UR Senior

Seminario

En el Principio eran las Diosas

  • Historia, Arte y Cultura
  • Remoto
  • Inicia el 09 de octubre de 2025
  • 20 horas
Inversión

$400.000

Horarios
Jueves de 16:00 a 18:00
duración 9 semanas
intensidad 20 horas
Facultad Escuela de Ciencias Humanas

comparte este Seminario

Objetivo

Explorar y comprender la diversidad de las diosas en las mitologías del mundo, analizando cómo representan diferentes aspectos de lo femenino y cómo han influido en la cultura y la sociedad a lo largo de la historia. Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido un conocimiento profundo de las diosas y su relevancia en diferentes contextos culturales, así como una apreciación más amplia de la diversidad y la riqueza de lo femenino en las mitologías del mundo. 

Dirigido a

Este curso está dirigido a cualquier persona interesada en la mitología, la historia del arte, la psicología, los estudios de género o la espiritualidad, y busca proporcionar una mirada enriquecedora y multidisciplinaria sobre el papel de lo femenino en las mitologías del mundo.

  • Explorar el sincretismo y la adaptación de las diosas en diferentes culturas y épocas.
  • Reflexionar sobre la relevancia y el significado de las diosas en la sociedad y la cultura contemporánea.
  • Desarrollar habilidades de análisis crítico y comparativo a través del estudio de las diosas en diferentes mitologías.
  • Aplicar el conocimiento adquirido en la interpretación de obras de arte, literatura y medios contemporáneos que hacen referencia a las diosas.
  • Fomentar la apreciación y el respeto por la diversidad cultural y la riqueza simbólica de las mitologías del mundo.
  • Identificar y analizar las principales diosas de diversas mitologías, incluyendo sus atributos, roles y mitos asociados.
  • Comprender cómo las diosas representan diferentes aspectos de lo femenino, como la fertilidad, el amor, la sabiduría y la creatividad.
  • Analizar la influencia de las diosas en la cultura, la sociedad y la cosmovisión de las diferentes civilizaciones a lo largo de la historia. 

1. Introducción a las Diosas: Mitología y Cultura

Breve introducción a la importancia de las diosas en diferentes culturas.

Análisis de la diosa sumeria Inanna/Ishtar asociada tanto al amor, la sexualidad y la fertilidad. Como a la guerra y la protección, la Muerte y el Renacimiento, el Poder y la Autoridad; la Sabiduría y el Conocimiento.

2. Diosas de la Fertilidad: Deméter (Grecia), Isis (Egipto), y Pachamama (América)

  • Deméter: Diosa griega de la agricultura y la fertilidad.
  • Isis: Diosa egipcia de la maternidad y la fertilidad.
  • Pachamama: Diosa amerindia de la fertilidad y la agricultura.

3. Diosas del Conocimiento: Atenea (Grecia), Saraswati (India), y Brigid (Celta)

  • En su aspecto guerrero Atenea se asocia con diosas de la Guerra como Morrigan (Celta), de la guerra y la fertilidad y Durga (hindú)
  • Saraswati: Diosa hindú del conocimiento, la música y las artes.
  • Brigid: Diosa celta del conocimiento, la poesía y la sanación.

4. Diosas del Amor y la Belleza: Afrodita (Grecia), Freyja (Nórdica), y Oshun (África)

  • Afrodita: Diosa griega del amor y la belleza.
  • Freyja: Diosa nórdica del amor, la fertilidad y la guerra.
  • Oshun: Diosa africana del amor, la fertilidad y el agua dulce.

5. Diosas de la Naturaleza: Artemisa (Grecia), Hathor (Egipto), y Skadi (Nórdica)

  • Artemisa: Diosa griega de la naturaleza y la caza.
  • Hathor: Diosa egipcia del amor, la música y la alegría.
  • Skadi: Diosa nórdica de la caza, el invierno y las montañas.

6. Diosas del Hogar y la Familia: Hestia (Grecia), Frigg (Nórdica), y Yemayá (África)

  • Hestia: Diosa griega del hogar y la familia.
  • Frigg: Diosa nórdica del matrimonio, la fertilidad y el hogar.
  • Yemayá: Diosa africana del mar, la maternidad y la protección.

7. Diosas de la Luna: Artemisa (Grecia), Selene (Grecia), y Ixchel (Maya)

  • Artemisa: Diosa griega de la luna y la caza.
  • Selene: Diosa griega de la luna y la noche.
  • Ixchel: Diosa maya de la luna y la medicina.

8. Diosas de la Muerte y Renacimiento: Perséfone (Grecia), Coatlicue (Azteca), Kali (hindú)

  • Perséfone: Diosa griega del inframundo y la primavera.
  • Coatlicue: Diosa azteca de la vida, la muerte y la regeneración.
  • Kali: Diosa hindú de la destrucción, la creación y la transformación.

9. Hera Diosa del Matrimonio se asocia con Juno (romana) y Uma Parvati (hindú)

10. Reflexión Final: Unidad y Diversidad en las Diosas

  • Comparación entre las diosas de diferentes culturas.
  • Reflexión sobre la diversidad y la unidad en las representaciones de lo femenino en las mitologías del mundo.

Conoce a tus profesores

Ver a todos los docentes

Contacta a nuestro asesor

Vanessa Beltran Jimenez

+57 311 838 5505

Todos nuestros programas incluyen un certificado de asistencia*

La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el equipo académico o el orden temático presentado.

La Universidad del Rosario podrá modificar las fechas de desarrollo de los programas

Los programas de Educación continua son educación informal, no conducen a título profesional.

 
Nombre teacher

UR Senior

Seminario

En el Principio eran las Diosas

Financiación

Te ayudamos a cumplir tus

sueños con nuestras opciones

de descuentos

Línea de atención

(+57) 601 297 0200 Opción 6

Curso para empresa

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?

quiero más información