Cursos libres
Curso
Género, sexualidad y parentesco

- Ciencias Humanas
-
Presencial
- Inicia el 30 de enero de 2024
-
3 horas semanales 144 horas (48 de acompañamiento con profesor y 96 de trabajo independiente del estudiante)
Inversión |
$1.590.600 |
Horarios |
Martes: 10:00 a. m. a 1:00 p. m
|
duración | 16 semanas |
intensidad | 3 horas semanales 144 horas (48 de acompañamiento con profesor y 96 de trabajo independiente del estudiante) |
Facultad | Escuela de Ciencias Humanas |
Objetivo
Al abarcar dos campos de estudios tan amplios y complejos, este curso tiene como objetivo principal introducir a los estudiantes a los debates, teorías y autores que los han ido configurando. Por tanto, ofrece una aproximación más panorámica que exhaustiva y brinda herramientas conceptuales y metodológicas para identificar y establecer algunos diálogos, y tensiones entre estos.
Dirigido a
- Estudiantes de Ciencias Sociales en general
- Personas interesadas en conocer, comprender y analizar aspectos relacionados con el género, la sexualidad desde la perspectiva antropológica y humanista
- Introducir a los estudiantes en algunos debates, teorías y autores de los campos de estudio de género y sexualidad y, los estudios de parentesco, organización social y familia.
- Establecer relaciones y diálogos entre ambos campos de estudio.
- Brindar herramientas conceptuales y metodológicas de estos campos para el análisis y abordaje de problemas sociales contemporáneos.
- Promover el pensamiento crítico de los estudiantes a partir de estos campos de estudio y su interrelación.
Artes Liberales en ciencias sociales, la interdisciplinariedad como apuesta de trabajo colaborativo para la comprensión y solución de problemas de nuestra sociedad.
Este curso es homologable en el programa de Artes Liberales en Ciencias Sociales de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario
Características del Curso libre
- El curso libre es una materia de pregrado o de posgrado al que el participante accede en condiciones de estudiante asistente
- El curso libre se desarrolla en un ambiente de clase y tiene todas las características propias de un curso de pregrado o de posgrado
- La participación en el Curso libre está regulada por el reglamento del pregrado o posgrado al que corresponda el curso libre seleccionado
- El inscrito debe cumplir con todas las actividades del curso, tanto evaluativas como metodológicas. Tendrá control de asistencia y recibirá calificación numérica por las actividades evaluativas.
- Es fundamental el respeto, la comunicación, el trabajo colaborativo, la atención en clase y la participación en todas las actividades propuestas.
- En cuanto haya finalizado y aprobado el curso libre, el participante podrá solicitar a la Facultad la homologación del curso libre siguiendo para ello el proceso que la Escuela fije para tal fin.
La homologación se habilita únicamente para estudiantes asistentes de cursos libres, no se habilita para estudiantes regulares de la Universidad de Rosario.
- Parentesco
- Organización social
- Desarrollo Histórico del parentesco
- El método genealógico y las genealogías sociales
- El código del parentesco: diagramas y símbolos
- Parentesco y ritos de paso
- Ámbito de estudio y nociones básicas: Incesto, Filiación [Descendencia y filiación], Alianza [Matrimonio e intercambio y la teoría de la alianza], germanidad, Residencia
- Sistemas de intercambio matrimonial: simples, complejos y semicomplejos. Casos etnográficos
- La familia: reproducción y funciones sociales
- Afinidad y movilidad social: hipergamia, hipogamia, isogamia
- Nuevas tecnologías reproductivas y transformaciones en la familia
- Nuevos modelos de pareja y encuentros: noviazgos, relaciones, redes sociales
- Nuevas conyugalidades y arreglos familiares
- Parentesco y parentalidad
Conoce a tus profesores

Experiencia Laboral: Formación académica de pregrado en Antropología de la Universidad de los Andes, magister en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia y Doctora en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia. Su campo de investigación es: antropología médica, antropología del cuerpo, salud pública y género e historia de la medicina. Actualmente es directora del Programa de Antropología.
Contacta a nuestro asesor
Angie Dayan Rodriguez
Tel: 2970200 Ext 5595 WhatsApp: +57 320 3631921
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Cursos libres
Curso
Género, sexualidad y parentesco

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información