Oferta Académica
Diplomado
Derecho Disciplinario

- Aspectos Legales y Gobernabilidad
-
Remoto
- Inicia el 28 de julio de 2025
-
80 horas
Inversión |
$2.879.000 |
Horarios |
Martes y miércoles de 5:00 p.m a 9:00 p.m
|
intensidad | 80 horas |
Facultad | Jurisprudencia |
Objetivo
Analizar la estructura y fundamentos del Nuevo Código General Disciplinario, incluidas sus reformas -leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021, con el fin de generar un pensamiento crítico en la materia y fortalecer la participación efectiva y argumentada en procesos de toma decisiones en asuntos complejos del régimen disciplinario de los servidores públicos.
Dirigido a
Abogados y servidores públicos interesados en actualizar sus conocimientos de manera práctica sobre los contenidos, fundamentos y alcances del Régimen Disciplinario de los servidores públicos.
- Analizar las recientes transformaciones convencionales, legislativas y jurisprudenciales en los componentes centrales del derecho disciplinario en Colombia.
- Establecer condiciones específicas para la puesta en práctica de las competencias y conocimientos adquiridos en desarrollo del Diplomado.
Módulo 1 - ANTECEDENTES Y RÉGIMEN DE TRANSICIÓN DE LA ACTUAL LEGISLACIÓN DISCIPLINARIA
- Antecedentes de la reforma al Código General Disciplinario.
- Régimen de transición en la legislación disciplinaria - 2021-2023
Módulo 2 - NATURALEZA, ÁMBITOS Y FUNDAMENTOS DEL DERECHO DISCIPLINARIO
- Noción y fundamentos del Derecho disciplinario.
- Ámbitos y naturaleza del Derecho disciplinario.
- Debido proceso y principios rectores del Derecho disciplinario.
Módulo 3 - RÉGIMEN DE FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS
- Autoría y participación en Derecho disciplinario.
- Derechos, deberes y prohibiciones de los servidores públicos.
- Tipicidad en derecho disciplinario.
- Ilicitud sustancial en Derecho disciplinario.
- Culpabilidad disciplinaria.
- Causales de exclusión de la responsabilidad disciplinaria.
- Régimen de las sanciones disciplinarias.
Módulo 4 - RÉGIMEN PROBATORIO DISCIPLINARIO
- Régimen probatorio disciplinario.
Módulo 5 - PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS
- Etapas y desarrollo de los procedimientos disciplinarios.
Módulo 6 - REGÍMENES DISCIPLINARIOS ESPECIALES
- Derecho disciplinario judicial.
- Régimen disciplinario de los abogados.
- Régimen disciplinario policial y militar.
- Régimen disciplinario y contratación estatal.
- Régimen disciplinario de los particulares que desempeñan funciones públicas.
Módulo 7 - BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN DERECHO DISCIPLINARIO
- DIDH, derechos políticos, bloque de constitucionalidad y control de convencionalidad en derecho disciplinario.
- Control judicial integral sobre los fallos disciplinarios.
Módulo 8 - FUNCIÓN PÚBLICA Y DERECHO DISCIPLINARIO
- Función pública y responsabilidad disciplinaria de los servidores públicos.
Conoce a tus profesores

Experiencia laboral: Exmagistrado Auxiliar de la Corte Constitucional. Expresidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil -CNSC. Profesor de postgrados en las cátedras de función pública, estructura del Estado y Derecho Disciplinario. Abogado litigante en Derecho Administrativo y Responsabilidad Fiscal y Disciplinaria de los Servidores Públicos. Gerente de la firma PAH Abogados Consultores. Conjuez de la Sección Segunda del Consejo de Estado. Vicepresidente del Colegio de Abogados en Derecho Disciplinario -CADD. Miembro de la Comisión Interinstitucional de Reforma del Código Disciplinario Único - CDU.

