Oferta Académica
Seminario
Antropología Teatral

- Ciencias Humanas
-
Presencial
- Inicia el 25 de agosto de 2025
-
20 horas
Inversión |
$ 380.000 |
Horarios |
Martes y jueves de 6:00 p.m a 8:00 p.m
|
duración | 5 semanas |
intensidad | 20 horas |
Facultad | Escuela de Ciencias Humanas |
Objetivo
Explorar el teatro como una práctica cultural y una herramienta de análisis antropológico, reconociendo su capacidad para representar, cuestionar y transformar realidades sociales, políticas y simbólicas. A través de un enfoque interdisciplinario, el programa busca que los participantes comprendan las relaciones entre ritual, performance y representación escénica en diversos contextos culturales, así como su papel en la construcción de identidad, memoria colectiva y procesos de cambio social, integrando tanto fundamentos teóricos como experiencias prácticas de creación y reflexión crítica.
Dirigido a
Este programa está diseñado para estudiantes y profesionales de la antropología, el teatro, las artes escénicas y las humanidades, así como para educadores, gestores culturales y personas vinculadas a instituciones culturales o proyectos comunitarios. También está abierto a cualquier persona interesada en comprender el vínculo entre la cultura, la representación escénica y los procesos sociales, identitarios y de memoria colectiva. No se requieren conocimientos previos en teatro ni en antropología, solo interés en el diálogo entre el arte y las ciencias sociales.
- Introducción a la antropología teatral: Conceptos clave y enfoques teóricos.
- Teatro y ritual: Performance y simbolismo en distintas sociedades.
- Etnografía y teatro: La representación de la cultura y la identidad en escena.
- Teatro comunitario y teatro de resistencia: Expresión, memoria y transformación social.
- Ejercicios prácticos: Exploración de metodologías performativas y etnográficas.
- Análisis de casos: Estudios de teatro en diversas culturas y momentos históricos.
Conoce a tus profesores
Antropólogo y magíster en Antropología Social, es Profesor Asistente de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, donde hace parte del Grupo de Estudios Sociales de las Ciencias, las Tecnologías y las Profesiones. Su labor académica se centra en el estudio de la cultura material, el coleccionismo y los museos. Ha sido curador de las colecciones arqueológicas y etnográficas del Museo del Oro del Banco de la República, donde lideró investigaciones y exhibiciones que abordan la historia de los museos, los objetos indígenas y los archivos del movimiento social indígena. Ha dictado cursos sobre museología, patrimonio cultural, colecciones y teoría antropológica con énfasis en el cruce entre el arte, la ciencia y la antropología. Entre sus publicaciones destacadas se encuentran Curaduría: una práctica transdisciplinar (2021) y la coedición académica de The Portable Universe. El universo en tus manos: Thought and Splendor of Indigenous Colombia (2022), así como su coautoría en el capítulo "Coleccionar es narrar: los relatos de las piezas" en Museo del Oro: tres historias en cien años (2023). Su trabajo ha sido reconocido con el título de Profesor Distinguido de la Universidad del Rosario (2022) y el Premio Alfred H. Barr (2023) del College Art Association de Estados Unidos.
Se forma como actriz desde la temprana edad de 4 años en el Teatro de la Memoria. A la edad de 17 años inicia un proceso de formación y colaboración con el Odin Teatret (Dinamarca), dirigido por Eugenio Barba, y entra a formar parte de ese grupo durante los siguientes 10 años. Durante este tiempo concluye su formación académica en Antropología en la Universidad Sapienza de Roma. Simultáneamente continúa su trabajo actoral con la actriz del Odin Teatret Iben Nagel Rasmussen en el grupo internacional de investigación teatral The Bridge of Winds. A partir del 2015, regresa a Colombia donde asume la dirección artística del Teatro de la Memoria donde se desempeña como actriz, directora y gestora cultural. Convoca a un grupo de jóvenes que se forman bajo su guía y junto con los cuales desarrolla creaciones colectivas originales e interdisciplinares. Además, trabaja como pedagoga de formación actoral en universidades de Bogotá y en espacios de formación internacionales.
Contacta a nuestro asesor
Sandra Viviana Rodríguez
Tel: 2970200 Ext 3105 WhatsApp: +57 311 8265215
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Seminario
Antropología Teatral

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información