UR Senior
Seminario
Jardinería Apasionada

- Habilidades Blandas y Técnicas
-
Remoto
- Inicia el 13 de abril de 2023
-
24 horas
Inversión |
$265.000 |
Horarios |
Jueves de 14:00 a 16:00
|
duración | 10 semanas |
intensidad | 24 horas |
Facultad | Decanatura del Medio Universitario |
Objetivo
El presente curso se crea con el propósito de abrir un espacio de educación continuada, dirigida a adultos que busquen entender y disfrutar el oficio de la jardinería y la contemplación del jardín haciendo un recorrido en el diseño de paisajes, desde tres perspectivas: la histórica, la estética y la práctica, con lo cual al finalizar el curso le permitirán al alumno tener una perspectiva global acerca del significado del paisaje para el desarrollo del hombre moderno y su ambiente, le permitirá distinguir los diferentes tipos de diseños, variedades de especies, técnicas de cultivo, propagación y mantenimiento para garantizar el disfrute de un jardín saludable, contando con el apoyo de una planta docente de profesionales con experiencia en áreas ambientales, la arquitectura y el paisaje.
Dirigido a
Adultos interesados en la jardinería, la arquitectura del paisaje, la decoración, el arte, la historia y las ciencias naturales, y que puedan ver en la jardinería y el paisajismo una forma de expresión, de contemplación o de disfrute. El curso tendrá un enfoque en la observación como eje.
- Entender y disfrutar el oficio de la jardinería y la contemplación del jardín haciendo un recorrido en el diseño de paisajes. El seminario brinda herramientas para la comprensión del oficio de la jardinería abarcando la perspectiva histórica, nociones estéticas de diseño del paisaje y técnicas de mantenimiento, incentivando la práctica de la jardinería como oficio de contemplación de la vida.
Introducción al curso, presentación y socialización de los recursos a utilizar.
2. Historia del paisajismo en Colombia (Arq. Alfonso Leiva)
3. Siembra, trasplante y reproducción (Arq. Lina Buitrago)
4. (Jardinería) - Suelos (texturas, nutrición y tipos) (Ing. Jose Estrada)
5. (Composición) - Sombra/luz - alturas - formas (Arq. Lina Buitrago)
6. Historia de los jardines – recorrido virtual por el mundo (Arq. Alfonso Leiva)
7. (Jardinería) - nutrición y salud del Jardín (Ing. José Estrada)
8. (Composición) Ritmos - composición espacial - estilos (Arq. Lina Buitrago)
9. (Jardinería) - Mantenimiento de jardines: Poda, nutrición, riego y mejoramiento y control fitosanitario (Ing. José Estrada)
10. (Jardinería) - El jardín comestible (Arq. Lina Buitrago)
11. Jardinería en casa (Ing. José Estrada)
12. (Cierre) - Presentación de Diario Naturalista de participantes y retroalimentación del curso.
Conoce a tus profesores

José Leonardo Estrada Arbeláez
Experiencia laboral: Ha participado activamente en proyectos ambientales con población rural y urbanos, y en la Secretaría Distrital de Ambiente. Co-fundador de JESTAR, empresa de ingeniería que orienta, diseña y construye proyectos de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en ambientes construidos y en paisajes degradados.
Experiencia académica:
Candidato a Master en Arquitectura del Paisaje de la UTAD en Portugal y de la University of Life Sciences en Estonia, es Ingeniero Ambiental y Sanitario de la Universidad de La Salle, especialista en gerencia de proyectos, con estudios complementarios en arquitectura bioclimática y jardinería. Experiencia laboral Ha participado activamente en proyectos ambientales con población rural y urbanos, y en la Secretaría Distrital de Ambiente. Co-fundador de JESTAR, empresa de ingeniería que orienta, diseña y construye proyectos de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en ambientes construidos y en paisajes degradados.

Experiencia académica: Arquitecta de la Universidad de Los Andes con Master en Arquitectura del Paisaje de la Universidad Politécnica de Cataluña. Experiencia laboral Con más de 10 años de experiencia como arquitecta paisajista, su objetivo principal siempre ha sido lograr un equilibrio entre el hombre y la naturaleza, por medio del entendimiento de las dinámicas de los lugares.

Experiencia Laboral: Pionero de la Arquitectura del Paisaje en Colombia, pupilo de Roberto Burle Marx, con 50 años realizando parques y jardines en toda Colombia junto a su esposa Michelle Cescas, cuyo objetivo siempre fue el mejoramiento del entorno ciudadano de los espacios urbanos y la introducción de especies notables de bosques nativos para el disfrute de los colombianos. Es pionero de la Arquitectura Paisajista en Colombia con su firma Leiva Cescas Paisajistas LTDA. Entre sus proyectos se destacan el diseño del Parque Central Bavaria y la Quinta de Bolivar en Bogotá, el Parque del Agua en Bucaramanga, y la quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta.
La Universidad del Rosario se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluido docentes.
El curso, evento o programa corresponde a educación informal no conducente a títulos.
UR Senior
Seminario
Jardinería Apasionada

Te ayudamos a
cumplir tus sueños
con nuestras opciones de
descuento y financiación

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información