Oferta Académica
Diplomado
Identificación y Caracterización Molecular de Patógenos de Importancia en Salud Pública

- Áreas de la Salud y Ciencias de la Vida
-
Blended
- Inicia el 15 de julio de 2024
-
81 horas
Inversión |
$ 3.380.000 |
Horarios |
Lunes, martes y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
|
duración | 8 Semanas |
intensidad | 81 horas |
Facultad | Facultad Ciencias Naturales |
Jornada | Nocturna |
Objetivo
Familiarizar al estudiante en las herramientas de vanguardia para la identificación y vigilancia molecular de patógenos de importancia en salud pública.
Dirigido a
Este diplomado va dirigido a profesionales de ciencia de la vida (biólogos, microbiólogos, biotecnólogos) y de ciencias de la salud (bacteriólogos, bioanalistas, médicos, odontólogos) interesados en conocer las herramientas básicas y avanzadas para la identificación molecular de patógenos de importancia en salud pública a nivel local, regional y mundial.
- Desarrollar habilidades en herramientas básicas y avanzadas de biología molecular para la identificación de patógenos de importancia en salud pública.
- Comprender las herramientas bioinformáticas y computacionales para la vigilancia molecular de patógenos de importancia en salud pública.
- Profundizar en la reglamentación necesaria para la validación de pruebas moleculares de laboratorio en el marco de la norma vigente ISO17025.
- Incentivar la aplicación de herramientas de biología molecular en el diagnóstico rutinario de infecciones.
Módulo 1 - Introducción a las herramientas de biología molecular.
Estructura de los ácidos nucleicos.
Técnicas de Biología Molecular.
PCR, qPCR, LAMP.
Módulo 2 - Biología molecular de bacterias.
Secuenciación: Tipos (Sanger y NGS).
Bases de Filogenias.
Módulo 3 - Biología molecular de hongos.
Taxonomía bacteriana.
Genética y genómica bacteriana.
Tipificación molecular de bacterias.
Transcriptómica, Proteómica y Metagenómica.
Módulo 4 - Biología molecular de parásitos.
Taxonomía de hongos.
Genética y genómica de hongos.
Tipificación molecular de hongos.
Transcriptómica, Proteómica y Metagenómica.
Módulo 5 - Biología molecular de virus.
Taxonomía de parásitos.
Genética y genómica de parásitos.
Tipificación molecular de parásitos.
Transcriptómica, Proteómica y Metagenómica.
Módulo 6 - Herramientas de identificación molecular de patógenos.
Taxonomía de virus.
Genética y genómica de virus.
Tipificación molecular de virus.
Transcriptómica, Proteómica y Metagenómica.
Módulo 7 - Herramientas de vigilancia molecular de patógenos.
Aplicaciones: PCR, qPCR, LAMP.
Módulo 8 - Validación e implementación de herramientas de identificación molecular de patógenos.
Introducción a la validación de técnicas diagnósticas.
Módulo 9 - Gestión de herramienta ISO17025 para la validación de herramientas de identificación molecular de patógenos.
Introducción a la norma ISO17025.
Herramienta ISO17025.
Gestión documental.
Pasos para autorización de ISO17025.
Módulo 10 - Herramientas bioinformáticas para la vigilancia molecular de patógenos.
Introducción a la bioinformática.
Herramientas bioinformáticas.
Multilocus Sequence Typing.
Bases de datos de patógenos.
Módulo 11 - Prácticas de aplicación de los conceptos adquiridos durante el diplomado.
Análisis de datos de NGS - Bacterias.
Core Genome MLST.
(Genómica - Resistoma).
Módulo 12 - Extracción y amplificación de ácidos nucleicos de microorganismos de interés usando pruebas moleculares.
Aplicación práctica de los conceptos adquiridos durante el diplomado.
Módulo 13 - Visualización y análisis de resultados de pruebas moleculares.
Aplicación práctica de los conceptos adquiridos durante el diplomado.
Módulo 14 - Secuenciación en MinIon.
Conoce a tus profesores

Experiencia académica: Profesor Asociado y Director del Grupo de Investigaciones Microbiológicas (GIMUR) de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia. Es microbiólogo de la Universidad de los Andes, con maestría en Microbiología, doctorado en Biología y Posdoctorado en parasitología Molecular del National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) del National Institutes of Health de los Estados Unidos.
Experiencia laboral: Actual Presidente de la Asociación Colombiana de Parasitología y Medicina Tropical. Cuenta con una amplia experiencia en estudios de biología molecular y genómica de Leishmania, Trypanosoma cruzi y parásitos intestinales, reflejada en más de 125 artículos científicos en revistas internacionales. Editor de la revista Parasite Epidemiology and Control de la World Federation of Parasitologists y Frontiers in Cellular and Infection Microbiology.

Bióloga, M.Sc., Ph.D. Experta en diagnóstico molecular de bacterias y herramientas bioinformáticas. Profesor adjunto Universidad del Rosario

Bacterióloga. M.Sc., Ph.D. Experta en diagnóstico molecular de virus y herramientas bioinformáticas. Investigador posdoctoral, Universidad del Rosario
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Diplomado
Identificación y Caracterización Molecular de Patógenos de Importancia en Salud Pública

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información