrorismo. De igual manera que deban detectar y reportar las operaciones que pretendan aparentar legalidad. El programa también se dirige a profesionales de cualquier rama del conocimiento interesados en todo lo relativo a la prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo - LA/FT, así como en la gestión de los riesgos asociados a esas actividades delictivas.
- Identificar apropiadamente los actos calificables como LA/FT.
- Establecer los riesgos de LA/FT a los que está expuesta una organización pública o privada.
- Determinar las consecuencias jurídicas, económicas, reputacionales, etc. que podría acarrear un acto de LA/FT, tanto para la organización (pública o privada) como para las personas naturales involucradas.
- Identificar las tipologías de LA/FT que podrían presentarse en una organización.
- Justificar el desvalor o la reprochabilidad del LA/FT, desde el punto de vista ético y social, ocurrido en el contexto de una organización.
- Evaluar la eficacia y eficiencia de un sistema de gestión de riesgo de LA/FT.
Módulo 1.
Conceptos fundamentales.
• Concepto de lavado de activos
• Concepto de financiación del terrorismo
• Aspectos criminológicos del LA/FT
• Tipologías de lavado de activos
• Tipologías de financiación del terrorismo.
Módulo 2.
Estándares internacionales.
• 40 Recomendaciones del GAFI
• Convención de Naciones Unidas contra Tráfico Ilícito de Estupefacientes.
• Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción
• Convención de Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional.
• Convención Interamericana contra la Corrupción.
Módulo 3.
Marco institucional.
Instituciones internacionales.
• GAFI
• GAFILAT
• Asociación Asia Pacífico
• Red de Recuperación de Activos de GAFILAT
• Comité de Supervisión Bancaria de Basilea.
• Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
• Banco Mundial – Stolen Assets Recovery Program (StaR) -.
• Fondo Monetario Internacional.
• Grupo Egmont.
• Grupo Wolfsburg.
Módulo 4.
Régimen de detección, prevención y reporte.
• Enfoque Basado en el Riesgo.
• Modelo de Auto-regulación regulada.
• Elementos mínimos de un sistema de gestión de riesgo LA/FT.
• Mejores prácticas en relación con la estructura y funcionamiento del área de cumplimiento.
• Monitoreo y control de operaciones.
• Sistemas de consulta en listas restrictivas.
• Catálogo de señales de alerta.
• Sistemas de control y monitoreo de operaciones.
• Detección y análisis de operaciones inusuales.
• Identificación y reporte de operaciones sospechosas e intentadas.
• Órganos de control: auditoría interna y revisoría fiscal.
• Sistema de gestión documental y mapa de información.
• Capacitación anual de gestión de riesgo LA/FT.
Módulo 5.
Identificación, medición y mitigación del riesgo LA/FT.
• Concepto de <<gestión de riesgo>> aplicado a la gestión de riesgo LA/FT.
• Concepto de riesgo de lavado de activos: riesgo legal, riesgo reputacional, riesgo económico, riesgo operativo.
• Riesgo inherente, riesgo residual y riesgo permitido.
• Identificación de eventos de riesgo LA/FT.
• Medición de riesgo LA/FT.
• Mitigación de riesgo LA/FT.
Módulo 6.
Régimen de represión penal.
Dogmática de los delitos.
• Elementos básicos estructurales del delito de lavado de activos.
• Enriquecimiento ilícito como delito fuente de lavado de activos.
• Concierto para delinquir como delito fuente de lavado de activos.
• Elementos básicos estructurales del delito de financiación del terrorismo.
• Imputación objetiva: teoría de la posición de garante aplicada a casos de lavado de activos.
• Responsabilidad penal en la modalidad de comisión por omisión.
• Extraterritorialidad del delito de lavado de activos.
Módulo 7.
Inteligencia financiera.
• Papel de las unidades de inteligencia financiera (UIF).
• Nociones básicas sobre el funcionamiento de las UIF’s.
• Fuentes de información de las UIF’s.
• Naturaleza e importancia de los reportes.
• Régimen legal de los reportes de información a las UIF´s.
• Clases de reportes.
• Contenido mínimo de los reportes.
• Cómo hacer buenos reportes a las UIF`s.
Módulo 8.
Persecución de activos ilícitos.
• El decomiso administrativo.
• El comiso penal.
• Concepto y naturaleza de la extinción, pérdida o privación de dominio.
• Instrumentos internacionales en materia de extinción de dominio.
• Administración y disposición de bienes.
Conoce a tus profesores

Wilson Alejandro Martínez Sánchez
Experiencia laboral: Se ha desempeñado como consultor del Programa Internacional de Asistencia de Entrenamiento en Investigación Criminal (ICITAP) del Departamento de Justicia a través de la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá. Durante cinco (5) años fue consultor externo de la Oficina contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas (UNODC) y del Programa de Recuperación de Activos Robados (Stolen Assets Recovery Program - StaR) del Banco Mundial. Durante 2013, 2014 y 2015 fue miembro de la Comisión Asesora de Política contra las Drogas del Gobierno de Colombia. También fue consultor, en 2013, del Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD). Así mismo, participó como experto en los procesos de evaluación nacional del riesgo de lavado de activos realizados por el Banco Mundial y la Unidad de Información y Análisis Financiero en Colombia en 2013 y como Par Evaluador de la Nota Conceptual para la asistencia técnica del Banco Mundial de los gobiernos de El Salvador y Costa Rica en materia de extinción de dominio en 2012. En 2016 fue el director del proceso de Evaluación Nacional del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo de Colombia, y acompañó al Gobierno en la 5ª Ronda de Evaluaciones Mutuas por parte del GAFILAT y el FMI a las que se sometió Colombia.
Contacta a nuestro asesor
Luz Myriam Acosta
2970200 Ext 3134 – Cel.3102154351
La Universidad del Rosario se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluido docentes.
El curso, evento o programa corresponde a educación informal no conducente a títulos.
Oferta Académica
Diplomado
Internacional En Prevención Del LA/FT

Te ayudamos a
cumplir tus sueños
con nuestras opciones de
descuento y financiación

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información