Oferta Académica
Diplomado
Auditoría, Riesgos Empresariales y Ciberseguridad

- Transformación Digital, Ingeniería de Datos y TIC´S
-
Remoto
- Inicia el 13 de mayo de 2025
-
120 horas
Inversión |
$3.740.000 |
Horarios |
Martes, miércoles y jueves de 18:00 a 21:00
|
duración | 8 semanas |
intensidad | 120 horas |
Facultad | Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
Objetivo
Busca no solo de soluciones a las diferentes crisis sino de hallar las oportunidades que ofrece el mercado en situaciones de dificultad. Siempre en busca de fomentar el pensamiento crítico de los asistentes.
Dirigido a
Revisores fiscales, auditores, personal de riesgos y en general a personas de todos los sectores económicos interesadas en conocer y profundizar la auditoría basa en riesgos, los Riesgos financieros y operativos y la ciberseguridad y la seguridad informática
Intereses:
Profesionales o estudiantes de economía, administración, Finanzas, Contaduría, Ingeniería Financiera, Matemáticas, estadística, con énfasis financiero y carreras afines, interesados en obtener conocimientos técnicos que le permitan medir, analizar y gestionar riesgos financieros. Profesionales que laboren en áreas de riesgo, control interno, auditoría, tesorerías o áreas afines de la empresa.
- Instruirse sobre los conocimientos de la Auditoria Basada en Riesgos, los Riesgos financieros y operativos y la ciberseguridad y la seguridad informática.
- Generar pensamiento crítico frente a la adopción de las diferentes estrategias de la auditoría basa en riesgos, los Riesgos financieros y operativos y la ciberseguridad y la seguridad informática, así como ante la regulación y su relación con la actividad empresarial.
- Utilizar metodologías acertadas para la detención, análisis y monitoreo de los riesgos financieros y operativos que permita la generación de valor mediante la toma de decisiones
Módulo 1: El Control Organizacional Y auditoria basada en Riesgos (28 horas)
Control organizacional
importancia, bases, aplicación, etapas, proceso y beneficios
Dimensiones de control: grado, ámbito, tipos y mecanismos
El sistema de Control
Evaluación del Control
COSO III-COSO ERM y SOX
Contexto histórico
Metodología COSO: objetivos, componentes y principios
Herramientas de evaluación del control interno
COSO ERM: objetivos, componentes y principios.
Niveles de madurez ERMSOX
Antecedentes Objetivos Relación SOX y Fraude Corporativo
Tipos de Fraude
Auditoría basada en riesgos
Tendencias sobre la auditoría basada en riesgos
La auditoría y el sistema de control organizacional
Tipos de auditorías
Roles y responsabilidades del proceso de auditoría.
Estructura de la auditoría
Ciclo de auditoría
Competencias del auditor
Comité de auditoría
Normatividad nacional e internacional de auditoría (NIA)
Módulo 2: Matemáticas Financieras Y Medidas Elementales De Riesgo En Excel (12 Horas)
Tasa De Interés
Interés simple
Interés compuesto
Interés efectivo
Interés nominal
Interés real
Valor actual
Valor Futuro
Anualidades
Tasa interna de Retorno
Módulo 3: Introducción a la Gestión del Riesgo (4 horas)
Efecto de la gestión del riesgo (Risk Management)
Definiciones de riesgo
Clasificación de los riesgos
Clasificación clásica de los Riesgos financieros
Proceso de la administración de riesgos
Identificación, evaluación, medición, control y monitoreos
Aspectos relevantes en el manejo de los riesgos financieros
Mercado de capitales
Sistema financiero internacional
El sistema financiero colombiano
Teoría macroeconómica en los Riesgos
Política fiscal y monetaria
La banca central y las Tasas de Referencia
Una mirada a las crisis
Finanzas conductuales
Aproximación a los estándares internacionales de Riesgos
Basilea
Superintendencia Financiera de Colombia
Módulo 4: Riesgo de Mercado (8 horas)
Concepto rentabilidad y rendimiento – Cálculos principales activos - funciones hoja de calculo
Riesgo sistémico-no sistémico
Factores de riesgo–Tasa de interés, Cambiario, cambio en los precios acciones/commodities, emisor, contraparte.
Relación rentabilidad riesgo
Concepto de precio - relación tasa precio activos renta fija
Medidas de riesgo Renta Fija
Concepto de Duración -Macaulay.
DV01 – PB
Convexidad.
VaR
Modelos de riesgo y mercado para portafolios
Teoría moderna de carteras (Harry Markowitz,1952)
Modelo CAPM (William Sharpe, 1961)
Beta, SML, tasa libre de riesgo, Prima de riesgo
