Cursos libres
Curso
Curso Libre Contabilidad Para La Toma De Decisiones

- Gerencia, Administración y Liderazgo
-
Presencial
- Inicia el 31 de enero de 2024
-
144 Horas Horas de trabajo autónomo: 96 Horas de acompañamiento con el profesor: 48
Inversión |
$2.442.945 |
Horarios |
Miércoles y viernes de 2:00p.m. – 4:00p.m.
|
duración | 13 semanas |
intensidad | 144 Horas Horas de trabajo autónomo: 96 Horas de acompañamiento con el profesor: 48 |
Facultad | Escuela de Administración |
Objetivo
Proporcionar las herramientas necesarias para identificar, clasificar, contabilizar y analizar los hechos económicos realizados en el curso de las operaciones de las organizaciones, - Orientar sobre los principios de contabilidad con base en la normatividad vigente, obtener los informes financieros y aplicar los indicadores que le permitan a partir del análisis sobre el desempeño del ente contable y sobre su situación económica tomar decisiones, para llevar a la organización a cumplir sus objetivos.
Dirigido a
En este curso pueden participar profesionales, gerentes, emprendedores y estudiantes que deseen fortalecer sus habilidades en la toma de decisiones empresariales basadas en información contable y financiera.
- Entender los conceptos fundamentales de los sistemas de información contable y financiera en las organizaciones empresariales.
- Identificar las diferentes cuentas en las cuales se registra y clasifica la información contable, su naturaleza, su clasificación.
- Entender y comprender la Dinámica de la Contabilidad, denominado el CICLO CONTABLE, que parte del registro de las transacciones y termina en la elaboración de los estados contables de propósito general como Balance General y Estado de Resultados.
- Comprender y localizar las relaciones que tienen cada una de las cuentas y el efecto de sus cambios sobre los Estados Financieros.
- Elaborar los estados financieros, con base en el registro de las transacciones realizadas por las organizaciones.
- Analizar los Sistemas de Información Contable, aplicar los indicadores financieros y estar en capacidad de interpretarlos para la toma de decisiones.
El curso de Contabilidad para la Toma de Decisiones es una valiosa herramienta de aprendizaje diseñada para brindar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para utilizar la contabilidad como una base sólida en la toma de decisiones empresariales. Este curso aborda los conceptos y técnicas clave para analizar y evaluar la información contable y financiera con el objetivo de tomar decisiones estratégicas y fundamentadas.
Tiene créditos electivos y se puede homologar en cualquier programa de pregrado de la Universidad del Rosario como créditos electivos.
• El curso libre es una materia de pregrado al que el participante accede en condiciones de estudiante asistente
• La homologación se habilita únicamente para Estudiantes asistentes de Cursos libres, no se habilita para estudiantes regulares de la Universidad del Rosario
• El curso libre se desarrolla en un ambiente de clase y tiene todas las características propias de un curso de pregrado o de posgrado
• La participación en el Curso libre está regulada por el reglamento del pregrado o posgrado al que corresponda el curso libre seleccionado
• El inscrito debe cumplir con todas las actividades del curso, tanto evaluativas como metodológicas. Tendrá control de asistencia y recibirá calificación numérica por las actividades evaluativas.
• Es fundamental el respeto, la comunicación, el trabajo colaborativo, la atención en clase y la participación en todas las actividades propuestas.
• En cuanto haya finalizado y aprobado el curso libre, el participante podrá solicitar a la Escuela la homologación del curso libre siguiendo para ello el proceso que la Escuela fije para tal fin.
La homologación se habilita únicamente para estudiantes asistentes de cursos libres, no se habilita para estudiantes regulares de la Universidad de Rosario.
• Internacionalización de la contabilidad para la toma de decisiones. Comprender la importancia de presentar los estados financieros para una lectura por parte de actores nacionales y globales (partes interesadas).
• Identificar la importancia de la Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Estas normas son esencialmente útiles en la globalización de la contabilidad para la toma de decisiones, desde el punto de vista financiero.
• Eficiencia, efectividad y eficacia en el uso de los recursos. Gestión adecuada de los recursos tecnológicos, financieros, humanos, sistémicos y estructurales, etc., que son convertidos en gastos operacionales y costos, para alcanzar la generación de valor financiero.
• Identificar los aportantes o proveedores de capital. Los accionistas, las instituciones financieras y los proveedores en general, entregan recursos para que la gerencia pueda desarrollar la visión y misión del negocio (core business).
• La responsabilidad del gerente frente a terceros. Los recursos entregados por terceros son invertidos y convertidos en activos que a su vez tipifican el compromiso de la gerencia, con las partes interesadas. Estos recursos se clasifican como activo, pasivo y patrimonio, según sea el caso.
• Identificar los activos intangibles de la empresa. Para comprender y evaluar que la empresa no se cotiza solo por el valor de su activo sino además por la capacidad que posee para generar riqueza.
• Proyecto de reparto de utilidades financieras y sociales. La gerencia presenta su interés sobre la distribución de las utilidades en beneficio de la empresa, los accionistas y la sociedad en general. Este proyecto es aprobado por la Junta Directiva.
Conoce a tus profesores

Magister en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana. Contador Público de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
• Cofundador y socio de la empresa CASTELBLANCO & SANTIAGO LEGAL S.A.S.
• Director Financiero de ZWAPP S.A.S. (STARTUP)
• Docente universitario desde hace más de 20 años
• Consultor y Asesor financiero, en empresas de todos los tamaños (MIPYME y Grandes) y actividades comerciales
• Conferencista
• Escritor del libro “Costos Empresariales”, año 2019
• Experiencia específica, en todos los sectores de la economía
Me interesa transmitirles a los estudiantes, no solo mis conocimientos teóricos sino también mi experiencia directa en la empresa, mediante la formulación de casos reales que benefician un aprendizaje activo, colaborativo y de práctica reflexiva.
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Cursos libres
Curso
Curso Libre Contabilidad Para La Toma De Decisiones

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información