Oferta Académica

Diplomado

Control Interno en un Entorno Digital

  • Área Financiera y Economía
  • Remoto
  • Inicia el 30 de septiembre de 2025
  • 120 horas
Inversión

$ 3.400.000

Horarios
Martes, miércoles y jueves de 18:00 a 21:00
duración 18 semanas
intensidad 120 horas
Facultad Facultad de Economía

comparte este Diplomado

Objetivo

En las actividades empresarias en el mundo digital se necesita hacer seguimientos y establecer controles que permita garantizar que las decisiones gerenciales tomadas por la alta gerencia se ejecuten de la mejor manera posible, teniendo en consideración la información suficiente y acertada que minimice los riesgos a los que se ven expuestas las compañías, por lo que se requiere que los ejecutivos del área de auditoría y riesgo cuenten con conocimientos de auditoría basada en riesgos pero que dominen las últimas tendencias de riesgos financieros, operativos y por supuesto la ciberseguridad y la seguridad informática tan necesaria en nuestro tiempo.

Así las cosas, se hace necesario administrar el capital de trabajo (efectivo) para que las empresas no entren en períodos de iliquidez, o conocer y manejar el riesgo de mercado que tienen sus inversiones en cuanto a la tasa de interés y las variaciones en el tipo de cambio o los riesgos asociados en el otorgamiento de crédito. En el mismo sentido se hace indispensable evitar la entrada de recursos de fuentes de dudosa procedencia que acaree problemas jurídicos a la entidad, para lo cual se debe utilizar el denominado SARLAFT y la gestión de los riesgos operativos.

Todos estos temas serán tratados en el Diplomado de Control interno en un entorno digital de una manera amena y con un enfoque eminentemente disruptivo, especialmente en el riesgo operativo, en búsqueda no solo de soluciones a las diferentes crisis sino de hallar las oportunidades que ofrece el mercado en situaciones de dificultad. Siempre en búsqueda de fomentar el pensamiento crítico de los asistentes.

Dirigido a

Revisores fiscales, auditores, personal de riesgos y en general a personas de todos los sectores económicos interesadas en conocer y profundizar la auditoría basada en riesgos, los Riesgos financieros y operativos y la ciberseguridad y la seguridad informática.

  • Instruirse sobre los conocimientos de la Auditoría Basada en Riesgos, los Riesgos financieros y operativos y la ciberseguridad y la seguridad informática.
  • Generar pensamiento crítico frente a la adopción de las diferentes estrategias de la auditoría basada en riesgos, los Riesgos financieros y operativos y la ciberseguridad y la seguridad informática, así como ante la regulación y su relación con la actividad empresarial.
  • Utilizar metodologías acertadas para la detención, análisis y monitoreo de los riesgos financieros y operativos que permita la generación de valor mediante la toma de decisiones

Módulo 1: El Control Interno (27 horas)

  • Control organizacional
    • Importancia, bases, aplicación, etapas, proceso y beneficios
    • Dimensiones de control: grado, ámbito, tipos y mecanismos
  • El sistema de Control
  • Evaluación del Control
  • COSO III-COSO ERM y SOX
    • Contexto histórico
    • Metodología COSO: objetivos, componentes y principios
    • Herramientas de evaluación del control interno
    • COSO ERM: objetivos, componentes y principios.
  • Niveles de madurez ERMSOX
  • Antecedentes Objetivos Relación SOX y Fraude Corporativo
  • Tipos de Fraude
  • Auditoría basada en riesgos
  • Tendencias sobre la auditoría basada en riesgos
  • La auditoría y el sistema de control organizacional
  • Tipos de auditorías
  • Roles y responsabilidades del proceso de auditoría.
  • Estructura de la auditoría
  • Ciclo de auditoría
  • Competencias del auditor
  • Comité de auditoría
  • Normatividad nacional e internacional de auditoría (NIA)

Módulo 2: Matemáticas Financieras Y Medidas Elementales De Riesgo En Excel (12 Horas)

  • Tasa De Interés
    • Interés simple
    • Interés compuesto
    • Interés efectivo
    • Interés nominal
    • Interés real
  • Valor actual
  • Valor Futuro
  • Anualidades
  • Tasa interna de Retorno

Módulo 3: Introducción a la Gestión del Riesgo (3 horas)

Efecto de la gestión del riesgo (Risk Management)

  • Definiciones de riesgo
  • Clasificación de los riesgos
  • Clasificación clásica de los Riesgos financieros
  • Proceso de la administración de riesgos
    • Identificación, evaluación, medición, control y monitoreos
  • Aspectos relevantes en el manejo de los riesgos financieros
    • Mercado de capitales
    • Sistema financiero internacional
    • El sistema financiero colombiano
  • Teoría macroeconómica en los Riesgos
    • Política fiscal y monetaria
    • La banca central y las Tasas de Referencia
    • Una mirada a las crisis
  • Finanzas conductuales
  • Aproximación a los estándares internacionales de Riesgos
    • Basilea
    • Superintendencia Financiera de Colombia

Módulo 4: Riesgo de Mercado (8 horas)

  • Concepto rentabilidad y rendimiento – Cálculos principales activos - funciones hoja de calculo
  • Riesgo sistémico-no sistémico
  • Factores de riesgo–Tasa de interés, Cambiario, cambio en los precios acciones/commodities, emisor, contraparte.
  • Relación rentabilidad riesgo
  • Concepto de precio - relación tasa precio activos renta fija
  • Medidas de riesgo Renta Fija
    • Concepto de Duración -Macaulay.
    • DV01 – PB
    • Convexidad.
    • VaR
  • Modelos de riesgo y mercado para portafolios
    • Teoría moderna de carteras (Harry Markowitz,1952)
    • Modelo CAPM (William Sharpe, 1961)
    • Beta, SML, tasa libre de riesgo, Prima de riesgo
    • Estructuración de Portafolios, frontera eficiente
  • Medición del Riesgo de Mercado para Renta Variable.
    • Volatilidad histórica y Volatilidad EWMA.
    • VaR de Renta Variable:
    • Back-testing del VaR: excepciones y contrastes.
    • Análisis del VaR: VaR Marginal, VaR Incremental y VaR por componentes.

