Oferta Académica
Diplomado
Psicooncología y Cuidados Paliativos Oncológicos

- Áreas de la Salud y Ciencias de la Vida
-
Blended
- Inicia el 25 de agosto de 2023
-
120 horas
Inversión |
$3.070.000
|
Horarios |
Viernes de 17:00 a 21:00
Sábados de 7:00 a 13:00 |
duración | 13 semanas |
intensidad | 120 horas |
Facultad | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
Objetivo
Conocer, desde un enfoque biopsicosocial y cultural: (1) los aspectos psicosociales del paciente con cáncer y su familia, en las diferentes fases de la enfermedad oncológica; y (2) la psicooncología como parte importante de la atención integral del paciente y familia desde el inicio de la enfermedad hasta el final de la vida.
A través de este Diplomado, el participante comprenderá la relevancia de la atención integral en el marco de la Oncología y el Cuidado Paliativo Oncológico y obtendrá conocimientos acerca de la evaluación, el diagnóstico y la intervención en los diferentes contextos de atención en salud (ambulatorio, hospitalario y comunitario). Lo anterior implica comprender y desarrollar habilidades para realizar en cada uno de estos contextos, actividades dirigidas a la educación a través de la promoción de la salud y los diversos niveles de prevención (primaria, secundaria y terciaria).
Adicionalmente, se promoverá que los participantes aprendan el valor de la evaluación como proceso determinante para la identificación de las necesidades psicosociales de las personas que se encuentran en riesgo de desarrollar cáncer o ya lo han desarrollado.
Y finalmente, se espera que, a partir de la evaluación, puedan analizar las necesidades de intervención psicosocial apropiadas para cada caso específico. Esto supone, tener conocimiento de las alternativas disponibles (técnicas de intervención en general), reconocer sus propias limitaciones y remitir de manera oportuna a otros profesionales del equipo para dar respuesta a las necesidades detectadas.
Dirigido a
Profesionales de la salud mental (psicólogos y psiquiatras), a estudiantes de Psicología de último año y a residentes de Psiquiatría.
Brindar bases teóricas sobre:
- Generalidades del cáncer en adultos y en niños: clínica de los trastornos oncológicos, epidemiología, etiología, factores de riesgo, etc. - Evaluación psicológica y de la calidad de vida de niños y adultos con cáncer y en cuidados paliativos: planificación, utilización de procedimientos e instrumentos específicos, organización e integración de datos. - Herramientas de evaluación e intervención psicológica en adultos y niños con cáncer. - La salud pública relacionada con el cáncer. - Los aspectos bioéticos implicados en el abordaje psicooncológico y paliativo de niños y adultos con cáncer y su familia. - Estrategias de autocuidado.
- Identificar las técnicas instrumentales y de evaluación de los diferentes aspectos psicosociales del paciente con cáncer y su familia.
- Reconocer el papel de la psicooncología en el manejo del paciente con cáncer y de su familia.
- Argumentar la necesidad de la evaluación e intervención psicosocial del paciente con cáncer y su familia.
- Argumentar el papel del psicooncólogo en el equipo de cuidados paliativos.
- Conocer diversas intervenciones psicológicas para el manejo del paciente con cáncer y sus familias, desde el prediagnóstico hasta el desenlace de la enfermedad, con énfasis en el cuidado paliativo y en el marco de diferentes contextos (hospitalario, ambulatorio y comunitario).
Módulo 1 - Introducción a la Psicooncología:
Definición y caracterización de la psico-oncología; aspectos históricos y generalidades Aspectos biomédicos del cáncer en adultos. Definición y diagnósticos oncológicos y hematooncológicos.
Aspectos biomédicos del cáncer en niños. Definición y diagnósticos oncológicos y hematooncológicos.
Módulo 2 - Evaluación e intervención en psicooncología pacientes adultos
Contexto Hospitalario
Contexto Ambulatorio
Contexto comunitario
Módulo 3 - Evaluación e intervención en psicooncología pediátrica
Contexto Hospitalario
Contexto Ambulatorio
Contextos comunitarios
Módulo 4 - Medicina complementaria y alternativa. Terapias complementarias y alternativas para el cáncer y su uso en adultos y en niños con cáncer.
Módulo 5 - Bioética
Aspectos éticos en la atención psicosocial del paciente oncológico adulto
Aspectos éticos en la atención psicosocial del paciente oncológico pediátrico
Módulo 6 - Salud Pública
Legislación y política pública en cáncer y cuidados paliativos
Módulo 7 - Introducción a los Cuidados Paliativos oncológicos
Aspectos biomédicos de los cuidados paliativos del paciente oncológico adulto
Aspectos biomédicos de los cuidados paliativos del paciente oncológico pediátrico
Aspectos del cuidado y la educación al paciente y la familia (enfermería)
Voluntades anticipadas y reflexiones ante la muerte
Aspectos psiquiátricos en el cuidado paliativo oncológico adulto
Aspectos psiquiátricos en el cuidado paliativo oncológico pediátrico
Aspectos psicosociales en el cuidado paliativo adulto
Final de vida y duelo en adultos con cáncer
Final de vida y duelo en niños con cáncer
Módulo 8 - Espiritualidad y compasión
Módulo 9 - Auto-cuidado
Módulo 10 - Mindfulness para paciente oncológico en cuidados paliativos y familia
Módulo 11 - El arte como recurso de intervención en psicooncología y cuidados paliativos oncológicos
Módulo 12 - La música como recurso de intervención en psicooncología y cuidados paliativos oncológicos
Conoce a tus profesores