En la actualidad, Magistrado de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. Profesor Universitario. Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Con Maestría en Ciencia Política de la Universitá degli Studi di Salerno, Italia y de la Universidad Católica de Colombia. Post-grado en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes. Especialización en Derecho Disciplinario de la Universidad Cooperativa de Colombia. Diplomado en Derecho Disciplinario del Instituto de Estudios del Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación. Curso de especialización sobre Problemas Actuales de los Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid, España. Procurador Segundo Delegado para la Sala Disciplinaria. Procurador Delegado para las Fuerzas Militares. Procurador 21 judicial II Penal. Director Nacional de Investigaciones Especiales. Jefe de la División de Investigaciones Sociopolíticas y Asuntos Socioeconómicos del Instituto de Estudios del Ministerio Público. Abogado Asesor del Despacho del Procurador General de la Nación y de la Procuraduría Auxiliar, todos en la Procuraduría General de la Nación. Defensor del Pueblo (E), Vicedefensor y Secretario General Defensoría del Pueblo.

Abogado con 30 años de experiencia profesional en el sector público y privado como procurador, magistrado, asesor de entidades, litigante, defensor, servidor de nivel directivo y asesor, profesor universitario y conferencista.

En la actualidad, Procurador Delegado en la Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría General de la Nación, investigador y autor de varias publicaciones. Abogado, especialista en derecho disciplinario y en derecho público. Experto en el conocimiento y manejo de asuntos de derecho sancionatorio. Exjuez administrativo, abogado asesor y consultor de entidades del Estado del orden nacional, distrital y municipal. Personero de Paipa. Abogado litigante. Miembro fundador del Instituto Colombiano de Derecho Disciplinario -ICDD.

Abogado egresado de la Universidad Católica de Colombia, Bogotá. D. C. – año 1991. Magister en Derecho –perfil Investigativo- Universidad Nacional de Colombia. Con especializaciones en Derecho Penal de la Universidad Santo Tomás Bogotá; y en Derecho Público e Instituciones Jurídico Políticas, con énfasis en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Colombia. Con estudios avanzados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Javeriana; Contratación Estatal en la Universidad Sergio Arboleda; Docencia Universitaria de la Universidad Autónoma de Colombia y Conciliador en Derecho del Instituto de Estudios del Ministerio Público. Con amplia experiencia en el sector público por espacio de 28 años desempeñando funciones en la Rama Judicial (Juzgados Penales y de Instrucción Criminal en Bogotá); Fiscalía General de la Nación (Fiscal Seccional y Fiscal Local, Jefe de Secretaría Colectivas Fiscalías de Bogotá, D. C.); Personería de Bogotá, D. C. (Abogado Asesor y apoderado de dicha entidad ante la jurisdicción contenciosa administrativa) y Procuraduría General de la Nación, como asesor desde el año 2006 y asesor del despacho del Procurador General de la Nación desde el año 2011. Veedor de la Procuraduría General de la Nación (2014 – 1015). Procurador Segundo delegado para la Vigilancia Administrativa. (2015- Enero de 2017). Miembro de la Relatoría de la Comisión de Reforma al Poder Disciplinario en Colombia. (2014-2016).

Abogada egresada de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, magister en Derecho Disciplinario de la Universidad Libre, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Sergio Arboleda, y actualmente estudiante de cuarto semestre de la Maestría en Derecho Penal de la Universidad Libre.
Conjuez de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá y asesora del Despacho del Ministro de Hacienda y Crédito Público en temas disciplinarios. Directora Ejecutiva y miembro fundador del Colegio Colombiano de Abogados Disciplinaristas, y de su Consejo Académico
y de Publicaciones. Miembro de número del Instituto Colombiano de Derecho Procesal.
Más de dieciséis (16) años de experiencia en Derecho Disciplinario, como profesional vinculada a diferentes entidades del Estado, en los últimos 5 años como asesora del Despacho. De manera paralela, desde hace doce (12) años, ha ejercido como litigante independiente en Derecho Disciplinario, Sancionatorio y Administrativo, ramas del derecho sobre las cuales
dicta cursos, seminarios y diplomados a nivel nacional e internacional.

En la actualidad, Director Jurídico en la firma PAH Abogados Consultores y asesor en asuntos disciplinarios en entidades territoriales y universidades. Abogado litigante en derecho contencioso administrativo y administrativo sancionatorio. Abogado, especialista en derecho contractual y relaciones jurídico negociales, estudiante de segundo año de Maestría en Derecho del Estado. Catedrático de las Universidades del Rosario, Medellín e Ibagué en materias de derecho disciplinario.