Estructuración de Portafolios, frontera eficiente
Medición del Riesgo de Mercado para Renta Variable.
Volatilidad histórica y Volatilidad EWMA.
VaR de Renta Variable:
Back-testing del VaR: excepciones y contrastes.
Análisis del VaR: VaR Marginal, VaR Incremental y VaR por componentes.
Módulo 5: Riesgo de Liquidez (8 horas)
Definición
Riesgo de liquidez de fondeo
Riesgo de liquidez de mercado
Relación entre riesgo de liquidez, crédito, Mercado.
Análisis de Brechas (Gaps).
Brechas de los flujos de efectivo Proyectados.
Gap de Liquidez, Gap de Madurez y Gap de Duración.
Liquidez secundaria del mercado de capitales y su impacto en la liquidez.
Cálculo de Indicador de Riesgo de Liquidez – IRL.
ALM – Assets and Liabilities Management.
Estructura del balance
Stress testing (prueba de resistencia) para riesgo de liquidez.
La volatilidad en el riesgo de liquidez:
Volatilidad estática.
Volatilidad dinámica.
Volatilidad EWMA.
Módulo 6: Riesgo de Crédito (12 Horas)
Definición del riesgo de crédito
Importancia del riesgo de crédito en las entidades crediticias.
Características del riesgo de crédito en personas naturales y en Corporaciones
Políticas y procedimientos del riesgo de Crédito.
Ciclo integral de crédito
Factores del riesgo de crédito
pérdida esperada, exposición y severidad (LGD)
Medidas del nivel de Riesgo Crediticio:
Exposición crediticia
Provisión crediticia
Riesgo de recuperación
Capital en riesgo crediticio
Límites en el otorgamiento de crédito
Modelos de Riesgo de Crédito para personas.
Modelos de Scoring.
Modelo Discriminante.
Modelos regulatorios MRCO.
Validación de Modelos de Riesgo.
Backtesting.
Coeficiente de Kolmogorov-Smirnov (KS).
Índice de Gini.
Representación gráfica de ROC.
Modelo CreditMetrics.
Modelos de Rating (Crédito a Corporaciones)
Modelo Z de Altman
Modelos para la estimación y cuantificación de pérdidas esperadas. Cadenas de Markow.
Modelo de Merton para la predicción de quiebras.
Módulo 7: Riesgo Operacional (12 horas)
Introducción a la gestión del riesgo operativo
Normatividad
Tipologías de Riesgo Operativo
Factores de Riesgo Operativo
Definición del Perfil del Riesgo
Metodología de Gestión del Riesgo Operacional
Identificación de riesgos operacionales
Análisis de riesgos operacionales
Evaluación de riesgos operacionales
Tratamiento de mitigación de riesgos operacionales
Seguimiento y Monitoreo de riesgos operaciones
Consideraciones para una dirección de riesgos operacionales
Integración con otros sistemas
Cultura de riesgos
Módulo 8: Módulo de ciberseguridad y seguridad Informática (28 horas)
ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD EN TI
Arquitecturas de Seguridad
Introducción y Gestión de Ciberseguridad
Organización Roles y Responsabilidades
Gobierno de ciberseguridad
Auditoría y control de la seguridad
Certificación y acreditación de productos y sistemas
Seguridad en entornos Cloud (IaaS, PaaS, SaaS)
Modelos
Controles exigibles
Estándar Magerit Y COBIT ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS EN TI
La identificación y gestión de riesgos
Análisis y gestión de riesgos y amenazas
Riesgos Tecnológicos
Cumplimiento Legal
CUMPLIMIENTO LEGAL Y NORMATIVO
Aspectos legales y regulatorios asociados a Privacidad, Seguridad, e IC
Técnicas, metodologías y herramientas del compliance legal
Notificación, reporte, denuncia y presentación en juzgado
Cibercrimen y delitos informáticos
OPERATIVA DE CIBERSEGURIDAD
Desarrollo seguro
Criptografía
Monitorización de seguridad
Tecnologías de ciberseguridad
Análisis de vulnerabilidades
Hacking ético
CIBER INTELIGENCIA, COOPERACIÓN Y CAPACIDAD
Relaciones con organismos nacionales e Internacionales
Ciber Ejercicios
Intercambio de información con terceros e IoCs
GESTIÓN EFICAZ DE INCIDENTES
Análisis Forense de Sistemas
Análisis de malware
Gestión y respuesta a incidentes de Seguridad
CISO Soft Skills
Estrategia de Seguridad
Planificación de una gestión de Crisis
Softskills
Ejercicio Práctico
Módulo 9: Administración de riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – SARLAFT (8 horas)
Conceptos del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
Delitos Fuentes del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
Métodos más comunes del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
Señales de Alerta
Responsabilidad Penal
Prevención y Buenas Practicas
Conoce a tus profesores

