Oferta Académica
Diplomado
Gestión de Ensayos Clínicos: énfasis en medicamentos y dispositivos médicos

- Áreas de la Salud y Ciencias de la Vida
-
Remoto
- Inicia el 03 de septiembre de 2025
-
110 horas
Inversión |
$ 3.000.000 |
Horarios |
Miércoles y viernes de 17:00 a 21:00
Sesión de práctica presencial, un sábado: 6 diciembre 2025 Sede Quinta de mutis Universidad del Rosario y otras sedes externas por confirmar durante la ejecución del diplomado |
duración | 14 semanas |
intensidad | 110 horas |
Facultad | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
Objetivo
Proporcionar a los profesionales de la salud las bases actualizadas de gestión de estudios clínicos, en el diseño, evaluación, consideraciones éticas, marco regulatorio y en los aspectos de gestión administrativa y aseguramiento de la calidad con un enfoque para el registro de medicamentos y dispositivos ante de las autoridades regulatorias.
Dirigido a
Profesionales de la salud o de áreas que participan en procesos de investigación clínica en instituciones y organizaciones privadas y públicas, incluidas las agencias reguladoras, industria farmacéutica, centros de investigación, comités de ética en investigación, instituciones de salud que realizan investigación clínica, organizaciones de investigación por contrato, contratistas de apoyo al sistema, instituciones de educación y superior, y demás miembros del entorno de investigación.
- Medicina
- Química Farmacéutica
- Odontología
- Enfermería
- Bacteriología
- Microbiología
- Biología
- Psicología
- Economía
- Administración de empresas
- Ingeniería industrial
- Derecho
- Y otros profesionales vinculados a la investigación clínica
- Apropiar los conceptos básicos de la investigación clínica.
- Fortalecer las bases de conocimiento y aplicación de la ética en investigación clínica.
- Actualizar a los participantes en el marco regulatorio y legal nacional e internacional.
- Entender el enfoque práctico en la gestión de la calidad en la investigación con medicamentos y dispositivos con fines regulatorios.
- Conocer los conceptos básicos sobre la gestión administrativa y financiera como pilar de soporte de los estudios clínicos.
- Fortalecer el conocimiento en gestión de datos e información en investigación clínica.
Módulo 1 - Generalidades en Investigación Clínica
- Ciclo de vida de un medicamento
- Nociones de biología molecular y biotecnología en salud
- Biológicos y biosimilares
- Investigación Vacunas
- Generalidades Dispositivos Médicos
- Investigación con dispositivos médicos
- Generalidades de genética en investigación con medicamentos
- Farmacogenética y farmacogenética
- Investigación clínica - terapia génica
- Estudios de evaluación de toxicidad: Guías ICH de Seguridad
- Estudios del mundo real
- Diseños convencionales, adaptativos y alternativos para estudios clínicos
- Protocolo en investigación clínica, según estándares de Buenas Prácticas Clínicas
Módulo 2 - Ética en Investigación Clínica
- Ética en Investigación Biomédica – Principios
- La Evaluación Ética como factor de Competitividad en Ensayos Clínicos
- Seguridad y el rol del paciente en estudios clínicos - Eventos adversos
- El proceso del consentimiento informado
- Relación Riesgo/Beneficio, proporcionalidad del riesgo
- Aspectos éticos del reclutamiento y de garantía de adherencia
- Responsabilidad ética e investigación clínica
- Rol de los Comités de Ética en Investigación Clínica
- Integridad Científica
- Gestión de pólizas de seguros para investigación clínica
Módulo 3 - Marco Regulatorio y Legal
- Normas y estándares internacionales en investigación clínica
- Normas y estándares nacionales en investigación clínica
- Guías INVIMA de investigación clínica con medicamentos
- Guías INVIMA de investigación clínica con dispositivos médicos
- Generalidades de la habilitación de una IPS, su relación con la certificación en BPC
- Procesos startup para el inicio de un estudio clínico
- Normas IATA y norma OMS para transportes de sustancias peligrosas
- Farmacovigilancia MedDRA
- Sistema de Seguimiento de Estudios Clínicos en Colombia (SISEC)
- Agencias reguladoras internacionales FDA, EMA, ANVISA, COFEPRIS, ANMAT, ISP, ANAMED entre otras.
Módulo 4 - Calidad en Investigación Clínica
- Estándares ICH de buenas prácticas clínicas. E6 R3, E7, E8 y E11
- Gestión de centros de investigación y sistemas de gestión de calidad en los centros de investigación
- Indicadores de Calidad en la Evaluación de Ensayos Clínicos
- Monitoria y modelos de monitoreo
- Auditorias e inspecciones
- Oportunidad y competitividad
Módulo 5 - Manejo Administrativo y Financiero
- Planeación financiera
- Presupuesto de un centro de investigación y seguimiento
- Aspectos tributarios de creación, sostenimiento y retribución
Módulo 6 - Gestión de Datos e Información en Investigación Clínica
- Generalidades en el manejo de datos en investigación clínica
- Clinical data interchage standars consotium (CDISC)
- Study Data Tabulation Model (SDTM)
- Clinical Data Adquisition Standars Hermonization (CDASH)
- Generalidades REDCap / bases de datos
- Inteligencia artificial e investigación clínica. Ventajas y desventajas
- Manejo y transmisión de datos HL7 Standard. Taipei 2016
Módulo 7 - Componente Práctico
Nuestro programa está alineado con los requerimientos establecidos por:
- Resolución 2378 de 2008: obliga a aplicar las Buenas Prácticas Clínicas (BPC) en estudios con seres humanos.
- Resolución 8430 de 1993: Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud
- Regulación INVIMA: exige aprobación previa de protocolos y comités de ética acreditados.
- Sistema Único de Habilitación (SUH): exige que instituciones que investigan estén debidamente habilitadas y cuenten con personal calificado.
- Resolución 1124 de 2016 y 662 de 2022: regula estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia.
- Estándares internacionales: FDA, EMA, ICH, ANVISA, entre otras agencias globales.
Conoce a tus profesores

