Oferta Académica
Diplomado
Especializado en Marketing Digital y Comercio Electrónico

- Mercadeo, Comercial y Comunicación
-
Blended
- Inicia el 15 de febrero de 2024
-
80 Horas
Inversión |
$2.640.000 |
Horarios |
Jueves y viernes de 06:00 p.m. a 09:00 p.m. - Sábado de 08:00 a.m. a 12:00 m
|
duración | 8 semanas |
intensidad | 80 Horas |
Facultad | Escuela de Administración |
Objetivo
Desarrollar competencias teóricas y prácticas para el diseño, estructuración e implementación de estrategias de marketing digital y comercio electrónico, a través del aprendizaje experiencial sustentado en la estrategia, la ideación, el prototipado y la validación de acciones integrales de marketing para entornos digitales.
Dirigido a
Perfil 1: Empresarios, emprendedores y líderes de marketing de las organizaciones. El curso está dirigido a empresarios, emprendedores y líderes de marketing de las organizaciones que quieran actualizarse en tendencias estratégicas de marketing digital y comercio electrónico
Perfil 2: Estudiantes de Marketing y carreras afines. El curso está dirigido a estudiantes de marketing, comunicación y carreras afines, que deseen afianzar sus conocimientos sobre el marketing digital y recibir acompañamiento puntual en los temas de planificación estratégica.
- Identificar y comprender los aspectos teóricos y técnicos del marketing digital y el comercio electrónico en la actualidad.
- Desarrollar estrategias de marketing y comercio electrónico que se adapten a los requerimientos y necesidades específicas de las organizaciones en los entornos digitales.
- Planificar acciones estrategias de marketing y comercio electrónico a través del diseño de propuestas sustentadas en estrategias, acciones, tácticas e indicadores operativos.
- Validar acciones de marketing a través de metodologías ágiles y colaborativas para entornos digitales.
Módulo 1:
Fundamentos de Marketing Digital y Comercio Electrónico.
Estamos viviendo una era digital en donde el marketing está siendo potencializado y dinamizado por la tecnología, razón por la cual, hoy en día, debemos identificar y apropiar una gran cantidad de nuevas herramientas que permitan llegar a nuevos clientes, conocer el comportamiento del consumidor e impactarlo con los mensajes de nuestros productos y/o servicios para así lograr gestionar correctamente cada uno de los pasos del Marketing Funnel. En este orden de ideas, este módulo entrega todo el fundamento técnico y teórico para comprender el marketing tradicional, pero, sobre todo, para entender la digitalización del marketing y su evolución.
Módulo 2:
Estrategias y planificación de Marketing Digital y Comercio Electrónico.
El marketing es un proceso dinámico, es por esta razón que existen múltiples estrategias que permiten competir de manera diferente aprovechando las ventajas que ofrece la globalización. En este contexto, este módulo presentará a los estudiantes las estrategias de marketing digital y comercio electrónico más frecuentes en el mercado digital. Los estudiantes entenderán su valor para la estrategia organizacional y serán capaces de proyectar planes sustentados en dichas estrategias, aportando valor a la organización y cumpliendo con los objetivos comerciales propuestos. En este módulo se realizará el taller de plan de marketing en el Team Space.
Módulo 3:
Content Marketing.
El marketing digital se diferencia del marketing tradicional por su especialización en públicos y contenidos. Las audiencias ya no están recibiendo mensajes individuales de productos y marcas, sino que están en un contexto de exceso de información omnicanal, en donde los consumidores tienen múltiples posibilidades y opciones de compra. Es por esta razón, que toda estrategia de marketing inicia en un contexto de contenido, en donde se proyectan los elementos narrativos más importantes para las audiencias y en donde se determinan acciones de storytelling, storydoing y storyliving digital.
Módulo 4:
Digital Advertising.
El marketing digital y el comercio electrónico incluyen elementos tradicionales en sus canales digitales, es por esta razón, que la publicidad análoga tradicional también tiene sus espacios en conglomerados mediáticos digitales. En este módulo, los estudiantes conocerán de los formatos más recurrentes en términos de marketing digital y comercio electrónico: display, vídeo, search, shopping ads, app ads, etc. En este momentos los estudiantes conocerán y aplicarán herramientas digitales para la gestión de estos contenidos, como es el caso de Google Ads. En este módulo se realizará el taller de Google Ads en el Laboratorio de Toma de Decisiones.
Módulo 5:
SEO-SEM y Website Marketing.
Una estrategia de comercio electrónico se sustenta inicialmente en un sitio web, es por esta razón que en este módulo se presentarás todas las acciones integradas de marketing que permiten la consolidación de canales digitales de relacionamiento web. Los estudiantes conocerán los módulos más relevantes para la creación, actualización y gestión de sitios web, así como descubrirán el marketing semántico orgánico y pago que se deriva del relacionamiento de las páginas web: el SEO y el SEM. En este módulo se realizará el taller de website marketing en la Cámara de Gesell utilizando el eye tracker y el face coding.
Módulo 6:
Comercio electrónico.
