Oferta Académica

Diplomado

Cuidado Crítico En Adulto Para Profesionales En Enfermería

  • Áreas de la Salud y Ciencias de la Vida
  • Blended
  • Inicia el 06 de febrero de 2024
  • 80 Horas
Inversión

 $2.174.700 

Horarios
Martes y Jueves de 14:00 a 18:00
Con una sesión presencial de asistencia obligatoria el 20/04/2024
duración 8 semanas
intensidad 80 Horas
Facultad Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

comparte este Diplomado

Objetivo

Brindar al personal de enfermería las herramientas teóricas y prácticas, que le permitan desempeñarse dentro de una Unidad de Cuidado Intensivo de manera competente, con el fin de ofrecer una atención de enfermería integral con calidad, eficiencia y oportunidad.

Dirigido a

Profesionales de enfermería, estudiantes de último año del pregrado de enfermería.

  • Fortalecerán su conocimiento y competencias con el fin de proveer un cuidado holístico e integral a los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos.
  • Adquirirán conocimientos claves que le permitirán desempeñarse en el marco de procesos propios de su ejercicio, como actividades, procedimientos e intervenciones asistenciales y administrativas de las áreas críticas.
  • Desarrollarán un juicio crítico e investigativo en los diferentes ámbitos de cuidado en el paciente hospitalizado en Cuidados Intensivos.

 

ENFERMERÍA EN GESTION, AUDITORIA Y CALIDAD

  • Criterios de ingreso a UCI
  • Humanización del servicio en la UCI -Síndrome de Burnouth -Contexto paciente familia y profesional de enfermería - Síndrome de UCI.
  • Seguridad del paciente en UCI y educación del paciente y la familia.
  • Visión de auditoria administrativa y de calidad para el ejercicio profesional del enfermero.
  • Criterios de aislamiento hospitalario del paciente con KPC, BLEE, Candida Auris

 

ENFERMERÍA ÉTICO LEGAL

  • Marco ético y legal de enfermería. ¿Qué hacer, a dónde acudir? Hasta donde uno como enfermera decir ya no hago más: Objeción de conciencia
  • Entes de control para el ejercicio del profesional en Enfermería. ¿A dónde acudir?
  • Cuestiones éticas en el manejo del paciente inmunocomprometido y/o con aislamiento por microorgnismos resistentes.
  • Dilemas éticos en pacientes hospitalizados en UCI en proceso de final de vida.

 

EPIDEMIOLOGIA BÁSICA

  • Infecciones nosocomiales, tipos de aislamiento, resistencias y microorganismos patógenos en UCI.
  • Principales tomas de muestras para evaluar la colonización de los pacientes en UCI.
  • Infecciones asociadas a dispositivos médicos y técnicas de prevención.
  • Lineamientos para el manejo de pacientes KPC, pacientes con Candida auris, Covid 19, BLEE.

 

ESCALAS DE VALORACIÓN DE ENFERMERÍA EN CUIDADO INTENSIVO

  • Principales escalas de valoración de Enfermería en pacientes de Cuidado Intensivo (Ramsay, Glasgow, Norton (UPP), Braden, APACHE II, TISS, RASS), FOUR, Escala News.

 

CUIDADO DE LA PIEL AL PACIENTE CRITICO

  • Identificación, clases y lesiones por presión. Manejo y terapias de sujeción en paciente crítico. Tipo de cremas, ungüentos, pomadas y parches usados y permitidos para LPP.
  • Manejo de paciente pronado (manipulación de dispositivos).

 

CUIDADO NUTRICIONAL Y METABÓLICO

  • Valoración e intervenciones nutricionales, Tipos de nutrición (NTE y NTP), vías de administración, cuidados de enfermería, controles y complicaciones. (Hipo-hiperglicemia, cetoacidosis diabética, deshidratación).
  • Sistema digestivo: Valoración, identificación de trastornos y manejo (gastritis, obstrucción intestinal, distención abdominal, hemorragia digestiva, diarrea, estreñimiento, emesis).
  • Manejo de ostomías y sondas digestivas. Cuidados de enfermería.
  • Indicaciones para el inicio de nutrición enteral y/o parenteral del paciente en estado crítico. Hipermetabolismo.

CUIDADOS FARMACOLÓGICOS, LÍQUIDOS Y TRANSFUSIONALES

  • Medicamentos más usados en UCI, cuidados, mezclas y diluciones, formulas, interacciones, administración según vías de catéteres. Antibioticoterapia. Diez correctos.
  • Análisis de la administración de líquidos y electrolitos. Trastornos hidroelectrolíticos.
  • Terapia transfusional, procedimiento normativo y cuidados de Enfermería según hemocomponente.
  • Uso racional de antibioticoterapia en el paciente en estado crítico.

