Cursos libres

Curso

Hidrógeno: realidades y perspectivas

  • Medio Ambiente, Planeta Tierra y Sostenibilidad
  • Presencial
  • Inicia el 02 de agosto de 2025
  • 96 horas 24 horas de acompañamiento con el profesor 72 horas de trabajo autónomo
Inversión

$ 2.380.000

 

Horarios
Sábados 7:00 a.m - 10:00 a. m
duración 14 semanas
intensidad 96 horas 24 horas de acompañamiento con el profesor 72 horas de trabajo autónomo
Facultad Escuela de Ciencias e Ingeniería

comparte este Curso

Objetivo

Analizar el potencial del hidrógeno como vector energético, considerando sus propiedades fisicoquímicas, aplicaciones, contexto regulatorio y oportunidades de desarrollo en Colombia y Latinoamérica.

Dirigido a

Profesionales, investigadores y estudiantes de posgrado vinculados al sector energético, ingeniería, ciencias ambientales, economía o formulación de políticas públicas, interesados en adquirir una comprensión técnica, económica y regulatoria del hidrógeno como vector energético. El curso es especialmente pertinente para quienes buscan involucrarse en proyectos de transición energética, innovación tecnológica o desarrollo sostenible en contextos locales, regionales o globales.

  • Entender las características propias del hidrógeno y las diferencias entre los diferentes tipos de hidrógeno.
  • Explicar cómo los diferentes tipos de hidrógeno aportan en la construcción y desarrollo de la transición energética.
  • Discutir los aspectos regulatorios y económicos asociados a la cadena de valor del hidrógeno.
  • Comprender las diversas aplicaciones del hidrógeno tanto en energía como en temas de movilidad y en industrias pesadas y livianas.
  • Identificar las propiedades fundamentales del hidrógeno y distinguir entre sus diferentes tipos, reconociendo sus implicaciones técnicas y ambientales.
  • Analizar el rol de los distintos tipos de hidrógeno en la transición energética, evaluando su contribución a la sostenibilidad y diversificación de las fuentes energéticas.
  • Interpretar el marco regulatorio y económico que influye en la cadena de valor del hidrógeno, comprendiendo los retos y oportunidades del sector.
  • Evaluar las aplicaciones del hidrógeno en diferentes sectores, incluyendo energía, movilidad e industria, con una visión crítica y prospectiva.

Módulo 1 - Introducción al hidrógeno y su utilización como vector energético

  • Esta sesión introduce el concepto del hidrógeno como vector energético clave dentro del proceso de transición hacia sistemas energéticos más sostenibles. Se analizará el contexto actual de la transición energética y las razones que posicionan al hidrógeno como una alternativa estratégica. Los estudiantes explorarán el concepto de sector coupling y la integración de tecnologías Power to X, junto con una revisión de las propiedades fisicoquímicas del hidrógeno. Finalmente, se discutirán los principales desafíos técnicos, económicos y regulatorios que enfrenta la economía del hidrógeno en su implementación global y regional.

Módulo 2 - Mercados actuales de hidrógeno y tendencias a futuro

  • Esta sesión aborda el estado actual del mercado del hidrógeno, incluyendo sus principales usos industriales como en la producción de amoníaco, metanol, y procesos de refinación, así como otros sectores de menor escala. Se explorarán las proyecciones y escenarios de crecimiento en nuevos mercados emergentes, como la industria pesada, la movilidad, la generación y almacenamiento de energía, la exportación y la minería. Además, se analizarán distintas estrategias nacionales y regionales —entre tres y cinco— implementadas en países líderes en hidrógeno, con el fin de comprender cómo están impulsando el desarrollo de este vector energético a nivel global.

Módulo 3 - Cadena de valor del hidrógeno

  • En esta sesión se examinan las distintas etapas que conforman la cadena de valor del hidrógeno, desde su producción hasta su distribución. Se estudiarán los principales métodos de producción, como la electrólisis y el reformado de gas natural con vapor (SMR), así como tecnologías emergentes. También se abordarán los procesos de acondicionamiento necesarios para su uso eficiente, incluyendo compresión, purificación, estaciones de recarga de hidrógeno (HRS) y licuefacción. Finalmente, se analizarán las alternativas para el almacenamiento y distribución del hidrógeno, tales como el uso de gas comprimido, transporte por tuve traiilers, redes de gaseoductos e hidrógeno licuado.

