Cursos libres
Curso
El Planeta en que Vivimos

- Creatividad, Innovación y Emprendimiento
-
Presencial
- Inicia el 29 de julio de 2025
-
96 horas 3 horas semanales acompañamiento directo, 3 trabajo autónomo, 6 horas totales a la semana.
Inversión |
$ 1.386.000 |
Horarios |
Martes 15:00 p.m - 18:00 p.m
|
duración | 17 semanas |
intensidad | 96 horas 3 horas semanales acompañamiento directo, 3 trabajo autónomo, 6 horas totales a la semana. |
Facultad | Escuela de Ciencias e Ingeniería |
Objetivo
Brindar el conocimiento y las herramientas necesarios para que las personas tomen decisiones informadas que contribuyan a un desarrollo sostenible en términos ambientales, económicos y sociales.
Dirigido a
Este curso está dirigido a estudiantes de pregrado de diversas disciplinas interesados en comprender los desafíos socioambientales del siglo XXI desde una perspectiva integradora. Es especialmente relevante para quienes cursan programas en ciencias naturales, ciencias sociales, economía, ingeniería ambiental, sostenibilidad, estudios internacionales y áreas afines, que deseen desarrollar herramientas conceptuales y analíticas para abordar críticamente la crisis ecológica contemporánea y proponer soluciones sostenibles.
- Analizar críticamente los principales impactos de las actividades humanas sobre los sistemas naturales en la era del Antropoceno.
- Explorar las múltiples dimensiones de las crisis ambientales globales, incluyendo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el uso insostenible del agua, el colapso de pesquerías y la acidificación de los océanos.
- Comprender la interconexión entre procesos ecológicos, sociales y económicos que influyen en la sostenibilidad del desarrollo humano.
- Evaluar alternativas y estrategias para alcanzar un desarrollo sostenible a nivel local, regional y global.
- Fomentar el pensamiento crítico y propositivo frente a los desafíos socioambientales del siglo XXI, mediante el análisis de casos reales y escenarios futuros.
- El planeta y el universo.
- La Tierra y el hombre.
- Cambio climático y la huella de carbono.
- Clima extremo: causas e impactos.
- El agua en nuestro planeta y la huella hídrica.
- Ecosistemas y biodiversidad.
- La especie humana.
- Demografía y crecimiento económico.
- Alimentación, industria y agricultura.
- Desarrollo sostenible.
- Energías alternativas y nuevas tecnologías.
- Manejo de basuras y reciclaje
- Ciudades y urbanismo.
- La nueva conservación.
- Áreas protegidas.
Este curso es homologable en programas de pregrado de la Universidad del Rosario. A los participantes de cursos libres, se les activa cuenta de correo institucional como estudiantes asistentes de las Facultades. La gestión del correo es automática con la apertura de expediente. Desde Educación continua el anfitrión puede hacer seguimiento
Conoce a tus profesores

Licenciada en Biología, Magíster en Ciencias biológicas. Amplia trayectoria docente, trabajo de investigación centrado en el área ambiental.

Ph.D Marquette University, Milwaukee Wisconsin, Área de experticia: Biodiversidad y Conservación.
Contacta a nuestro asesor
Luisa Cadena
Tel: 2970200 Ext 5601 WhatsApp: +57 312 5119740
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Cursos libres
Curso
El Planeta en que Vivimos

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información