Carlos Enrique Trillos Peña MD, MSc.
Médico Cirujano, Magíster y Especialista en Epidemiología, Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional, Gerencia de Servicios de Salud y Gestión Estratégica de Recursos Humanos, PhD(c) en Bioética. Profesor Principal, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Investigador Grupo de Salud Pública y Grupo en Investigación Clínica, presidente Comité de Ética en Investigación – Sala de Ciencias de la Vida Universidad del Rosario, director Maestría y Especialización en Epidemiología en Bogotá, Convenio Universidad del Rosario – Universidad CES, y miembro del Comité de Ética en Investigación de la Fundación Cardioinfantil.

Giovanni Antonio Rodríguez MD, PhD.
Médico especialista en auditoria médica y epidemiología, Doctor en Ciencias Biomédicas y en Biología Universidad del Rosario y Universidad Católica de Lovaina. Profesor de carrera y cátedra de la Universidad del Rosario, investigación en infecciones asociadas a la atención en salud y en epidemiología molecular. Experiencia en certificación de condiciones de habilitación en redes de salud, en certificación de buenas prácticas clínicas, acreditación de condiciones del componente de investigación y docencia para la certificación de Hospital Universitario para la gestión de la investigación clínica. Actualmente director de investigación COLTRIALS.
Contacta a nuestro asesor
Ingrid Lorena Triana P.
(601) 2970200 Ext 3182 / 313 333 12 58
Todos nuestros programas incluyen un certificado de asistencia*
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el equipo académico o el orden temático presentado.
La Universidad del Rosario podrá modificar las fechas de desarrollo de los programas
Los programas de Educación continua son educación informal, no conducen a título profesional.
Oferta Académica
Diplomado
Gestión de Ensayos Clínicos: énfasis en medicamentos y dispositivos médicos

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información