Oferta Académica
Seminario
Los orígenes de la humanidad

- Ciencias Humanas
-
Remoto
- Inicia el 13 de agosto de 2024
-
14 horas
Inversión |
$ 290.000 |
Horarios |
Martes de 16:00 a 18:00
|
duración | 3 semanas |
intensidad | 14 horas |
Facultad | Escuela de Ciencias Humanas |
Fecha a iniciar el 13 de agosto
Objetivo
Explicar el origen de nuestra especie y los hitos y procesos que nos hicieron los humanos que somos hoy en día.
Dirigido a
El curso está dirigido a toda persona interesada en conocer más sobre los orígenes de la humanidad y los procesos en los que nos volvimos verdaderamente humanos.
Antropólogos, sociólogos, paleontólogos e historiadores en formación, estudiantes de artes, humanidades y ciencias sociales, relaciones internacionales y/o ciencia política, egresados, pensionados, guionistas y creativos de la industria audiovisual.
- Analizar la relación entre los ancestros humanos y sus ecosistemas de origen
- Exponer las periodicidades de la evolución humana.
- Comprender las eras geológicas en relación con la historia de la humanidad.
- Estudiar los condicionantes biológicos y medioambientales que incidieron – y aún inciden – en el devenir de la humanidad.
Sesión 1.
Del género pan al género homo. Geografía y ecología (6 m/a – 2.5 m/a). El advenimiento del género homo hace 2.5 millones años, estuvo precedido por cambios medioambientales radicales y por la aparición de los australopiticenos y autraopitecus que revolucionarían por su uso de tecnología a la evolución humana.
Sesión 2.
Del homo habilis al homo sapiens (+/- 2.5 m/a – +/-300.000 años). Durante un tiempo relativamente corto los humanos evolucionamos muy rápidamente y nos fuimos adaptando, con igual velocidad a un entorno igualmente cambiante. Durante este tiempo desarrollamos el pensamiento abstracto y la idea de trascendencia, fuimos capaces de domesticar y producir fuego, y muy posiblemente sentamos las bases del lenguaje oral.
Sesión 3.
Del paleolítico al neolítico (300.000 años – 10.000 años). Las grandes migraciones de los primeros humanos contemporáneos que se originan en África les llevó a encontrase con otras especies humanas surgidas en otros lugares del planeta (neardenthales y denisovans, por citar sólo dos). De pasar de compartir el mundo con cinco o seis especies humanas diferentes a ser la única especie humana sobreviviente implicaron cambios y crisis que desembocaron en la revolución cognitivo/comportamental del mesolítico y en el advenimiento de nuevas estructuras socioculturales en el neolítico
Sesión 4.
La revolución neolítica (15.000 años – 7000 años): Desde la primera revolución agrícola hasta la invención de la escritura y desde las primeras bandas organizadas a los primeros imperios. El neolítico marcó el rumbo que hoy aún seguimos como humanidad.
Conoce a tus profesores

Abogado e historiador. Profesor de las Universidades del Rosario y Santo Tomás. Maestría en Historia de la Universidad de los Andes. Columnista del diario El Espectador desde 2009. Profesor Distinguido de la Universidad del Rosario en 2008 y Premio a la Excelencia Tomasina en 2022. Coordinador académico del Diplomado en Pedagogías Innovadoras de Paz y Resolución de Conflictos (Universidad del Rosario 2017, 2018). Coordinador académico de la Cátedra Colombia (Ministerio de Relaciones Exteriores – Universidad de Salamanca 2017, 2018). Conferencista en Ilustre, nación de la cultura 2019-2022 y en el Club El Nogal 2020-2024
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Seminario
Los orígenes de la humanidad

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información