En este módulo los estudiantes conocerán de los fundamentos y requerimientos mínimos para tener un sitio de comercio electrónico y poder desarrollar un enfoque directo de ventas para un entorno digital. Es por esta razón, que, en este módulo, los estudiantes conocerán sobre las diferentes plataformas de e-commerce, los procesos de pago electrónico, la logística y distribución digital de productos, así como otras estrategias de remarketing, métricas y KPI’s. En este módulo se realizará el taller de logística y distribución utilizando el Smart logistic.
Módulo 7:
Social Media Marketing.
Una de las maneras más efectivas de relacionar a los clientes digitales con las marcas y las empresas es a través de las redes sociales, es por esta razón que, en este módulo, los estudiantes conocerán de las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, Tiktok y entenderán su importancia como puentes entre las marcas, las estrategias de marketing y los canales de comercio electrónico. En este módulo se estudiarán tendencias específicas de marketing para social media, así como se evidenciará la relevancia de implementar acciones y estrategias específicas para sitios de relacionamiento social. En este módulo se realizará el taller de social media marketing utilizando los recursos del Genius Space
Módulo 8:
Marketing en el Metaverso.
Y finalmente, los estudiantes se verán inmersos en la nueva realidad del marketing digital: el metaverso. En este punto, los estudiantes comprenderán las diferentes técnicas de marketing en entornos como Decentraland, Roblox, Horizon, Spoke, Meta, etc. Este módulo permitirá que los estudiantes reconozcan la evolución del marketing digital y los nuevos escenarios en donde se desarrollarán las estrategias digitales de marketing y comercio electrónico, es por esta razón que se comprenderán conceptos técnicos, financieros y humanos que posibilitan la transformación del marketing. En este módulo se realizará el taller de Metaverso en el Maker Space Digital.
Conoce a tus profesores
Julián Páez Valdez es profesor principal de carrera del área de marketing de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, director académico de la especialización de Gerencia del Marketing para Entornos Digitales y especialista en marketing digital, comunicación digital y redes sociales. Su formación incluye un título de pregrado (B.A.) en Comunicación Social – Periodismo de Universidad del Quindío (2011), una maestría (M.sc) en Ciencias humanas, mención Información y Comunicación de la Université Sorbonne Nouvelle (2014) y un doctorado (PhD.) en Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Université Sorbonne Nouvelle (2022) en codirección con la University of Kansas.
Profesional en publicidad y mercadeo, economista, especialista en gerencia y mercadeo, especialista en proyectos de desarrollo y magister en dirección de marketing. CEO de San Córdoba, agencia de marketing y Comunicaciones. Docente universitario de pregrado y posgrado.
23 años de experiencia profesional en publicidad y mercadeo, digital y tecnología, manejando proyectos para Colombia y Latinoamérica. 19 años de experiencia en empresas multinacionales. 14 años como docente en universidades: CESA - ICESI - Universidad Externado de Colombia - Universidad del Rosario, Universidad Gran Colombia Armenia - Interactive Advertising Bureau sobre temas de DATA, Comunicación Digital, Estrategia Digital, Estrategia de Redes Sociales, Planeación y desarrollo de Contenidos Estratégicos, Marca Personal, Marketing de Precisión, Psicología del Consumidor, Relacionamiento con el cliente a través de Redes Sociales, Marketing Estratégico, Marketing Digital.
Ingeniera Industrial, Especialista en Gerencia Estratégica, Master en Marketing Digital, Líder Coach, Consultora, Mentora y Docente con pasión por compartir conocimiento y co-crear con equipos de trabajo, emprendedores, empresas y estudiantes.
Cuento con 16 años de experiencia en empresas nacionales y multinacionales, desempeñando cargos gerenciales, teniendo a cargo diferentes equipos comerciales, con resultados exitosos dentro de las organizaciones.
Soy una profesional estratégica orientada al desarrollo y liderazgo de equipos de trabajo, logrando impactar las compañías por medio del cumplimiento de metas (KPI´s), desarrollando e implementando planes comerciales y de mercadeo alineados a los objetivos corporativos, engranando equipos de trabajo, áreas de soporte y clientes. Busco interpretar las necesidades de las organizaciones en la concepción de liderazgo, sensibilidad humana y mentalidad critica
Director de operaciones en DigiMarketing SAS, Publicista y profesional de mercadeo de la Fundación de Educación Superior San José. Certificado en Google Ads, Meta Ads y red de Partners.

Experiencia laboral: Se ha desempeñado como Director de Cuentas en GREY (hoy Geometry), Director Comercial en Grupo Prisa (Caracol Radio), Gerente de Cross Media Channels en CARVAJAL, Gerente de Mercadeo en Grupo Nacional de Medios. Ha sido consultor en Marketing digital para Merz, KIA, Masglo, entre otros. Actualmente es el CEO de Shape Marketing (Agencia de Marketing especializada en digital) y Area 10 (Gestor inmobiliario digital). Son muchas las marcas para las cuales ha trabajado, se enorgullece de decir que tuvo a su cargo cuentas como Coca Cola, Adidas, BAT, Nokia, Microsoft, entre otras marcas de gran nombre; pero realmente donde siente que su aporte logra mayores transformaciones es con marcas locales donde puede trabajar hombro a hombro con sus gestores. Juan Carlos, les hablará desde la teoría, pero, sobre todo, desde la práctica y experiencia de más de 18 años.
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Diplomado
Especializado en Marketing Digital y Comercio Electrónico

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información