Oferta académica

Diplomado

Biomateriales para el Diseño Local

  • Medio Ambiente, Planeta Tierra y Sostenibilidad
  • Remoto
  • Inicia el 09 de agosto de 2025
  • 90 horas
Horarios
Martes y jueves 6:00 p.m a 9:00 p.m
intensidad 90 horas
Facultad Facultad de Creación

comparte este Diplomado

Objetivo

Brindar a los participantes una formación teórico-práctica en el diseño de biomateriales especulativos, fomentando la exploración, experimentación y aplicación de materiales emergentes a partir de un enfoque sostenible, crítico y creativo. A través del uso de metodologías innovadoras y el aprovechamiento responsable de los recursos locales, el diplomado busca cuestionar los sistemas de producción tradicionales y promover nuevas narrativas materiales que contribuyan a la transformación de la industria, el diseño y la economía circular.

Dirigido a

este diplomado está dirigido a personas interesadas en adquirir y profundizar conocimientos sobre Biomateriales para el diseño local

  • Aproximar desde lo Sensible a los participantes sobre la importancia del diseño de biomateriales en la sostenibilidad y la economía circular, promoviendo una conexión consciente con los recursos naturales y las diferentes disciplinas creativas.
  • Explorar las propiedades técnicas, estéticas y sensoriales de diversos biomateriales a través de la experimentación y el análisis de su comportamiento en distintos contextos como el diseño, el arte, ciencia y la tecnología.
  • Comprender los principios del diseño especulativo y su aplicación en la generación de nuevas narrativas materiales que desafíen los sistemas de producción convencionales dentro de las disciplinas creativas.
  • Aplicar metodologías de investigación y prototipado para la creación de biomateriales, empleando técnicas accesibles, reproducibles y escalables.
  • Desarrollar capacidades de investigación y colaboración interdisciplinaria, mediante metodologías de prueba y validación de biomateriales, para contribuir a proyectos de innovación que integren diseño, arte, ciencia y tecnología.
  • Reflexionar sobre el rol del diseño especulativo y la ética en la creación de biomateriales, considerando sus implicaciones en la sociedad y el medio ambiente, y proponiendo alternativas responsables para el futuro del diseño.

  • Transforma el diseño a través de biomateriales: Aprende a crear y aplicar materiales biobasados que responden a las tendencias de la economía circular y el diseño ético.
  • Conocimiento interdisciplinario: Explora técnicas de biofabricación, materiales programables e inteligentes, y enfoques de diseño especulativo en un programa integral que conecta diseño, arte, ciencia y tecnología.
  • Volver al origen para aplicaciones prácticas: Diseña materiales desde exploraciones experimentales de fácil acceso, y llévalas a una representación formal.
  • Ideal para profesionales del diseño que piensan en sostenibilidad: Diseñado para quienes buscan diferenciarse con competencias en biomateriales y liderar proyectos que redefinan el futuro del diseño.
  • Conecta el conocimiento ancestral con nuevas propuestas de diseño: Aprende sobre materiales locales y diseña nuevos materiales para ser empleados en procesos de diseño artesanal.
     

Módulo 1 - Materiales: de lo tradicional a lo emergente

  • Comprensión de la formación de la materia.  
    • Introducción a la materialidad en el diseño, el arte, la arquitectura entre otros.
    • Composición de los materiales, atributos técnicos y sensoriales, clasificación tradicional de materiales (los que crecen, se expanden, y se elongan)
  • Definición de materiales emergentes.
    • Qué son y cómo se diferencian de los tradicionales.
    • Tendencias globales: materiales sostenibles, materiales programables e inteligentes, biobasados.
    • Propiedades técnicas y sensoriales de los materiales.
    • Impacto de los materiales en la economía circular y el diseño sostenible.

Módulo 2 - Tendencias en materiales biobasados globales y locales

  • Panorama global y local de innovaciones en biomateriales.
  • Casos de estudio en diseño, arquitectura y arte.
  • Exploración de materiales programables y biofabricación.

Módulo 3 - Cultura material y diseño local

  • La relación entre materialidad y cultura.
  • Saberes ancestrales y su vinculación con nuevos materiales.
  • Impacto social y ambiental del diseño de materiales.
  • Casos de estudio en diseño artesanal y materialidad.

Módulo 4 - Fuentes alternativas para biomateriales

  • Recursos biológicos y su aplicación en biomateriales.
  • Color y Tintura natural.
  • Estudiar una técnica artesanal que pueda intervenirse desde nuevas propuestas biomateriales.
  • Resignificar nuestra relación con los materiales desde el hacer.  
  • Procesos experimentales para la obtención de biomateriales.
  • Identificación de materiales locales para el diseño artesanal.
  • Prácticas de recolección responsable y sostenible.
  • Empezar las exploraciones: La cocina como laboratorio de exploración material.

Módulo 5 - Desarrollo de biomateriales y procesos de fabricación

  • Técnicas de biofabricación y procesamiento de biomateriales.
  • Ensayos y caracterización de biomateriales.
  • Creación de prototipos con biomateriales.
  • Estrategias de validación y optimización.

Módulo 6 - Aplicaciones de biomateriales en el diseño local

  • Integración de biomateriales en la creación artesanal.
  • Técnicas y materiales locales aplicadas a biomateriales.
  • Desarrollo de productos con enfoque en sostenibilidad.
  • Exploración de herramientas digitales para el diseño de biomateriales.

Módulo 7 - Diseño especulativo y biomateriales

  • Introducción al diseño especulativo en biomateriales.
  • Escenarios futuros de materiales y su impacto en el diseño.
  • Reflexión sobre la relación entre tecnología, naturaleza y diseño.
  • Creación de narrativas especulativas sobre biomateriales.

Módulo 8 - Metodologías de investigación y validación de biomateriales

  • Estrategias de investigación en biomateriales.
  • Enfoques interdisciplinares en la investigación aplicada.
  • Casos de estudio y mejores prácticas en validación.

Módulo 9 - Proyecto final y evaluación

  • Desarrollo de un proyecto aplicado en biomateriales.
  • Documentación del proceso y reflexiones finales.
  • Presentación de proyectos y retroalimentación.
  • Evaluación integral del diplomado.
     

Conoce a tus profesores

Ver a todos los docentes

Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.

La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.

quiero más información

.
Nombre teacher

Oferta académica

Diplomado

Biomateriales para el Diseño Local

Financiación

Te ayudamos a cumplir tus

sueños con nuestras opciones

de descuentos

Línea de atención

(+57) 601 297 0200 Opción 6

Curso para empresa

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?

quiero más información