Módulo 5: Riesgo de Liquidez (9 horas)

  • Definición
    • Riesgo de liquidez de fondeo
    • Riesgo de liquidez de mercado
  • Relación entre riesgo de liquidez, crédito, Mercado.
  • Análisis de Brechas (Gaps).
    • Brechas de los flujos de efectivo Proyectados.
    • Gap de Liquidez, Gap de Madurez y Gap de Duración.
    • Liquidez secundaria del mercado de capitales y su impacto en la liquidez.
  • Cálculo de Indicador de Riesgo de Liquidez – IRL.
  • ALM – Assets and Liabilities Management.
  • Estructura del balance
  • Stress testing (prueba de resistencia) para riesgo de liquidez.
  • La volatilidad en el riesgo de liquidez:
    • Volatilidad estática.
    • Volatilidad dinámica.
    • Volatilidad EWMA.

Módulo 6: Riesgo de Crédito (12 Horas)

  • Definición del riesgo de crédito
  • Importancia del riesgo de crédito en las entidades crediticias.
  • Características del riesgo de crédito en personas naturales y en Corporaciones
  • Políticas y procedimientos del riesgo de Crédito.
  • Ciclo integral de crédito
  • Factores del riesgo de crédito
    • Pérdida esperada, exposición y severidad (LGD)
  • Medidas del nivel de Riesgo Crediticio:
    • Exposición crediticia
    • Provisión crediticia
    • Riesgo de recuperación
    • Capital en riesgo crediticio
    • Límites en el otorgamiento de crédito

Módulo 7: Riesgo Operacional (12 horas)

  • Introducción a la gestión del riesgo operativo
  • Normatividad
  • Tipologías de Riesgo Operativo
  • Factores de Riesgo Operativo
  • Definición del Perfil del Riesgo
  • Metodología de Gestión del Riesgo Operacional
    • Identificación de riesgos operacionales
    • Análisis de riesgos operacionales
    • Evaluación de riesgos operacionales
    • Tratamiento de mitigación de riesgos operacionales
    • Seguimiento y Monitoreo de riesgos operaciones
  • Consideraciones para una dirección de riesgos operacionales
  • Integración con otros sistemas
  • Cultura de riesgos

Módulo 8: Módulo de ciberseguridad y seguridad Informática (28 horas)

  • ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD EN TI
    • Arquitecturas de Seguridad
    • Introducción y Gestión de Ciberseguridad
    • Organización Roles y Responsabilidades
    • Gobierno de ciberseguridad
    • Auditoría y control de la seguridad
    • Certificación y acreditación de productos y sistemas
    • Seguridad en entornos Cloud (IaaS, PaaS, SaaS)
    • Modelos
    • Controles exigibles
  • Estándar Magerit Y COBIT ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS EN TI
    • La identificación y gestión de riesgos
    • Análisis y gestión de riesgos y amenazas
    • Riesgos Tecnológicos
    • Cumplimiento Legal
  • CUMPLIMIENTO LEGAL Y NORMATIVO
    • Aspectos legales y regulatorios asociados a Privacidad, Seguridad, e IC
    • Técnicas, metodologías y herramientas del compliance legal
    • Notificación, reporte, denuncia y presentación en juzgado
    • Cibercrimen y delitos informáticos
  • OPERATIVA DE CIBERSEGURIDAD
    • Desarrollo seguro
    • Criptografía
    • Monitorización de seguridad
    • Tecnologías de ciberseguridad
    • Análisis de vulnerabilidades
    • Hacking ético
  • CIBER INTELIGENCIA, COOPERACIÓN Y CAPACIDAD
    • Relaciones con organismos nacionales e Internacionales
    • Ciber Ejercicios
    • Intercambio de información con terceros e IoCs
  • GESTIÓN EFICAZ DE INCIDENTES
    • Análisis Forense de Sistemas
    • Análisis de malware
    • Gestión y respuesta a incidentes de Seguridad
  • CISO Soft Skills
    • Estrategia de Seguridad
    • Planificación de una gestión de Crisis
    • Softskills
    • Ejercicio Práctico

Módulo 9: Administración de riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – SARLAFT (8 horas)

  • Conceptos del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
  • Delitos Fuentes del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
  • Métodos más comunes del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
  • Señales de Alerta
  • Responsabilidad Penal
  • Prevención y Buenas Practicas

Conoce a tus profesores

Ver a todos los docentes

Contacta a nuestro asesor

Diana M. Guerrero

3102001629

Todos nuestros programas incluyen un certificado de asistencia*

La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el equipo académico o el orden temático presentado.

La Universidad del Rosario podrá modificar las fechas de desarrollo de los programas

Los programas de Educación continua son educación informal, no conducen a título profesional.

 
Nombre teacher

Oferta Académica

Diplomado

Control Interno en un Entorno Digital

Financiación

Te ayudamos a cumplir tus

sueños con nuestras opciones

de descuentos

Línea de atención

(+57) 601 297 0200 Opción 6

Curso para empresa

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?

quiero más información