Oferta Académica
Diplomado
Innovar para enseñar

- Habilidades Blandas y Técnicas
-
Blended
- Inicia el 26 de agosto de 2024
-
96 horas
Inversión |
$2.150.000 |
Horarios |
Plataforma Virtual
|
duración | 15 semanas |
intensidad | 96 horas |
Facultad | Escuela de Ciencias Humanas |
Objetivo
Este programa está diseñado para comprender los procesos de innovación pedagógica que utilizan el Design Thinking (pensamiento de diseño) como estrategia metodológica. Al finalizar este programa el participante estará en capacidad de: Integrar el pensamiento de diseño en la planeación e implementación de procesos de innovación pedagógica.
Para lograr este objetivo, usted formulará una propuesta de innovación pedagógica para un contexto educativo real siguiendo 4 fases del pensamiento de diseño: empatía, definición, ideación y prototipado. Al explorar de primera mano el proceso de diseño, el participante descubrirá que todas las situaciones presentes en un contexto educativo institucional o en su aula de clases pueden transformarse a través del análisis, la definición de objetivos operativos de cambio y el diseño de opciones de solución. Este programa contempla el estudio de contenidos que servirán como brújula conceptual y a partir del desarrollo de actividades grupales e individuales en encuentros sincrónicos y durante su tiempo de trabajo autónomo cada cual podrá afinar criterios de análisis y reflexión sobre el proceso de innovación pedagógica.
Dirigido a
- Profesores de distintos niveles de formación (primaria, secundaria, universitarios) que deseen incluir en su práctica estrategias innovadoras para el aprendizaje de sus estudiantes.
- Directivos docentes que deseen conocer mejor sobre procesos de innovación pedagógica que les permita motivar el desarrollo de estos procesos en sus instituciones educativas.
- Diseñadores curriculares que deseen conocer estrategias para diseñar experiencias innovadoras de formación.
- Reconoce oportunidades viables y pertinentes para la implementación de procesos de innovación pedagógica en un contexto específico.
- Valora experiencias de innovación pedagógica.
- Diseña procesos de innovación pedagógica apoyados en el proceso y las técnicas del pensamiento de diseño.
- Planea acciones orientadas al fortalecimiento de sus concepciones y prácticas pedagógicas, teniendo en cuenta su experiencia de aprendizaje sobre innovación pedagógica.
La experiencia de formulación de una propuesta de innovación pedagógica que propone este programa se desarrolla en 3 fases, estas son:
Fase 1. Analizo un contexto educativo e identifico necesidades de innovación
Fase 2. Delimito mi proyecto e ideo soluciones
Fase 3. Elaboro prototipos de mis soluciones Cada fase tiene una duración de 3 semanas y la última semana del programa estará dedicada al cierre de la asignatura y a compartir las reflexiones sobre sus propias concepciones y prácticas pedagógicas generadas durante el proceso. A continuación, encontrará una descripción más amplia de cada fase.
Fase 1. Analizo un contexto educativo e identifico necesidades de innovación Durante esta fase aprenderá a identificar necesidades desde la perspectiva de los usuarios de un contexto educativo real, los cuales pueden ser sus estudiantes, sus colegas o, si usted es directivo docente, los profesores de su coordinación, área o proyecto educativo. Los criterios para observar el contexto educativo serán los elementos y principios activos de la innovación educativa y del pensamiento de diseño, por esto, durante las 3 semanas de duración de la fase 1, usted participará en actividades que le ayudarán a apropiar estos criterios y a enfocar sus observaciones. En la metodología de pensamiento de diseño, esta fase corresponde a los procesos de empatía y definición. Los resultados de aprendizaje que se espera que usted desarrolle en esta fase, son los siguientes: RAE 1. Reconoce oportunidades viables y pertinentes para la implementación de procesos de innovación pedagógica en un contexto específico. RAE 2. Planea acciones orientadas al fortalecimiento de sus concepciones y prácticas pedagógicas, teniendo en cuenta su experiencia de aprendizaje sobre innovación pedagógica. Las temáticas que se desarrollarán en esta fase son:
Tema 1: Innovación educativa
Tema 2: Exploración de experiencias de innovación educativa y pedagógica
Tema 3: La fase de empatía: proceso y técnicas para su desarrollo
Fase 2. Delimito mi proyecto e ideo soluciones Después de identificar las necesidades del contexto educativo que requieren de innovación pedagógica, usted aprenderá a priorizarlas teniendo como criterio el análisis de impactos y esfuerzos, de esta manera podrá enfocar mejor los reprogramas disponibles para un proyecto de innovación. Al transitar por esta fase entenderá que los procesos de innovación implican la transformación de concepciones y prácticas de los usuarios finales y de los equipos que implementan las innovaciones, esto significa que las innovaciones requieren de tiempo, esfuerzos y reprogramas articulados y, por esta razón, es importante la priorización de necesidades y la delimitación del proyecto. En la metodología de pensamiento de diseño, esta fase corresponde a los procesos de definición e ideación. Los resultados de aprendizaje que se espera que usted desarrolle en esta fase, son los siguientes: RAE 1. Reconoce oportunidades viables y pertinentes para la implementación de procesos de innovación pedagógica en un contexto específico. RAE 2. Planea acciones orientadas al fortalecimiento de sus concepciones y prácticas pedagógicas, teniendo en cuenta su experiencia de aprendizaje sobre innovación pedagógica. RAE 3. Diseña procesos de innovación pedagógica apoyados en el proceso y las técnicas del pensamiento de diseño. Las temáticas que se desarrollarán en esta fase son:
