Oferta Académica
Seminario
Actualización en protección de datos personales y privacidad

- Actualización y Tics Multidisciplinarios
-
Remoto
- Inicia el 25 de febrero de 2025
-
18 horas
Inversión |
$ 500.000 |
Horarios |
Martes, miércoles y jueves de 18:00 a 21:00. / 6 Sesiones
|
duración | 2 semanas |
intensidad | 18 horas |
Objetivo
Comprender las más recientes novedades regulatorias, sancionatorias y jurisprudenciales en materia de habeas data y privacidad.
Dirigido a
Abogados, ingenieros, oficiales de cumplimiento, profesionales que deban en el ejercicio de sus funciones manejar información de carácter personal, asesorar o auditar su manejo, funcionarios de la rama judicial, profesionales interesados en conocer sobre el régimen legal de la protección de los datos personales y la privacidad.
- Las circulares expedidas durante el 2024 por la Delegatura de Datos de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en materia de IA, responsabilidad de administradores y derecho a la intimidad.
- Las recientes decisiones sancionatorias emitidas por esa entidad por la vulneración a la regulación sobre hábeas data y la relevancia práctica del principio de responsabilidad demostrada
- La regulación sobre open data y open finance
- Las preocupaciones por la gestión ética de los datos personales
- El rol de la privacidad como componente de negocio
- Las recientes decisiones judiciales sobre datos y privacidad
- Los retos que suponen los neurodatos
- Recientes circulares de la SIC: Tratamiento de datos en la Inteligencia artificial, responsabilidad de administradores, derecho a la intimidad
- Responsabilidad demostrada y recientes decisiones de investigación de la SIC
- Retos y desafíos de las facultades sancionatorias de las superintendencias. El caso especial de la SIC frente a la protección de datos
- Retos y desafíos de las facultades sancionatorias de las superintendencias. El caso especial de la SIC frente a la protección de datos
- Open data, open finance y open banking
- Neurodatos
- Protección de Datos Personales en el Contexto de Big Data e Inteligencia Artificial
- Gestión ética de los datos
- Recientes decisiones judiciales
Conoce a tus profesores
Cuenta con maestrías en Derecho Constitucional y en Derecho Público y Políticas Públicas, de la Universidad Panthéon-Assas (París II), y con un doctorado en Derecho Económico Comparado, de la Universidad Panthéon-Sorbonne (Paris I). Consultor y abogado en Derecho Público, Políticas Públicas y Derecho Económico de entidades públicas y privadas. Ha sido profesor e investigador de la Universidad del Rosario y director de la especialización en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. Ex magistrado auxiliar de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, exconjuez del Consejo de Estado.

Abogado, Especialista en Derecho de la Empresa y Magister en Derecho Privado de la Universidad de los Andes (Bogotá). Las principales áreas de interés académico y profesional son el debido tratamiento de datos personales, el derecho de consumo, contratos mercantiles y los títulos valores.
Asesor Despacho del Superintendente Delegado para la Protección de Datos Personales.

Experto en derecho administrativo sancionatorio. Abogado, especialista en legislación financiera, magíster en estudios políticos, magíster en derecho administrativo, doctor en derecho. Profesor emérito y titular, director de la escuela doctoral de derecho y de la especialización en gerencia pública y control fiscal de la Universidad del Rosario. Miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
Abogado
Experto en Fintech, derecho financiero, comercio electrónico y legaltech. Abogado de la Universidad del Rosario, con postgrados en Derecho Financiero y Derecho Contractual de la Universidad del Rosario; Doctor en Derecho de la Universidad Europea de Madrid.
Es Director de la Maestría en Negocios y Derecho del GSB de la Universidad del Rosario, Director del TicTank de la misma Universidad y Profesor Asociado.

Abogada con formación y experiencia en ética de la investigación, bioética y derechos humanos. Investigadora, docente, asesora y consultora en temas de bioética, bioderecho y
derechos humanos con enfoque en temas de salud, biotecnología e investigación en ciencias sociales. Conferencista y ponente en eventos nacionales e internacionales. Con experiencia en evaluación técnica y ética de protocolos de investigación como par evaluados e integrante de comités de ética en investigación.

Abogada del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Especialista en Derecho Administrativo y en Derecho Contractual, así como Magíster en Derecho con Énfasis en Derecho Público de la Universidad del Rosario en desarrollo de la cual escribió sobre Protección de Datos personas en tiempos del Big Data. Actualmente es docente de Derecho Comercial General y Secretaria Académica de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, donde se ha desempeñado como docente de Introducción al Derecho, Coordinadora del Área de Derecho Comercial del Consultorio Jurídico.

Gerente de Cumplimiento de Protección de Datos y Habeas Data en Bancolombia S.A. Abogada de la Universidad del Rosario. Especialización Derecho Internacional Privado, Relaciones internacionales y asuntos exteriores y Master of Laws (LL.M.) Derecho Frances, Europeo e Internacional de los Negocios Master of Laws (LL.M.) de la Universidad Panthéon-Assas (París II).

Miembro del Grupo Base del Sistema de Ética Estadística del DANE (SETE), profesor e investigador del Centro de formación en ética y ciudadanía (Phronimos), director de la Especialización en educación para la paz y formación ciudadana y miembro del grupo de investigación Ética aplicada, trabajo y cambio social de la Universidad del Rosario, y profesor catedrático de Ética y producción estadística en la Universidad de los Andes. Doctor en derecho en la Universidad de Tilburg (Países Bajos), filósofo de la Universidad del Rosario y magíster en filosofía de la misma universidad (Colombia).

Conjuez de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. Profesora de contratos y derecho del consumo. Ha sido contratista en la Superintendencia de Industria y Comercio en la Dirección de Protección al consumidor y en la Delegatura de Datos Personales. Miembro de la Comisión de Derecho y Prácticas Mercantiles de la Cámara de Comercio Internacional (comité Colombia), de la Comisión de costumbre mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá, del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, del Instituto Colombiano de Derecho del Consumo, de la Asociación Colombiana de Legaltech. Ha sido vicepresidenta del Colegio de Abogados Comercialistas y directora de las Especializaciones en Derecho Comercial y Derecho Contractual.
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Seminario
Actualización en protección de datos personales y privacidad

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información