Oferta Académica
Curso
Curso Gestión Presupuestal Pública

- Área Financiera y Economía
-
Remoto
- Inicia el 17 de junio de 2025
-
38 horas
Inversión |
$1.100.000 |
Horarios |
Martes y jueves 6:00 p. m a 8:00 p. m
|
intensidad | 38 horas |
Facultad | Facultad de Economía |
dirigido a | Empresarios Jóvenes |
Jornada | Diurna |
Objetivo
Brindar los conocimientos y herramientas técnicas necesarias que permitan la toma de decisiones conscientes a través del proceso de programación, ejecución y seguimiento del Presupuesto Público Nacional, así como de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado (EICE).
Dirigido a
Jefes de Entidades u Organismos, Ordenadores de Gasto, Secretarios Generales, Directores, Subdirectores, Jefes de Oficina, Coordinadores, Funcionarios y Contratistas de entidades públicas de todos los niveles, que tengan funciones u obligaciones relacionadas con la planeación, programación, ejecución, seguimiento, modificación y demás etapas pertenecientes al proceso presupuestal colombiano, así como funciones relacionadas con la vigilancia y el control fiscal.
Profesionales en Administración y afines, Derecho y afines, Economía, Ingeniería Industrial y afines, Contaduría Pública, entre otros, sin ser excluyentes para la participación en el curso.
- Conocer los principios y las bases normativas y jurisprudenciales que enmarcan la gestión pública nacional.
- Conocer e identificar cada una de las herramientas que hacen parte del Sistema Presupuestal Colombiano, como se interrelacionan y su propósito en la gestión fiscal.
- Identificar la estructura y organización del Presupuesto Público a nivel Nacional y Territorial.
- Aplicar correctamente las herramientas de clasificación presupuestal establecidas desde el Gobierno Nacional, para una gestión pública transparente y capaz de generar información correcta para la toma de decisiones.
- Entender cada una de las etapas que hacen parte del ciclo de programación presupuestal, que van desde la programación, ejecución y modificación presupuestal, y tomar decisiones correctas en cada una de ellas.
- Desarrollar la estructura del presupuesto público de una Entidad.
- Entender los diferentes usos y aplicaciones de los trámites presupuestales que se realizan ante las Entidades Fiscales de la Nación, con el propósito de garantizar una correcta ejecución del presupuesto público de las Entidades.
- Generar herramientas de seguimiento y control a la ejecución presupuestal y de caja de las Entidades que manejen recursos públicos para la toma de decisiones.
- Identificar las responsabilidades y faltas fiscales, disciplinarias y penales en las que se pueden incurrir en la gestión de la hacienda pública.
Módulo 1 - Sistema Presupuestal Colombiano: Principios y herramientas
Temas:
- Conceptos Básicos.
- Estructura del Estado.
- Marco Normativo.
- Principios presupuestales
- Sistema Presupuestal: Plan Financiero, Plan Operativo Anual de Inversiones, Presupuesto Anual de la Nación, Programa Anual Mensualizado de Caja - PAC, Marco Fiscal de Mediano Plazo, Marco de Gasto de Mediano Plazo, Regla Fiscal.
Módulo 2 - Estructura y Organización del Presupuesto Público
Temas:
- Presupuesto General de la Nación.
- Presupuesto de Empresas Industriales y Comerciales del Estado.
- Presupuesto de Entidades Territoriales.
- Sistema General de Regalías.
- Sistema General de Participaciones.
Módulo 3 - Clasificación Presupuestal
Temas:
- Marco Normativo.
- Sistema de clasificación presupuestal.
- Clasificación de ingresos.
- Clasificación de gastos.
- Proyectos de Inversión.
- Proceso de armonización bajo estándares internacionales.
- Proceso de creación y habilitación de rubros presupuestales
- Consolidación y análisis fiscal.
- Otros clasificadores (funcional, programatico, económico, otros).
Módulo 4 - Programación, ejecución y modificación presupuestal
Temas:
- El ciclo presupuestal
- Cronograma de programación del presupuesto general de la Nación.
- Anteproyecto de presupuesto: programación de ingresos y de gastos.
- Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación y Decreto de Liquidación.
- Autonomía presupuestal y ordenación del gasto.
- Desagregación presupuestal de ingresos y gastos.
- Ejecución presupuestal de ingresos.
- Ejecución presupuestal de gastos (apropiación, Certificado de Disponibilidad Presupuestal - CDP, Registro Presupuestal - RP, Obligación, Orden de Pago y Pago).
- Constitución de rezago presupuestal (reservas presupuestales y cuentas por pagar).
- Vigencias Expiradas
- Trámites presupuestales: Traslados presupuestales, adiciones presupuestales, levantamiento de leyenda previo concepto DGPPN, modificación meta global de pagos, viabilidad presupuestal para modificaciones de planta.
- Manejo de caja menores.
Módulo 5 - Vigencias Futuras
Temas:
- El Consejo Superior de Política Fiscal – CONFIS.
- El Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES.
- Vigencias futuras: Definición y clases.
- Aval Fiscal.
- Documentos de declaratoria de importancia estratégica.
- Ley Asociaciones Público Privadas y vigencias futuras para proyectos APP.
- Armonización con el marco de gasto de mediano plazo y el marco fiscal de mediano plazo.
Módulo 6 - Control y seguimiento presupuestal
Temas:
- Seguimiento a la ejecución presupuestal de ingresos y de gastos.
- Informes de ejecución: presupuestal, contractual y de pagos.
- Flujo de caja: Recaudo vs programa anual mensualizado de caja.
- Reportes adicionales: austeridad del gasto, portal de transparencia, trazadores presupuestales, comisión legal de cuentas, sireci, otros.
- Responsabilidades fiscales de los funcionarios.
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Curso
Curso Gestión Presupuestal Pública

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información