Oferta Académica
Diplomado
Normas internacionales de contabilidad e información financiera NIIF ifrs plenas – revisión pymes

- Área Financiera y Economía
-
Remoto
- Inicia el 05 de agosto de 2024
-
80 horas
Inversión |
$ 2.400.000 |
Horarios |
Lunes, martes, miércoles 6:00 a 9:00 pm
|
duración | 6 semanas |
intensidad | 80 horas |
Facultad | Facultad de Economía |
Objetivo
Desarrollar un instrumento de formación financiera y en materia impositiva, actualizado según el Decreto Único Reglamentario (DUR) 2420 del 14 de diciembre de 2015, Decreto 2496 del 23 de diciembre del 2015, Decreto 2131 del 22 de diciembre del 2016, Decreto 2170 del 22 diciembre del 2017 y Decreto 2483 del 28 de diciembre del 2018, Decreto 2270 del 2019 (última normatividad vigente al 2023), la ley 2277 de diciembre del 2022 por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones, Decreto 1998 del 30 de noviembre de 2017 Conciliación Fiscal (última normatividad vigente al 2023). El Diplomado se desarrolla con un componente de 30% teórico y 70% practico a través de talleres y ejercicios, en salas de sistemas. Tiene elementos de matemáticas financieras aplicadas a IFRS, sistema XBRL, planeación financiera, planeación tributaria y la conciliación Fiscal frente a la información financiera (contable), para ayudar a profesionales del área financiera a entender, desarrollar y aplicar las normas en materia contable y financiera a nivel nacional e internacional, en cada una de las organizaciones con las que trabajan. Una vez terminada la formación los participantes estarán en condiciones de analizar la información financiera para su correspondiente Medición, Reconocimiento, Presentación y Revelación en los Estados Financieros de Propósito General y entender la aplicación de la Reforma tributaria y la conciliación fiscal.
Dirigido a
Empresarios, directivos, profesionales y cualquier persona que no precisamente siendo contador perteneciente a los grupos 1 y 2, que se desempeñen en las áreas gerenciales, financiera, contabilidad, impuestos, control interno, auditoría y similar.
- Entender y conocer la estructura del Marco regulatorio en el área contable y financiera y la manera de aplicación en relación con las NIC, NIIF y sus interpretaciones (SIC – IFRIC) para preparadores de información contable y financiera, pertenecientes al grupo No. 1 y verificación con el Grupo 2 NIIF para PYMES.
- Entender el objetivo, alcance y definiciones, de las principales normas de información contable y financiera, observando la forma de aplicación y métodos para resolver el manejo contable.
- Revisar la manera de aplicar las normas de información contable y financiera frente a la política fiscal comprendidas en, la Ley 2277 de diciembre del 2022 por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones y otras normas en materia fiscal y su impacto en el sistema de información contable y financiero, de acuerdo a las características de las organizaciones y a su realidad económica.
- Realizarán ejercicios de aplicación del Impuesto diferido NIC 12, derivado de las diferencias temporarias en los elementos del Estado de la Situación Financiera.
- Revisar la aplicación del Decreto 1998 del 2017 Conciliación fiscal frente al sistema de información financiero (contable) y la obligación de las organizaciones.
- Realizarán la planeación de la adopción de las normas de información contable y financiera IFRS. Elaboración del Estado de la Situación Financiera de Apertura (ESFA), para las empresas que quieren pasar de un grupo a otro.
- Realizar ejercicios en la presentación de los Estados Financieros con base en las Normas de información contable y financiera del grupo No. 1, IFRS plenas y NIF para PYMES, bajo las últimas actualizaciones en Colombia.
Módulo 1.
Aspectos Generales de las IFRS (NIC y NIIF) Plenas DUR 2420/15, DR 2496/15, DR 2131/16, DR 170/17 y DR 2483/18 Circular 10/13 de la Superintendencia Financiera y Circular 115/13 de la Superintendencia de Sociedades y la Resolución 533 del 2015.
Módulo 2.
Proceso de convergencia de las normas internacionales de información financiera en Colombia (Grupos 1, 2 y 3).
Módulo 3.
Marco conceptual MC grupo 1 Plenas.
Módulo 4.
Plan de implementación; Sección 35 - NIIF 1, Circular 10/13 de la Superintendencia Financiera y Circular 115/13 de la Superintendencia de Sociedades, Instructivo 002/15.
Módulo 5.
Políticas contables, Cambios en estimaciones; Sección 10 - NIC 8.
Módulo 6.
Matemáticas financieras aplicadas a las IFRS.
Módulo 7.
Valor razonable NIIF 13.
Módulo 8.
Procesos especiales, Ley 2277 de diciembre del 2022 por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones, y Decreto 1998/17 Conciliación fiscal.
Módulo 9.
Impuestos diferidos; Sección 29 - NIC 12.
Módulo 10.
Sistema de información Software XBRL, Taller de conciliación fiscal.
Módulo 11.
Activos.
· Inventarios; sección 13 - NIC 2
· Propiedades, planta y equipo; Sección 17 - NIC 16 por componentes y con desmantelamiento
· Arrendamientos; Sección 20 - NIIF 16
· Activos intangibles; Sección 18 - NIC 38
Módulo 12.
Pasivos
· Beneficios a empleados; Sección 28 - NIC 19
· Planes de beneficios por retiro NIC 26
· Provisiones y contingencias; Sección 21 - NIC 37
Módulo 13.
Instrumentos financieros del Activo, Pasivo y Patrimonio
· Instrumentos financieros Activo; Secciones 11, 12 - NIC 32 y NIIF 9
· Deudores Reconocimiento y Medición; Secciones 11, 12 - NIIF 9
· Instrumentos financieros pasivos y patrimonio; Secciones 11, 12 - NIC 32 y NIIF 9
· Revelaciones; Secciones 11, 12 - NIIF 7
Módulo 14.
Ingresos Costos y Gastos NIIF 15, Sección 23
Módulo 15.
Presentación y revelación de información financiera
· Presentación de estados financieros; Secciones 3,4,5 y 6 - NIC 1
· Flujo de efectivo; Sección 7 - NIC 7
Módulo 16.
Grupos económicos
· Partes relacionadas NIC 24
· Combinación de negocios NIIF 3
· Estados financieros separados y consolidados; Sección 9 NIC 27, NIIF 10
· Inversiones en asociadas; Sección 14 - NIC 28
Módulo 17.
Adopción por primera vez de las IFRS o Taller de aplicación de las IFRS - NIIF 1 – Sección 35
Conoce a tus profesores

