Oferta Académica
Diplomado
Diplomado en Contratación Estatal

- Aspectos Legales y Gobernabilidad
-
Remoto
- Inicia el 20 de junio de 2023
-
80 horas
Inversión |
$2.250.000 |
Horarios |
Martes y jueves 17:00 a 21:00
|
duración | 16 semanas |
intensidad | 80 horas |
Facultad | Jurisprudencia |
Objetivo
Actualizar a los asistentes sobre los recientes cambios normativos y reglamentarios en materia de contratación estatal, incluyendo las circulares, guías y manuales de la Agencia Nacional de Contratación – Colombia Compra Eficiente. Así como la reciente jurisprudencia del Consejo de Estado y Laudos Arbitrales.
En esta versión se adicionan las temáticas de Riesgos del proceso contractual y Colusión en la Contratación Estatal
Dirigido a
Servidores Públicos, Personas interesadas en contratar con el Estado, Contratistas, Asesores Jurídicos y el público en general.
Abogados, ingenieros, administradores, economistas, contadores, Servidores Públicos, Personas interesadas en contratar con el Estado, Contratistas, Asesores Jurídicos y el público en general. Servidores públicos del nivel directivo, asesor y asistencial, vinculados a las entidades del sector central y descentralizado del nivel nacional, territorial y distrital. Directores administrativos y financieros, jefes de contratación, profesionales especializados y universitarios pertenecientes a las áreas precontractuales y contractuales. Ingenieros, demás profesionales y tecnólogos, y contratistas que participan en los procedimientos de contratación pública, ya sea en calidad de contratantes o contratistas.
- Identificará los últimos cambios regulatorios proferidos, así como su campo de aplicación.
- Conocerá los manuales y guías expedidos por Colombia Compra Eficiente.
- Conocerá la gestión y administración de los riesgos del proceso contractual.
- Analizará las potestades excepcionales, otras potestades de la administración y al debido proceso sancionatorio contractual.
- Interpretará y aplicará los principales aspectos de la celebración, perfeccionamiento y ejecución del contrato estatal, así como de su equilibrio económico, terminación y liquidación.
Introducción
· Uso de Moodle.
Módulo 1.
Introducción al sistema de compra pública.
· Aspectos generales Contratos y Convenios.
· Sistema de compra pública.
· Principios y normativa de la contratación estatal.
· Régimen general y regímenes especiales.
· Encuentro temático “Novedades en la contratación estatal”
Módulo 2.
Sujetos contractuales.
· Sujeto contractual público.
· Sujeto contractual privado.
· Inhabilidades, incompatibilidades y conflictos de interés.
· Requisitos habilitantes y el Registro Único de Proponentes.
Módulo 3.
A- Estructuración del negocio.
· Estructuración del negocio y principio de planeación.
· Plan Anual de Adquisiciones.
· Codificación de Bienes y Servicios.
B - Estructuración del negocio: Cómo elaborar estudios de sector y la matriz de riesgos del proceso contractual.
· Estructuración del negocio: Cómo elaborar estudios de sector y la matriz de riesgos del proceso contractual.
Módulo 4.
Supervisión del contrato.
· Gestión contractual.
· Definición de Supervisión.
· Definición y funciones del interventor.
· Actividades de gestión contractual.
· Supervisor Vs interventor.
· Apoyo a la supervisión.
· Proceso de Incumplimiento.
Módulo 5.
A- SECOP, TVEC y Datos abiertos.
· Principio de publicidad.
· SECOP y sus plataformas 1 y 2.
· Tienda Virtual del Estado Colombiano TVEC.
· Datos Abierto.
· Expediente Electrónico.
B - Aspectos trasversales a los procesos de selección de contratistas.
· Principio de selección objetiva.
· Estudios y documentos previos.
· Aviso de convocatoria.
· Proyectos de pliego, pliegos de condiciones definitivos, adendas y aclaraciones.
· Resolución de apertura.
· Reciprocidad, trato nacional, acuerdos comerciales y oferentes extranjeros.
· Incentivos en la contratación pública.
· Compras públicas socialmente responsables y sostenibles con el ambiente.
· Otros factores de puntaje diferentes a calidad, plazo y/o precio.
· Encuentro temático “Documentos y Pliegos Tipo”.
Módulo 6.
Principio de competencia y colusión.
· Sistema colombiano de defensa de la competencia.
· Importancia de la competencia efectiva en la contratación pública.
· ¿Cómo poder identificar una conducta colusiva?
· ¿Cómo obrar ante una conducta colusiva?
Módulo 7.
Procesos de selección, la evaluación de ofertas y adjudicación.
· Licitación Pública.
· Concuros de Mértios.
· Selección Abreviada:
- (a) acuerdo marco de precios y agregación demanda
- (b) subasta a a la inversa
- (c) menor cuantía y otras causales
- (d) enajenación bienes del estado.
· Contratación Directa.
· Miníma Cuantía y grades superficies.
· Evaluación de las ofertas.
· Requisitos y documentos subsanables.
· Criterios de adjudicación y de declaratorioa desierta.
· Factores de desempate.
Módulo 8.
Garantías en la contratación estatal.
· Aspectos generales de las garantías en la contratación pública.
· Tipos de garantías y coberturas.
· Contrato de seguro.
· Patrimonio autónomo.
· Garantías bacarias.
Módulo 9.
Perfeccionamiento, contenido y modificacioes del contrato estatal.
· Perfeccionamiento y hechos cumplidos.
· Contenido del contrato estatal.
· Principales modificaciones contractuales.
Módulo 10.
Potestades excepcionales de la administración y otras potestades especiales de la entidad contratante. Debido proceso administrativo.
· Potestades excepcionales:
- (a) Generalidades
- (b) interpretación, modificación y terminación anticipada del contrato
- (c) caducidad
- (d) reversiÓn
- (e) cesión unilateral.
· Otras portestades:
- (a) multas y cláusula penal
- (b) terminación por algunas causales de nulidad absoluta
- (c) liqudiación unilateral.
· Debido proceso administrativo y debido proceso administrativo sancionatorio.
Módulo 11.
Equilibrio económico, nuidades, terminación y liquidación.
· Principales aspectos del equilibrio económico del contrato estatal.
· Nulidades del contrato estatal.
· Terminación y liquidación del contrato.
Módulo 12.
Responsabilidad en el sistema de compra pública.
· Responsabilidad precontractual.
· Responsabilidad contractual.
Módulo 13.
Responsabilidad de servidores y cotnratista sistema de compra pública.
· Responsabilidad del Contratista.
· Responsabilidad del Servidor Público.
· Fiscal, disciplinaria y fiscal.
Conoce a tus profesores