Experiencia laboral: Psicóloga, Máster en psicología de la Salud. Doctorada en psicología social, del desarrollo y de las organizaciones. Docente de la U. Rosario

Experiencia laboral: Psicooncóloga del instituto de cáncer Carlos Ardila Lulle. Coordinadora del servicio de psicología, Fundación Santafé de Bogotá. Tiene experiencia docente en las universidades el Bosque, la Sabana, Santo Tomás; como supervisora de prácticas y docente de cátedras de Psicología de la Salud, Psicooncología y Cuidados Paliativos.

Experiencia Laboral: Médica de la Universidad Nacional, Anestesióloga de la Universidad de la sabana. Especialista en medicina del dolor y cuidados paliativos de la Universidad El Bosque, Candidata a Maestría en Bioética, Universidad El Bosque, Medica paliativista del Instituto de cáncer Carlos Ardila Lulle, Fundación santafé de Bogotá

Experiencia Laboral: Médica de Universidad de Caldas, Magíster en salud sexual de Universidad El Bosque, Especialista en Gerencia de la calidad en salud de Universidad Jorge Tadeo Lozano, Diplomada en Cuidados paliativos de Unisanitas. Sexóloga en REDSOCUP. Escritora, investigadora y conferencista en sexualidad en oncología y cuidados paliativos.

Experiencia Laboral: Psicóloga Clínica, Magister en Psicooncologia por la Universidad de Barcelona, Magister en Terapia Breve Estratégica por el Instituto de Arezzo y el MRI de Palo Alto, 20 años de experiencia clínica, Practicum en el programa de Reducción del Estrés a través de Mindfulness (MBSR) de la Universidad de Massachusetts, facilitadora de programas basados en Mindfulness desde el año 2011. Consultora en el diseño y la implementación de programas de desarrollo humano desde la perspectiva sistémica. Directora del Programa Comunitario y Coordinadora Nacional del programa Ciudades Compasivas en la Fundación Keralty.

Lic. en Música en la Universidad de Caldas, perfeccionamiento en canto del conservatorio Liceu de Barcelona, Máster en Musicoterapia en el IL3 Universidad de Barcelona. Musicoterapeuta clínica con experiencia en oncología, uci neonatal y uci pediátrica en la Fundación Santa Fe de Bogotá, clínica de la Mujer y el Hospital del Mar en Barcelona. Actualmente es musicoterapeuta en el Hospital de Barcelona en la unidad de medicina interna y se dedica a la atención en salud mental en pacientes con trastornos afectivos y trastornos de la conducta alimentaria.

Experiencia Laboral: Médica especialista en bioética y doctorado en derecho médico. Universidad del Rosario.

Experiencia laboral: Psicóloga, Máster en psicología de la Salud. Doctorada en psicología social, del desarrollo y de las organizaciones. Docente de la U. Rosario

Experiencia Laboral: Publicista, magister en marketing y publicidad digital con 5 años de experiencia formando a la comunidad Rosarista en habilidades digitales.

Experiencia laboral: Psicooncóloga del instituto de cáncer Carlos Ardila Lulle. Coordinadora del servicio de psicología, Fundación Santafé de Bogotá. Tiene experiencia docente en las universidades el Bosque, la Sabana, Santo Tomás; como supervisora de prácticas y docente de cátedras de Psicología de la Salud, Psicooncología y Cuidados Paliativos.
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Diplomado
Psicooncología y Cuidados Paliativos Oncológicos

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información