Cursos libres
Curso
Fundamentos en Terapia Ocupacional

- Psicología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y Enfermería
-
Presencial
- Inicia el 28 de julio de 2025
-
102 horas 34 de acompañamiento profesor 68 de trabajo autónomo del estudiante
Inversión |
$ 986.000 |
Horarios |
Miércoles de 9:00 a 11:00 a.m.
|
duración | 17 semanas |
intensidad | 102 horas 34 de acompañamiento profesor 68 de trabajo autónomo del estudiante |
Facultad | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
Objetivo
Reconocerlos el hilo histórico de la ocupación y como acontecimientos de esta llevaron a la creación de la Terapia Ocupacional, la consolidación de su objeto de estudio y las dinámicas actuales de la misma.
Dirigido a
Personas interesadas por aspirar a la carrera de Terapia Ocupacional o aquellas que quieren profundizar más sobre la profesión. Pueden ser estudiantes de 10° u 11° de instituciones educativas a nivel público o privado.
- Identificar el dominio de estudio y los procesos de transformación de la disciplina de Terapia Ocupacional.
- Definir el alcance de la labor del terapeuta ocupacional
- Explicar la evolución histórica de la Terapia Ocupacional con los supuestos teóricos que la fundamentan a nivel nacional e internacional
- Identificar los escenarios del ejercicio del terapeuta ocupacional en Colombia.
- Definir los escenarios de desarrollo profesional en los que se proyecta.
- Nombrar las principales agremiaciones profesionales a nivel nacional e internacional
- Miradas emergentes en Terapia Ocupacional
- Epistemologías vivas de la ocupación
- Ocupaciones a lo largo de la vida: trayectorias y transiciones
- Escenarios de acción y futuro profesional
- Salud con rostro humano: ética, empatía y ocupación
- Saberes que transforman: lo que enseñan las familias y comunidades
- Ocupación y justicia social: desafíos para una profesión transformadora
- Narrativas de vida: comprensión ocupacional desde la experiencia
- Interseccionalidad y ocupación: género, territorio y diversidad
Conoce a tus profesores

Experiencia académica: Terapeuta ocupacional de la Universidad del Rosario. Maestría en epidemiología de la misma universidad.
Experiencia laboral: Profesora de carrera de la Universidad del Rosario, responsable de la coordinación académica del programa de terapia ocupacional y las asignaturas desempeño ocupacional, procesos de evaluación ocupacional en adultos, Assistive Technology, y seminario de investigación. Miembro del grupo de investigación en ciencias de la rehabilitación. Coordinadora del semillero de investigación Rehatek de la Universidad del Rosario. Experiencia en revisiones sistemáticas de la literatura. Miembro de la World Federation of Occupational Therapists (WFOT) y el Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional.
Ángela María Peñaranda Saavedra
Es profesora auxiliar de carrera en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Ha participado en proyectos de investigación relacionados con capacidades ciudadanas a través del juego para la Secretaría de Educación de Bogotá, inclusión educativa en colaboración con la Universidad de Québec à Trois-Rivières y salud mental intergeneracional en el Municipio de La Vega. Además, ha impartido docencia en el diplomado virtual en neuropsicología en trastornos del lenguaje y el aprendizaje.
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Cursos libres
Curso
Fundamentos en Terapia Ocupacional

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información