Claudia Patricia Barrantes Venegas
Magister
Experiencia Laboral: Socia de la firma Palacio, Jove & García, árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá y coordinadora de la Especialización en Contratación Estatal de la Universidad del Rosario. Asesora de entidades públicas a nivel distrital y nacional en procesos de contratación estatal. Directora académica y conferencista en diferentes proyectos de capacitación en materia de contratación estatal para la Facultad de Jurisprudencia – Formación Continua de la Universidad del Rosario. Exmagistrada auxiliar del Consejo de Estado y ha desempeñado múltiples cargos en el sector publico y privado, en especial con asuntos relacionados con el derecho administrativo, contratación estatal e infraestructura.
Experiencia Académica: Abogada, Especialista y Magister en Derecho Administrativo

Experiencia académica: Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en contratación de le misma universidad, especialista en gestión pública de la Universidad de los Andes.
Experiencia laboral: servidora pública por más de 10 años, en la actualidad asesora de entidades públicas y privadas.

Experiencia académica: Abogado egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. En el año 2014 obtuvo el título de Especialista en Contratación Estatal de la Universidad del Rosano.
Experiencia laboral: Con experiencia en asuntos del derecho público y privador contratación de entidades del Estado, estructuración y financiación de proyectos, contenidos corporativos y de la empresa, desarrolla y ejecución de proyectos de infraestructura.

Experiencia académica: Abogado especializado en derecho penal, con diplomados en derechos humanos y técnicas de investigación crirninal.
Experiencia laboral: Con amplia experiencia en los órganos de control a nivel nacional (contraloría general, procuraduría general y fiscalía general) con formación y experiencia como docente. autor del ensayo "de los delitos en la contratación estatal, ámplia experiencia en asesoramiento a entidades públicas en temas relacionâdos con le actividad contractual.

Experiencia Académica: Abogada de la Universidad del Rosario, especialista en gestión pública y magister en derecho público de la Universidad de Los Andes.
Experiencia Laboral: Con práctica laboral en el Banco Mundial, Secretaría de Salud del Distrito y Colombia Compra Eficiente. Con experiencia en la estructuración de procesos de contratación y supervisora de Acuerdos Marco de Precios y otros Instrumentos de Agregación de Demanda. Actualmente es consultora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para la conformación del Banco Nacional de oferentes para la atención a la primera infancia y de la firma consultora Dique Botero Consultores.

Experiencia académica: Magister en Dirección de Empresas (MBA) con especialización en comunicación Estratégica de la universidad Diego camilo José Acosta: Administrador de Empresas y Diplomado en Servicio al Cliente de Portales de Chile.
Experiencia laboral: con más de 9 años de experiencia laboral en el sector privado y público. Ha participado en estructuración y supervisión de proyectos estatales en áreas como alimentación escolar, telecomunicaclones.
Contacta a nuestro asesor
Luz Myriam Acosta
2970200 Ext 3134 – Cel.3102154351
La Universidad del Rosario se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluido docentes.
El curso, evento o programa corresponde a educación informal no conducente a títulos.
Oferta Académica
Diplomado
Diplomado en Contratación Estatal

Te ayudamos a
cumplir tus sueños
con nuestras opciones de
descuento y financiación

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información