Módulo 4 - Aplicaciones del hidrógeno en energía y movilidad

  • Esta sesión explora las principales aplicaciones del hidrógeno en el sector energético y de movilidad, destacando su rol en diversas soluciones tecnológicas dentro del concepto Power-to-X. Se analizarán casos de Power-to-Power para almacenamiento y generación de electricidad, Power-to-Gas como mecanismo de inyección en redes de gas natural, y Power-to-Mobility en transporte terrestre, marítimo y aéreo. Además, se revisarán ejemplos concretos de proyectos en desarrollo a nivel mundial, con el fin de ilustrar cómo estas aplicaciones están siendo implementadas en diferentes contextos y escalas.

Módulo 5 - Aplicaciones del hidrógeno para uso industrial y exportación

  • Esta sesión se enfoca en el uso del hidrógeno en sectores industriales intensivos en energía, así como en su potencial como recurso estratégico para la exportación. Se analizarán aplicaciones como Power-to-Chemicals, donde el hidrógeno se emplea en la síntesis de productos químicos, su uso en la descarbonización de la industria del acero, y su rol en procesos de refinación. También se abordarán las estrategias emergentes para la exportación de hidrógeno en forma comprimida, licuada o convertido en derivados. La sesión incluirá ejemplos de proyectos en desarrollo a nivel mundial que reflejan el avance tecnológico y comercial en estos ámbitos.

Módulo 6 - Regulación, incentivos y opciones de certificación para el hidrógeno

  • En esta sesión se estudiarán los marcos regulatorios existentes para el hidrógeno, con énfasis en cómo varían según el tipo de hidrógeno (verde, azul, gris, entre otros) y en función de la ubicación geográfica. Se analizarán las políticas y normativas adoptadas por países y regiones líderes en el desarrollo del hidrógeno, destacando enfoques regulatorios comparados. Además, se revisarán los principales programas de incentivos a nivel global y regional que impulsan la producción, adopción y comercialización del hidrógeno. Finalmente, se presentarán los diferentes esquemas de certificación aplicables al hidrógeno verde y bajo en carbono, fundamentales para garantizar su trazabilidad y sostenibilidad en los mercados internacionales.

Módulo 7 - Aspectos económicos del hidrógeno

  • Esta sesión examina los factores económicos clave que determinan la viabilidad del hidrógeno como vector energético. Se abordarán los principales drivers de competitividad en costos, considerando variables como la tecnología de producción, la escala, el costo de la energía y los recursos     disponibles. Se realizará un análisis comparativo de los costos de producción del hidrógeno verde, azul y gris, así como del comportamiento de los costos logísticos asociados a su almacenamiento y distribución. Además, se introducirán conceptos como el Levelized Cost of Energy (LCOE) y el Levelized Cost of Hydrogen (LCOH), sus aplicaciones y unidades de medida. Finalmente, se discutirán proyecciones de costos a futuro y los escenarios de paridad de precios con tecnologías convencionales.

Módulo 8 - El hidrógeno en América Latina y Colombia

  • Esta sesión analiza el estado actual del desarrollo del hidrógeno en América Latina y el Caribe, abordando proyectos en curso, marcos regulatorios, hojas de ruta nacionales, ecosistemas empresariales y el papel de asociaciones gremiales. Se revisarán casos específicos de países como México, Costa Rica, Panamá, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, destacando sus avances y enfoques estratégicos. Posteriormente, se profundizará en la situación de Colombia, incluyendo su hoja de ruta nacional, proyectos relevantes, regulaciones vigentes y actores clave del sector. Finalmente, se discutirán las principales barreras y oportunidades para la consolidación del hidrógeno en la región, considerando sus condiciones económicas, tecnológicas e institucionales.

Conoce a tus profesores

Ver a todos los docentes

Contacta a nuestro asesor

Diego Alejandro Borja

Tel: 2970200 Ext 5601 WhatsApp: +57 310 7830278

Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.

La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.

 
Nombre teacher

Cursos libres

Curso

Hidrógeno: realidades y perspectivas

Financiación

Te ayudamos a cumplir tus

sueños con nuestras opciones

de descuentos

Línea de atención

(+57) 601 297 0200 Opción 6

Curso para empresa

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?

quiero más información