 

CUIDADO RENAL Y NEFROLOGÍA

  • Principales alteraciones renales del paciente crítico (anuria, oligoanuria, poliuria). Cuidados de enfermería en control estricto de líquidos administrados y eliminados.
  • Indicaciones, monitoreo y evaluación de resultados del paciente con Terapia de Remplazo Renal. Tipos de TRR.
  • Indicaciones farmacológicas en antibioticoterapia para el paciente con trasplante renal
  • Taller: Valoración, score de complejidad y cuidados a la persona con injuria renal.

 

 

CUIDADO DEL PACIENTE SÉPTICO

  • Proceso fisiopatológico y cuidados de enfermería en Bacteremia, sépsis, choque séptico, DMO y FMO. Tipos de choque. Fiebre.
  • Perfil de sepsis para paciente crítico. Pruebas de laboratorio: hisopados, PCR, Filmarray, rastreo de hongos, hemocultivos, urocultivo.

 

CUIDADO AL PACIENTE NEUROLÓGICO Y NEUROQUIRURGICO

  • Fisiopatología neurológica y neuroquirúrgica del paciente en UCI. Valoración neurológica del paciente en UCI. Generalidades de cáncer cerebral.
  • Métodos diagnósticos y monitorización neurológica -Papel del personal de enfermería en el cuidado de pacientes con monitoreo invasivo de Presión Intracraneal (PIC), monitoreo BISS, manejo de subdurostomias. TALLER
  • EN ESTE TALLER SE REALIZA PRESENTACION DE LOS INSUMOS DE MONITORIA Y SE PRESENTAN CASOS CLINICOS.
  • Síndrome de Herniación, cinemática del trauma -TEC, hematomas.  Trauma raquimedular, trauma cerrado toracoabdominal, Síndrome compartimental.
  • Indicaciones farmacológicas en antibioticoterapia para el paciente neuroquirurgico – Profilaxis y neuroinfeccion.
     

CUIDADO CARDIOPULMONAR

  • Fisiopatología pulmonar, oxigenoterapia y gasometría arterial.
  • Cuidados en el proceso de intubación, selección de TOT, complicaciones y manejo. Ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
  • Indicaciones y cuidados para proceso de intubación y pronación.
  • Indicaciones y cuidados del proceso postextubacíon y reducción de infecciones en el paciente crítico.
  • Fisiopatología básica cardiovascular, Identificación de las principales arritmias del paciente en UCI, cuidados y manejo. Indicación, tipos, modos y funcionamiento de Marcapasos.
  • Identificación y cuidados de las principales enfermedades cardiovasculares (Síndrome Coronario Agudo con/sin elevación del ST, Falla e insuficiencia cardiaca, Enfermedad Valvular (cambios valvulares y manejo agudo y crónico).
  • Monitoreo hemodinámico -Papel del personal de enfermería en el cuidado de pacientes con monitoreo invasivo de línea arterial, catéter venoso central, central acceso periférico, swan ganz, marcapaso transitorio, catéter de hemodiálisis, balón de contra pulsación, PICCO).
  • Taller de electrocardiografía: Identificación de las principales arritmias del paciente en UCI, cuidados y manejo.
  • Principales procedimientos de pacientes que ingresan a UCI con diagnósticos cardiovasculares. (Coronariografia, pruebas de perfusión miocárdica, ecocardiogramas, electrocardiogramas, RxTx). Antibioticoterapia para el paciente posquirúrgico de cardiovascular.
  • TALLER DE HEMODINAMIA Y MONITOREO INVASIVO (monitoreo invasivo de línea arterial, cateter venoso central, central acceso periférico, swan ganz, marcapaso transitorio, catéter de hemodiálisis, balón de contra pulsación, PICCO). )
  • TALLER DONDE SE PRESENTAN LOS ELEMENTOS DE MONITORIA, SE PRESENTA EL MONTAJE Y LOS PRINCIPALES CUIDADOS.

 

 REANIMACIÓN CARDIOCEREBROPULMONAR Sesión final presencial

  • RCCP avanzado en UCI

 

Nota: Móduloa con apoyo de moodle para las lecturas de los temas

 

Conoce a tus profesores

Ver a todos los docentes

Contacta a nuestro asesor

Daisy Milena Ricaurte Yaquive

+57 322 8658175

Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.

La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.

quiero más información

.
Nombre teacher

Oferta Académica

Diplomado

Cuidado Crítico En Adulto Para Profesionales En Enfermería

Financiación

Te ayudamos a cumplir tus

sueños con nuestras opciones

de descuentos

Línea de atención

(+57) 601 297 0200 Opción 6

Curso para empresa

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?

quiero más información