Oferta Académica

Curso

Seguridad en el uso de Sustancias Modelantes en Práctica Estética

  • Bienestar, Salud y Actividad Física
  • Blended
  • Inicia el 09 de octubre de 2025
  • 40 horas
Inversión

$ 1.600.000

Horarios
Miércoles y jueves de 18:00 a 20:00
Dos sesiones presenciales
duración 9 semanas
intensidad 40 horas
Facultad Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

comparte este Curso

Objetivo

Brindar a los profesionales de la salud que realizan procedimientos en medicina estética los conocimientos teóricos necesarios para comprender, identificar y prevenir los riesgos asociados al uso de las sustancias modelantes permitidas en Colombia, fortaleciendo la toma de decisiones clínicas seguras y basadas en evidencia científica.

Dirigido a

Este curso está diseñado para profesionales de la salud que realizan procedimientos estéticos con sustancias modelantes, y que desean profundizar en el conocimiento sobre el perfil de seguridad, propiedades técnicas y manejo de complicaciones asociadas a estas sustancias

Está especialmente dirigido a especialistas o residentes en:

  • Medicina estética
  • Dermatología
  • Cirugía plástica
  • Otorrinolaringología
  • Profesionales de la salud autorizados por el Ministerio de Salud para la aplicación de sustancias modelantes

  • Identificar las características fisicoquímicas y reológicas de los principales materiales de relleno utilizados en medicina estética: ácido hialurónico, hidroxiapatita de calcio, ácido poliláctico, policaprolactona y productos híbridos.
  • Comprender los mecanismos de acción y diferencias funcionales entre las sustancias modelantes permitidas en Colombia.
  • Identificar las estructuras anatómicas críticas involucradas en los procedimientos de moldeado facial.
  • Reconocer las complicaciones locales y sistémicas asociadas al uso de estas sustancias, así como sus factores de riesgo.
  • Aplicar criterios de selección adecuados de materiales de relleno según el área anatómica, tipo de piel, técnica de aplicación y perfil del paciente.
  • Establecer protocolos de prevención, detección temprana y manejo de efectos adversos relacionados con el uso de sustancias modelantes.
  • Fomentar una práctica estética segura, ética y basada en evidencia científica, con énfasis en la bioseguridad del paciente.

MÓDULO 1: Introducción

  • Evolución y clasificación de los materiales de relleno.
  • Tipos Principales sustancias: AH, CaHA, PLLA, PCL.
  • Clasificación: temporales, semipermanentes y permanentes.
  • Principales sustancias: AH, CaHA, PLLA, PCL.
  • Factores que determinan la seguridad: producto, técnica, paciente y profesional.
  • Normativas y regulaciones.
  • Principios éticos y responsabilidad médica en la práctica estética.

MÓDULO 2: Anatomía facial aplicada

  • Principios generales de la anatomía facial.
  • Compartimentos grasos faciales.
  • Anatomía vascular crítica.
  • Anatomía nerviosa relevante.
  • Zonas de alto riesgo en medicina estética facial.

MÓDULO 3: Ácido hialurónico (AH)

  • Composición y tipos de reticulación.
  • Reología: G’, cohesividad, viscosidad, elasticidad.
  • Indicaciones clínicas por zona facial.
  • Complicaciones frecuentes: nódulos, oclusión vascular, edema persistente y procesos inflamatorios.
  • Uso de hialuronidasa y protocolos de disolución.
  • Precauciones en técnicas de inyección y manejo de riesgo.

MÓDULO 4: Hidroxiapatita de calcio (CaHA)

  • Propiedades químicas y presentaciones comerciales.
  • Mecanismo de acción dual: volumen inmediato + bioestimulación.
  • Zonas indicadas y técnicas recomendadas.
  • Complicaciones: formación de nódulos, biofilm, migración.
  • Dilución para bioestimulación.
  • Casos clínicos y prevención de efectos adversos.

MÓDULO 5: Ácido poliláctico (PLLA)

  • Composición, preparación y mecanismo de acción.
  • Estimulación de colágeno tipo I.
  • Técnicas de aplicación, tiempos de respuesta y resultados progresivos.
  • Complicaciones específicas: granulomas, fibrosis, asimetría.
  • Diferencias con otros bioestimuladores.
  • Recomendaciones prácticas y selección de pacientes.

MÓDULO 6: Policaprolactona (PCL)

  • Características fisicoquímicas y marcas comerciales.
  • Longevidad del producto y comportamiento clínico.
  • Bioestimulación y producción de colágeno.
  • Indicaciones, zonas seguras y técnicas.
  • Complicaciones: inflamación tardía, persistencia del producto, nódulos.
  • Comparativa con PLLA y CaHA.

MÓDULO 7: Sustancias híbridas e hibridación

  • Sustancias híbridas: combinación de ácido hialurónico con hidroxiapatita de calcio (CaHA).
  • Análisis del producto comercial disponible.
  • Técnicas y protocolos de hibridación.
  • Fundamentación reológica y ventajas clínicas: balance entre volumen inmediato y bioestimulación.
  • Indicaciones, técnicas de aplicación y zonas seguras.
  • Comparación con rellenos puros (AH y CaHA).
  • Consideraciones de seguridad: dilución, migración, compatibilidad y riesgo de nódulos.
  • Experiencia clínica y publicaciones recientes.

MÓDULO 8: Ecografía facial aplicada a la práctica estética

  • Fundamentos básicos de ecografía en tejidos blandos.
  • Tipos de transductores, configuración y uso en estética.
  • Anatomía ecográfica de zonas clave: frontal, labios, mejillas, mentón, nariz.
  • Visualización de materiales de relleno: cómo identificar AH, CaHA, PLLA, PCL.
  • Ecografía para guiar aplicación y tratamientos correctivos.
  • Casos clínicos con imágenes ecográficas reales.

MÓDULO 9: Seguridad del paciente

  • Clasificación de complicaciones: tempranas, tardías, vasculares, infecciosas, inmunológicas.
  • Prevención desde la selección del paciente y la técnica.
  • Reconocimiento temprano de eventos adversos.
  • Algoritmos de manejo: oclusión vascular, necrosis, infecciones, granulomas.
  • Protocolos de actuación con fármacos y soporte médico.

MÓDULO 10: Taller integrador y cierre

  • Análisis de casos clínicos reales.
  • Discusión de selección de materiales, técnica y riesgos.
  • Simulación de resolución de complicaciones.
  • Evaluación de aprendizaje y recomendaciones finales.
  • Buenas prácticas clínicas y actualización continua.

Conoce a tus profesores

Ver a todos los docentes

Contacta a nuestro asesor

Diego Alejandro Borja

Tel: 2970200 Ext 5601 WhatsApp: +57 310 7830278

Todos nuestros programas incluyen un certificado de asistencia*

La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el equipo académico o el orden temático presentado.

La Universidad del Rosario podrá modificar las fechas de desarrollo de los programas

Los programas de Educación continua son educación informal, no conducen a título profesional.

 
Nombre teacher

Oferta Académica

Curso

Seguridad en el uso de Sustancias Modelantes en Práctica Estética

Financiación

Te ayudamos a cumplir tus

sueños con nuestras opciones

de descuentos

Línea de atención

(+57) 601 297 0200 Opción 6

Curso para empresa

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?

quiero más información