Oferta Académica
Seminario
Historia del Futuro

- Ciencias Humanas
-
Remoto
- Inicia el 21 de octubre de 2025
-
18 horas
Inversión |
$ 320.000 |
Horarios |
Martes de 16:00 a 18:00
|
duración | 7 semanas |
intensidad | 18 horas |
Facultad | Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos |
Objetivo
Explicar la estrecha relación entre la tecnología y la humanidad y las perspectivas para el final del siglo XXI.
Dirigido a
El programa está dirigido a empresarios y emprendedores del sector tecnológico. Ingenieros y profesiones afines. Historiadores en formación, estudiantes de artes, humanidades y ciencias sociales, relaciones internacionales y/o ciencia política, egresados, pensionados y seniors. Periodistas de ciencia y tecnología.
- Analizar la diferencia entre el tiempo biológico y el tecnológico, y explicar la ley de rendimientos acelerados y el concepto de singularidad tecnológica
- Explicar la idea de Revolución GNR (Genética, Nanotecnología y Robótica)
- Discutir los retos energéticos, éticos, medioambientales, culturales y sociopolíticos de la Revolución GNR
- Presentar la posición de Colombia y América Latina frente al futuro tecnológico.
Competencias: Al final del curso el participante estará en capacidad de:
- Reconocer los indicios de transformación paradigmática en cuanto a desarrollo tecnológico
- Entender las tendencias de cambio para las próximas décadas
- Tener elementos de juicio para asumir ciertas decisiones personales frente al cambio.
- Comprender las perspectivas metodológicas de la historia del futuro.
Sesión 1. Ley de Moore y de rendimientos acelerados
- Contexto acerca del tiempo (el tiempo biológico vs el tiempo tecnológico).
- Las revoluciones industriales y tecnológicas y su influjo sobre el devenir humano.
Sesión 2. La singularidad tecnológica
- La curva de la tecnología.
- De cómo el cambio de paradigma en la historia de la humanidad es irrefrenable a partir de 2045-2100.
- Filosofía de la tecnología y la ética detrás de los avances.
Sesión 3. La escala de civilizaciones Kardashev
- El reto de la energía que impulsa el cambio.
- Las nuevas granjas solares.
- La fusión nuclear y los tomakaks.
- Las energías renovables: sus ventajas y desventajas.
Sesión 4. La conquista del espacio
- Distancias, física y astronomía.
- La colonización del sistema solar empezando por Marte.
- ¿Primer contacto? La paradoja de Fermi y sus sorprendentes soluciones.
Sesión 5. Robótica e inteligencia artificial
- Inteligencia artificial especial (IAE) e inteligencia artificial general (IAG).
- El test de Turing será superado por una computadora en 2030.
- El transhumanismo y los cyborgs.
- Chatbots, aplicaciones en agricultura, medicina y otras áreas del conocimiento.
Sesión 6. Genética
- Las tres eras de la historia de la genética.
- El genoma humano y sus revelaciones.
- CRISprCas9 y la edición genética.
- Aplicaciones y moratorias vigentes.
Sesión 7. Nanotecnología
- La miniaturización y los nuevos materiales para hacerlo.
- Construcción molecular y nanobots de nivel atómico.
- Aplicaciones en medicina, desarrollo agrícola y control del clima.
- Peligros existenciales: The grey goo.
Sesión 8. Las perspectivas de futuro a nivel humano
- Peligros existenciales de la Revolución GNR.
- Posibilidades para la humanidad: Renta básica universal, educación y el fin del trabajo.
Sesión 9. Colombia y el futuro
- Las tecnologías de punta y los emprendimientos que aportan a la Revolución GNR: impresión 3D y blockchain.
Conoce a tus profesores

Abogado e historiador. Profesor de las Universidades del Rosario y Santo Tomás. Maestría en Historia de la Universidad de los Andes. Columnista del diario El Espectador desde 2009. Profesor Distinguido de la Universidad del Rosario en 2008 y Premio a la Excelencia Tomasina en 2022. Coordinador académico del Diplomado en Pedagogías Innovadoras de Paz y Resolución de Conflictos (Universidad del Rosario 2017, 2018). Coordinador académico de la Cátedra Colombia (Ministerio de Relaciones Exteriores – Universidad de Salamanca 2017, 2018). Conferencista en Ilustre, nación de la cultura 2019-2022 y en el Club El Nogal 2020-2024
Contacta a nuestro asesor
Angie Dayan Rodriguez
Tel: 2970200 Ext 5595 WhatsApp: +57 310 2154379
Todos nuestros programas incluyen un certificado de asistencia*
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el equipo académico o el orden temático presentado.
La Universidad del Rosario podrá modificar las fechas de desarrollo de los programas
Los programas de Educación continua son educación informal, no conducen a título profesional.
Oferta Académica
Seminario
Historia del Futuro

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información