Tema 4: Valoración el impacto y el esfuerzo como criterio de priorización de necesidades
Tema 5: Exploración de experiencias y referentes
Tema 6: La fase de definición: proceso y técnicas para su desarrollo
Fase 3. Elaboro prototipos de mis soluciones En esta fase finaliza el proceso de ideación de soluciones usando como insumo la retroalimentación que sus pares y su tutor-profesor han ofrecido durante las anteriores 6 semanas. Estos insumos también le ayudarán a enriquecer su propuesta de innovación pedagógica. En esta fase también se realizará el prototipado de los reprogramas, materiales, tecnologías e instrumentos que apoyarán su propuesta de innovación pedagógica, por esta razón se han programado varias actividades de trabajo autónomo. En la metodología de pensamiento de diseño, esta fase corresponde a los procesos de ideación y prototipado. Los resultados de aprendizaje que se espera que usted desarrolle en esta fase, son los siguientes: RAE 2. Planea acciones orientadas al fortalecimiento de sus concepciones y prácticas pedagógicas, teniendo en cuenta su experiencia de aprendizaje sobre innovación pedagógica. • RAE 3. Diseña procesos de innovación pedagógica apoyados en el proceso y las técnicas del pensamiento de diseño. RAE 4. Valora experiencias de innovación pedagógica. Las temáticas que se desarrollan en esta fase son:
Tema 7: La fase de ideación: proceso y técnicas para su desarrollo
Tema 8: La fase de prototipado: proceso y técnicas para su desarrollo 8
Tema 9: Dilemas de la innovación y detalles finales del diseño del proceso de innovación pedagógica
Tema 10: El proceso de innovación pedagógica como detonante de la reflexión profesional
Cierre
Para el cierre del programa se programará un espacio colectivo de intercambio de reflexiones sobre las concepciones y prácticas generadas durante el diseño de la propuesta de innovación pedagógica, este mismo espacio está orientado a la identificación de acciones que le ayuden a concretar estas reflexiones. El resultado de aprendizaje que se espera que usted desarrolle al completar esta fase, es el siguiente: RAE 4. Planea acciones orientadas al fortalecimiento de sus concepciones y prácticas pedagógicas, teniendo en cuenta su experiencia de aprendizaje sobre innovación pedagógica.
Este programa está diseñado para comprender los procesos de innovación pedagógica que utilizan el Design Thinking (pensamiento de diseño) como estrategia metodológica. Al finalizar este programa el participante estará en capacidad de: Integrar el pensamiento de diseño en la planeación e implementación de procesos de innovación pedagógica
Para lograr este objetivo, usted formulará una propuesta de innovación pedagógica para un contexto educativo real siguiendo 4 fases del pensamiento de diseño: empatía, definición, ideación y prototipado. Al explorar de primera mano el proceso de diseño, el participante descubrirá que todas las situaciones presentes en un contexto educativo institucional o en su aula de clases pueden transformarse a través del análisis, la definición de objetivos operativos de cambio y el diseño de opciones de solución. Este programa contempla el estudio de contenidos que servirán como brújula conceptual y a partir del desarrollo de actividades grupales e individuales en encuentros sincrónicos y durante su tiempo de trabajo autónomo cada cual podrá afinar criterios de análisis y reflexión sobre el proceso de innovación pedagógica.
- Reconoce oportunidades viables y pertinentes para la implementación de procesos de innovación pedagógica en un contexto específico.
- Valora experiencias de innovación pedagógica.
- Diseña procesos de innovación pedagógica apoyados en el proceso y las técnicas del pensamiento de diseño.
- Planea acciones orientadas al fortalecimiento de sus concepciones y prácticas pedagógicas, teniendo en cuenta su experiencia de aprendizaje sobre innovación pedagógica.
Conoce a tus profesores

Experiencia laboral: Ha trabajado en investigaciones en el área del desempeño docente, el empoderamiento y la deserción estudiantil universitaria. Fue co-autor de la línea “Navegantes - Ciencias sociales” de la Editorial Norma. Se desempeñó como coordinador académico de un reconocido colegio de Bogotá. Hoy es el Director de los posgrados de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, donde además, fue co-creador y actualmente Director de los programas de licenciatura en filosofía y ciencias sociales. Profesor de colegio en el área de las ciencias sociales por 6 años. Catedrático universitario en la UR desde 2013.
Experiencia académica: Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Máster en Educación de la Universidad de los Andes.

Carlos Gustavo Patarroyo Gutiérrez
Experiencia laboral: Investigador en Filosofía de la Mente, Arte y Cerebro y Filosofía de la Educación. A nivel de secundaria fue profesor del Colegio Gimnasio la Montaña. A nivel universitario ha sido profesor de la Universidad Nacional de Colombia.
Experiencia académica: Filósofo y Doctor en Filosofía de la Univeridad Nacional de Colombia. Con investigaciones posdoctorales en la universidad Goethe de Frankfurt am Main en Alemania y valencia de España.
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Diplomado
Innovar para enseñar

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información