Abogado, egresado de la Universidad Sergio Arboleda, con especializaciones en Derecho Penal y Derecho Administrativo, así como una maestría en Derecho Disciplinario. En el ámbito profesional, me encuentro desempeñando el cargo de Asesor grado 24 en la Procuraduría General de la Nación desde hace casi dos años. Previamente, colaboré como profesional de apoyo en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y en la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial, acumulando experiencias de 1.3 y 3.4 años en cada entidad, respectivamente. Adicionalmente, he contribuido por 2.5 años en la Personería de Bogotá D.C. y durante 8 meses en el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), desempeñando roles de contratista y profesional de apoyo.

Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas (sobresaliente cum laude), y Magister en Derecho Administrativo por la Universidad Externado de Colombia, abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, especialista en Derecho Público con Énfasis en Derecho Administrativo. Es profesor del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia. (Bogotá). Profesor visitante de la escuela de derecho: segunda especialidad y maestría, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP-Lima). También ha sido profesor del programa de Maestría en derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, de la Maestría en Derecho procesal y del doctorado en Derecho Procesal Contemporáneo de la Universidad de Medellín, de la Maestría en Derecho Procesal y Derecho Administrativo de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, de la Maestría en Derecho Público de la Universidad ICESI de Cali y de la Maestría en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana. Conferencista nacional e internacional sobre temas asociados a la responsabilidad de servidores públicos, sancionatorio administrativo y contencioso administrativo.

Juan Sebastian Calderón Rodríguez
En la actualidad, Proyectista de la Jefatura de Juzgamiento Disciplinario del Banco Agrario de Colombia.
Abogado y Magister en Derecho Disciplinario de la Universidad Libre. Conferencista y profesor catedrático en derecho disciplinario de la Universidad Libre, Universidad del Rosario, Universidad Nacional, Universidad Militar Nueva Granada y Universidad Sergio Arboleda. Miembro del Consejo Académico del Colegio Colombiano de Abogados Disciplinaristas. Más de diez (10) años de experiencia en el ejercicio de la profesión en temáticas relacionadas con el derecho disciplinario. Asesor Jurídico de la Dirección General de la Policía Nacional, Sustanciador disciplinario de la Defensoría del Pueblo. Autor del libro "Comentarios al Código General Disciplinario" publicado en el año 2023 por Ediciones Nueva Jurídica. Autor de diversos artículos relacionados con el derecho disciplinario, publicados en obras colegiadas con Editorial Ibáñez y Ediciones Nueva Jurídica.

Abogado, especialista en docencia universitaria, derecho público, derecho penal y derecho constitucional, magister en ciencias penales y doctor en derecho. Abogado litigantes y asesor en temas de derecho penal y disciplinario, ex magistrado de la sala disciplinaria del consejo seccional de la Judicatura de Bogotá y Boyacá, procurador judicial penal II en carrera y comisionado como Procurador delegado y presidente de la sala Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación.

Experiencia académica: Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista y Magister en Derecho Penal. Máster en Cultura Jurídica, Seguridad y Justicia de la universidad de Girona (España).
Experiencia laboral: se desempeña como Magistrado de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura del Valle del Cauca. Docente de pregrado y postgrado de las Universidades Nacional de Colombia, Javeriana de cali, san Buenaventura de cali, UPTC de Tunja. Universidad de Nariño.

Manuel Alberto Restrepo Medina
En la actualidad, Profesor emérito y titular de carrera académica de la facultad de jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en la cual ejerce la dirección del doctorado en derecho, las maestrías en derecho y en derecho administrativo y la especialización en gerencia pública y control fiscal. Abogado y colegial de número de la Universidad del Rosario, especialista en legislación financiera de la Universidad de los Andes, magister en estudios políticos de la Pontificia Universidad Javeriana, magister en derecho administrativo de la Universidad del Rosario y doctor en derecho de la Universidad Alfonso X el Sabio. Su trabajo de investigación se ha realizado en los ámbitos del Derecho Constitucional, el Derecho Administrativo, la Administración Pública y el Control Fiscal, en desarrollo de la agenda del Grupo de Derecho Público del cual hace parte y de la participación en proyectos de investigación y consultoría financiados por el PNUD, la GIZ, la AECID, el Banco Mundial y la Unión Europea.

Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo
Actualmente Magistrado y presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. Abogado, especialista en Derecho Administrativo, especialista en Derecho Disciplinario, Magíster en Derecho Administrativo y Doctor en Derecho. Fue conjuez de las Secciones Segunda y Tercera del Consejo de Estado, árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Barranquilla. Docente de la Especialización de Derecho Administrativo y de la Especialización en Contratación Estatal de la Universidad del Rosario. Docente de Contratación Estatal en la Maestría y en la Especialización de Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia, así como en la Especialización de Derecho Disciplinario de la misma universidad. Docente de Contratación Estatal en la Universidad Libre de Barranquilla y de la Maestría en Derecho Disciplinario en la Universidad Libre de Bogotá. docente en la Maestría de Contratación Estatal de la Universidad de la Sabana y también ha sido docente en la Universidad Sergio Arboleda y la Universidad Santo Tomás. Autor de “La acción ejecutiva ante la jurisdicción administrativa”, “Los contratos estatales en Colombia”, “Contratación pública con entidades sin ánimo de lucro – Decreto 092 de 2017”, “Derecho Disciplinario de la Contratación Estatal”.

En la actualidad, Asesor en Segunda Instancia de la Agencia del Inspector General de Tributos,, Rentas y Contribuciones -ITRC-. Abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Derecho Disciplinario (U. Cooperativa) y en Administración Pública (ESAP). Diplomado en Alta Gerencia Pública (ESAP). Profesor universitario. Tratadista (“El Proceso Disciplinario. Componentes Sustanciales y Procesales.” Dos tomos. “Código General Disciplinario”. Comentado. Compilador. Ediciones Gustavo Ibáñez. 2024, entre otras publicaciones. Jefe de la Oficina de Control Interno Disciplinario del MinHacienda. Consultor de la Secretaría de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Pedro Alfonso Hernández Martínez
En la actualidad, Director Grupo EPYCA, asesor y litigante en función pública, derecho administrativo y responsabilidad fiscal y disciplinaria. Profesor de posgrados en derecho administrativo Universidad Externado de Colombia y Universidad Nacional de Colombia. Profesor maestría en derecho disciplinario – Universidad Libre. Presidente de la Academia Colombiana de la Función Pública -ACFP- y Miembro de la Academia Colombiana de Derecho Sancionatorio -ACDS. Abogado Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Derecho Universidad Externado de Colombia. Estudios de posgrado en Administración Municipal -Instituto Brasileño de Administración Municipal –IBAM– Río de Janeiro; en Derecho Constitucional, UnIversidad Javeriana; en Entidades Territoriales -Instituto de Administración Pública –IIAP– París y en Gestión Pública -Universidad de París II. Fue Magistrado auxiliar Corte Constitucional. Comisionado y presidente de la primera Comisión Nacional del Servicio Civil –CNSC-, organizada como órgano autónomo e independiente. Jefe de contratos de TELECOM. Conjuez de la Sección Segunda del Consejo de Estado –8 años, Conjuez de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y Conjuez de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. Miembro fundador y vicepresidente del Colegio de Abogados en Derecho Disciplinario -CADD. Miembro de la Comisión Especial de Reforma del Código Disciplinario Único, cuyo proyecto culminó con la aprobación del Código General Disciplinario -Ley 1952 de 2019.

Ex Magistrado Sección Segunda del Consejo de Estado. Profesor Universidad de Caldas y conferencista a nivel nacional e internacional. Abogado de la Universidad de Caldas. Especialización en Derecho Comercial y Derecho Administrativo de la Universidad de Caldas. Especialización en Administración Universitaria de la Universidad Santiago de Chile, Universidad de Québec y Universidad de York, Canadá. Programa conjunto de la Organización Universitaria Interamericana, con sede en la ciudad de Québec. Se desempeñó como Magistrado de la Sección Segunda del Consejo de Estado. Magistrado del Consejo Seccional de la Judicatura de Caldas. Magistrado del Tribunal Administrativo del Quindío. Magistrado del Tribunal Administrativo de Caldas. Rector de la Universidad de Manizales. Vicerrector Administrativo de la Universidad de Caldas. Director del Centro de Investigaciones Sociojurídicas de la Universidad de Manizales. Docente de asignaturas como Sociología del Derecho, Teoría General de la Argumentación, Ética Jurídica y en Filosofía del Derecho en las Universidades de Caldas y Manizales. Formador de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla en Bogotá.
Contacta a nuestro asesor
Luisa Cadena
Tel: 2970200 Ext 5601 WhatsApp: +57 311 5610774
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Diplomado
Derecho Disciplinario

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información