Jorge Enrique Cifuentes Bolaños
Contador Público, Especialista en Gerencia Financiera, Magister en Ciencias Económicas, Magister en Administración de Negocios, Docente Universitario de Pregrado y Posgrado, Coordinador de Formación Profesional Integral y Relaciones Corporativas del SENA Centro de Servicios Financieros, Integrante (suplente) del comité de expertos de valuación de activos y pasivos CTCP - NIIF Y NIC, gran experiencia en el Sector Financiero Colombiano, Conferencista internacional.

Universidad Sergio Arboleda, Especialista en Revisoría Fiscal y Contraloría de la Universidad Central, Especialista en Docencia y Pedagogía Universitaria de la Universidad la Gran Colombia, Fue Director del postgrado de Revisoría Fiscal en la Universidad la Gran Colombia, Fue coordinador del Área Contable de la Universidad la Gran Colombia.

Experiencia Académica: Contador Público de la Universidad Central, especialista de Ciencias Tributarias de la Universidad Central, Especialista en docencia Universitaria de la Universidad Gran Colombia, maestría en Contabilidad y auditoría de control de la Universidad Santiago de Chile.
Experiencia Laboral: Decano de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Gran Colombia, director de la Maestría en Contabilidad de la Universidad la Gran Colombia, Profesor de varias universidades, se ha desempeñado en el área contable y financiera de la Organización Ardila Lule, Noticias Colombia de la The Washington Time.

Edgar Ricardo Moncada Rodríguez
Experiencia Académica: Contador Público, especialización en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, profesor de pregrado y posgrado.
Experiencia Laboral: Asesor de empresas en la implementación de la IFRS para los grupos 1 y 2. Lidera el proceso de Gestión Contable y Financiera, Gestor Contable y Financiero, miembro de la Junta Directiva del Fondo Mutuo de Inversión de COMPENSAR, Conferencista Diplomado en Normas Internacionales y Seminarios In House en Ocensa; Avantel; Comcel; Banco de la República. Conferencista Diplomado en Normas Internacionales, Capacitador para Deloite Colombia.

Especialista en Gerencia Internacional. Docente IFRS. Experto tecnología XBRL. Profesional experto en la estandarización de datos financieros y de negocios para la generación automática de reportes internos y externos. Actualmente con IPHIX Colombia, asesoro a bancos y emisores de valores en la generación de reportes IFRS en XBRL a la Superintendencia Financiera de Colombia. Desarrollo de herramientas que automatizan la conciliación fiscal DIAN (Formulario 2516). Miembro del comité técnico del Sistema Documenta Contable del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (2013).

Contador Público Titulado de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Sistemas de Control Organizacional y de Gestión de la Universidad de los Andes, Certificación Internacional en NIIF emitida por el ICAEW y Tecnólogo en Administración de Empresas de la Fundación CIDCA, Consultor en Estándares Internacionales de Contabilidad (IFRS-NIIF y USGAAP). Expresidente del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, se ha desempeñado como Gerente en los proyectos de consultoría NIIF relacionados con el impacto de los Estándares Internacionales de Presentación de Reportes Financieros IFRS-NIIF en Baker Tilly Colombia.
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Diplomado
Normas internacionales de contabilidad e información financiera NIIF ifrs plenas – revisión pymes

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información