Magister
Experiencia laboral: Docente en las universidades Rosario, Javeriana, CESA, los Andes, entre otras, en las áreas de finanzas, mercadeo, y riesgo financiero, y normas internacionales de información financiera (IFRS).
Profesor de la maestría en finanzas modulo gestión tributaria y autor del módulo virtual de portafolio estratégico en la maestría de innovación. Consultor en temas financieros, niif, tributarios y riesgos empresariales.
Autor de los libros NIIF para pymes en palabras sencillas y sistema de información gerencial.

Máster en Administración de Negocios (C), con Especializaciones en Derecho Tributario Corporativo, y en Contabilidad Financiera Internacional; más de 20 años de experiencia en el manejo eficiente de recursos, generación de utilidades y evaluación de resultados en las áreas financieras, presupuesto y planeación. Capaz de potenciar las capacidades de liderazgo y de decisión del personal a cargo. Docente universitario en Contaduría. Con capacidad para trabajar en equipo, fortaleza para tomar decisiones, disposición para el aprendizaje y el conocimiento, con sentido ético, crítico y estratégico en las organizaciones para propiciar su adaptación y comprensión en entornos cambiantes y globalizados. Manejo de herramientas tecnológicas: SiFi, JD Edwards, Blackboard, Zoom y Slack entre otros.

Candidata al Doctorado de Dirección en Innovación Sistémica en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Máster en Administración del Tecnológico de Monterrey y Administradora de Empresas de la Universidad del Rosario. Posee amplia experiencia en temas de riesgos corporativos, innovación, estandarización y mejoramiento de procesos.
Se desempeñó como Asesora de Riesgos y Consultor de EY y cuenta con más de 10 años de experiencia en el diseño, valoración e implementación de sistemas de gestión de riesgos en diferentes sectores financiero, educativo, entre otros. Adicionalmente en los últimos 3 años se ha dedicado a la investigación del tema de riesgo como parte de su tesis doctoral “El riesgo estratégico desde la perspectiva del pensamiento sistémico. Un estudio de casos en universidades privadas colombianas”.

Doctora en Administración. Maestría en Responsabilidad Social Corporativa Auditoria y Contabilidad Social y Maestría en Economía Social y Dirección de Entidades sin Ánimo de Lucro de la Universidad de Barcelona, Diplomatura en Gerencia de Mercadeo Universidad Eafit, Diplomado en Revisoría Fiscal Universidad del Rosario, Diplomado en Gerencia de Calidad Total y Contadora Pública de la Pontificia Universidad Javeriana. Certificación en Auditoria Internacional de la ACCA Londres.

Economista, con Maestría en Finanzas Corporativas, Maestría en Política y Relaciones Internacionales. Amplia experiencia y capacidades en: estrategia y gestión de tesorería, administración de portafolios de inversión, análisis de los diferentes mercados financieros y comportamiento de las variables macroeconómicas, análisis economía política; actividades desarrolladas en diferentes entidades del sector financiero colombiano en cargos como analista de Investigaciones económicas, corredor de bolsa, administrador de recursos financieros, gerente de carteras colectivas, gerente de tesorería e inversiones. Experiencia en docencia universitaria, así como conferencista en temas financieros y del mercado de capitales. Certificaciones Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia. (AMV). Excelente dominio de las herramientas informáticas. Actualmente Docente Postgrado Finanzas UPTC y negocios propios en el mercado de capitales.

Contador Público, con Estudio Especializado en Sistemas de Información de Negocios y Reportes Financieros en Sao Paulo-Brasil, Estudios de Maestría en Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información, Certificación Comshare en Sao Paulo-Brasil, Consultor SAP BO, Certificación en XBRL y Diplomado en NIIF. Experiencia en Gerencia y Consultoría de Proyectos de Tecnología (XBRL - NIIF y SAP), conocimientos aplicados en; Contabilidad, Auditoria de Sistemas Auditoría Interna, y Metodología de Análisis y Gestión del Riesgo en Tecnologías de Información. Con una experiencia profesional de más de 30 años en Empresas Multinacionales y Empresas de Consultoría del Sector Real. Con una experiencia de 15 años en la Academia.
Contacta a nuestro asesor
Angie Dayan Rodriguez
Tel: 2970200 Ext 5595 WhatsApp: +57 320 3631921
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Diplomado
Auditoría, Riesgos Empresariales y Ciberseguridad

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información