Oferta Académica
Curso
Planificación de proyectos inmobiliarios de pequeña escala

- Mercadeo, Comercial y Comunicación
-
Remoto
- Inicia el 12 de marzo de 2024
-
48 horas
Inversión |
$1.850.000 |
Horarios |
Martes, miércoles y jueves de 17:30-21:30
|
duración | 4 Semanas |
intensidad | 48 horas |
Facultad | Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos |
Objetivo
El curso se orienta a ofrecer principios y procesos para la identificación de Oportunidades para desarrollar Proyectos Inmobiliarios en el contexto actual. Se ofrece la perspectiva del Mercado Inmobiliario, su dinámica y relación con el entorno económico y urbano y la forma como los proyectos inmobiliarios se desarrollan. Se abordan las etapas previas de ejecución del proyecto inmobiliario, analizando el lugar en sus dimensiones urbanas y económicas. Se analiza la potencialidad del terreno, su valor y su participación en la estructura del proyecto. Bajo la simulación de diferentes escenarios de diseño se establecen modelos financieros que permiten evaluar el proyecto. El curso examina casos de desarrollo en centralidades donde existen oportunidades de reactivación económica y urbana.
Dirigido a
Profesionales interesados en participar en procesos de asesoría para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, analistas del mercado inmobiliario, asesores inmobiliarios, emprendedores e inversionistas interesados en profundizar y actualizar conocimientos.
- Identificará los criterios para la localización de proyectos.
- Conocerá las etapas de desarrollo de proyectos inmobiliarios.
- Definirá estrategias para formular y estructurar proyectos inmobiliarios.
- Conocerá la dinámica del mercado inmobiliario.
- Establecerá modelos para la evaluación financiera de proyectos inmobiliarios.
Módulo 1. Dinámica del Mercado Inmobiliario
1. 1.Entorno Económico y Proyectos Inmobiliarios
2. Actividad edificadora
3. Análisis Valor del Suelo
4. 4.Dinamica Mercado Inmobiliario
5. Análisis Mercado y Proyectos Residenciales
6. Mercados Comerciales
7. Dinámica Mercado Empresarial
8. El Suelo y la Estructuración de Proyectos
Módulo 2. Criterios para la Formulación de Proyectos Inmobiliarios
Estructuración y Fases de Desarrollo del Proyecto
Diagnostico Socio Económico con Geo portales y Visores
1. Conceptualización
2. Negociación del Lote
3. Planeamiento y Diseño
4. El Mercado Objetivo
5. Fases proceso constructivo
Módulo 3 Estructura y Proyección Proyecto Inmobiliario 1.Estructura del Proyecto
1. 2.Presupuesto -Indicadores
2. 3.Rentabilidad
3. 4.Proyecciones Financieras
4. 5.Analisis casos
Módulo 4 Localización del Proyecto, análisis del predio y normatividad
1. Normatividad urbana
2. Usos y Servicios en el Sector
3. Desarrollo del lote. Ocupación, Edificabilidad
4. Análisis de Casos
Módulo 5 Fases de Desarrollo del Proyecto
1. Esquema básico
2. Licencias de Construcción
3. Estrategias localización
Módulo 6 Evaluación Financiera Proyecto Inmobiliario
1. 1.Flujos de Caja Descontados
2. 2.Proyeccion Ventas
3. Proyección proceso constructivo
4. Estrategias desarrollo Proyecto
Módulo 7 Evaluación Financiera del Proyecto Inmobiliario
1. Fundamentos de valoración del Terreno
2. Simulación de Modelos Financieros para la Formulación del Proyecto
3. Riesgos y tasas de rendimiento esperado
4. Analisis casos
Módulo 8 Factibilidad Financiera del Proyecto Inmobiliario
1. 1.Proyecciones
2. Estructuras de Capital y Financiamiento
3. 3.Participacion y valoración del terreno
4. Análisis de Rentabilidad
Módulo 9 Gestión Jurídica de Contratos
Esquemas para la participación en el Desarrollo del Proyecto. Aporte Lote. Participación en Utilidades. Contratos de Fiducia.
Gestión Contratos áreas Operativa y comercial Contratos. Consultoría. Estudio para Proyecto Constructivo, Obra civil. Administración Delegada. Precio Fijo. Precios Unitarios, Contratos Laborales
Módulo 10 Contratos Negociación Lote y Proveedores
Etapa Comercialización. Permisos Ventas. Contratos Promesa de -compraventa. Garantías. Contratos de Beneficio de Área. Garantía de Construcción.
Conoce a tus profesores

Magister Economía, Economía urbana y Real Estate. Candidata Maestría en Hábitat Universidad Nacional de Colombia. Consultora Financiera e Inmobiliaria a nivel Urbano, Asesora económica del Proyecto la Concordia en Bogotá, consultora del Proyecto Inmobiliario Ciudad Salud. Consultora económica del Proyecto y Plan Parcial en Tunja, evaluadora, Fundadora del Depto. Económico de la Federación de Lonjas de Propiedad Raíz, autora del Libro Administración Inmobiliaria Publicado por UNAD. Catedrática Universitaria en temas Financieros e Inmobiliarios.

Consultor Urbano y Arquitectónico, director técnico Planes de Ordenamiento Territorial, director Estudios Urbanos y Diseños Arquitectónicos. Profesor en Temas Urbanos.

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, especialista en Derecho Comercial de la misma Universidad. Actualmente se desempeña como Asociado en la firma Ecija Colombia, asesorando a importantes empresas locales y trasnacionales en materia de derecho inmobiliario, resolución de conflictos (litigio y arbitraje) y derecho comercial. Está vinculado a la academia como profesor del Diplomado en Derecho Inmobiliario ofrecido por la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con nivel C1 en inglés certificado por el examen IELTS del British Council.
Obtuvo la distinción Andrés Bello en 2015, concedida por el Ministerio de Educación Nacional, y la beca Bachiller Destacado, otorgada por la Pontificia Universidad Javeriana en el mismo año, ocupando el segundo puesto en Santander y décimo octavo puesto a nivel nacional en las Pruebas Saber 11 del año 2015. En las Pruebas Saber Pro del año 2020, logró el mejor puntaje de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana y el tercer mejor puntaje de la misma institución. Participó en el equipo que representó a la Pontificia Universidad Javeriana en el concurso latinoamericano Moot-BFE 2019 de Libre Competencia, que tuvo lugar en Lima, Perú, obteniendo, entre otras, las siguientes distinciones: ‘Segundo puesto en las rondas orales’ ‘Mejor memorial parte denunciada’ y ‘Mejor interrogatorio’.
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Curso
Planificación de proyectos inmobiliarios de pequeña escala

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información