Oferta Académica
Diplomado
Derecho Informatico Y Ciberseguridad

- Jurisprudencia
-
Remoto
- Inicia el 15 de mayo de 2023
-
84 horas
Inversión |
$ 2.100.000 |
Horarios |
Lunes, martes, miércoles de 18:00 a 21:00
|
duración | 10 semanas |
intensidad | 84 horas |
Facultad | Jurisprudencia |
Objetivo
La Universidad del Rosario, mediante este diplomado, tiene como objetivo capacitar a profesionales en derecho o personas que tengan relación con el área, para explorar y aprovechar las nuevas tecnologías, en el marco de la seguridad y el derecho. De esta forma, proporciona capacitación académica y profesional integral en la práctica legal, así como análisis interdisciplinarios relacionados con los desarrollos actuales en derecho y tecnología.
Así las cosas, la Universidad busca crear un espacio interdisciplinario, en el cual, se puedan identificar las nuevas tecnologías de la información que están creando una realidad ciberespacial en la que se desarrolla gran parte de los servicios legales. Teniendo en cuenta lo anterior, el programa pretende explorar campos propios de un mundo globalizado, en los que medie la ciberseguridad.
Dirigido a
• Abogados que deseen liderar la transformación digital de sus negocios.
• Estudiantes o nuevos graduados que apuesten por mejorar su empleabilidad y adquirir las competencias digitales que demandan los despachos y bufetes.
• Profesionales que quieran adquirir las competencias jurídico-digitales necesarias para desarrollar e implementar las nuevas herramientas que nos ofrece el mundo digital.
• Tecnólogos con interés en conocer la influencia de las últimas tecnologías en uno de los mayores sectores que por disrumpir y cómo sacar provecho de ella para dar respuesta a los retos a los que se enfrentan.
• Emprendedores con interés en invertir en uno de los sectores con mayor crecimiento de los últimos años.
• Aquellos perfiles con ganas de actualizar sus conocimientos en uno de los sectores que mayor transformación en los próximos años.
- Identificar definiciones básicas claves relacionadas con la ciberseguridad y el derecho informático.
- Participar en las soluciones a problemas asociados al derecho informático y de las tecnologías en el contexto local y global.
- Evaluar planes, programas y proyectos aplicados a las tecnologías de información y comunicaciones desde el cumplimiento normativo.
- Identificar, elegir y aplicar los modelos existentes para la implementación de un programa de ciberseguridad y de un modelo de gestión de riesgos en ciberseguridad.
- Identificar los elementos vulnerables en un entorno tecnológico.
- Describir los factores que contribuyen a las vulnerabilidades.
- Mitigar las vulnerabilidades existentes.
- Implementar y auditar correctamente en una organización, un sistema de gestión de seguridad de la información de acuerdo a los lineamientos de la norma ISO 27001.
Módulo 1.
Aspectos fundamentales del Derecho Informático y Ciberseguridad (Duración: 20 horas)
- ¿Qué es derecho Informático?
- ¿Qué es ciberseguridad?
- Conceptos básicos del Derecho Informático y la ciberseguridad.
- Ciberataques.
- Ciberdefensa.
Módulo 2.
Régimen Jurídico de la Privacidad y Protección de datos Personales (Duración: 20 horas)
- Marco normativo vigente.
- Clases de datos y su protección.
- Responsable y encargado.
- Tratamiento de datos personales.
Módulo 3.
Propiedad Intelectual, inteligencia artificial y nuevas tecnologías en Sistemas de Información (Duración: 20 horas)
- Conceptos de la Propiedad Intelectual: Derechos de autor y Propiedad Industrial.
- Introducción a la inteligencia artificial y sus conceptos.
- Generación de modelos predictivos y machine learning.
- Metodologías para el diseño de soluciones de inteligencia artificial.
- Contratos tecnológicos.
- Responsabilidad civil por medios automatizados.
- Big Data y analítica de datos.
Módulo 4.
Aspectos jurídicos de la ciberseguridad (Duración: 20 horas)
- Marco normativo vigente.
- Prevención y mitigación de riesgos asociados.
- Equivalencia funcional.
- Flujos documentales electrónicos con validez jurídica.
- Riesgos vinculados a la virtualización.
- Derecho de las Nuevas tecnologías.
- Blockchain.
- Criptoactivos.
Conoce a tus profesores

Abogado
Experiencia laboral: Fue asesor de la Vicepresidencia Jurídica de la Cámara de Comercio de Bogotá; fue gerente general de la Sociedad Cameral de Certificación Digital CERTICAMARA S.A., y secretario para Colombia de la subcomisión de Comercio electrónico de la Cámara de Comercio Internacional de París. Fue gerente General de Legis y director de la especialización en derecho y tecnologías de la información de la Universidad del Rosario. En la actualidad es socio de RINCÓN CARDENAS & MORENO.
Estudios: Abogado de la Universidad del Rosario (Colombia); con posgrados en derecho financiero y derecho contractual de la Universidad del Rosario; diplomado en comercio electrónico internacional de la Universidad Externado de Colombia; diploma de estudios avanzados D.E.A. – maestría en derecho mercantil de la Universidad Alfonso X de España; doctor en derecho de la Universidad Europea de Madrid.



Abogado de la universidad del Rosario. Maestría en Derecho Empresarial de la universidad Autónoma de Madrid. Asesor en Blockchain, fintech, M&A y venture capital. Socio fundador de varios emprendimientos. Profesor y árbitro CAC.

Abogado de la Universidad Javeriana. Master en Fintech e Innovación Financiera en la Universidad OBS en España. Ha sido profesor en las áreas de derecho Fintech y protección de datos personales. Adicionalmente, es profesor para el ICONTEC para el curso Privacidad por diseño y Protección de datos personales, enfocando su participación a las normas ISO 27001 e ISO 27701. Su ejercicio profesional lo ha desempeñado en el diseño y análisis jurídico de distintas iniciativas en materia Fintech y de protección de datos a nivel nacional e internacional

Experiencia Laboral: Abogado de la universidad del Rosario. Maestría en derecho mercantil de la universidad de los Andes. Actual Asesor de la Cámara de Comercio de Bogotá.
La Universidad del Rosario se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluido docentes.
El curso, evento o programa corresponde a educación informal no conducente a títulos.
Oferta Académica
Diplomado
Derecho Informatico Y Ciberseguridad

Te ayudamos a
cumplir tus sueños
con nuestras opciones de
descuento y financiación

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información