Oferta Académica
Curso
Actualización en Derecho Ambiental: Nuevas Tendencias Jurisprudenciales y Normativas

- Aspectos Legales y Gobernabilidad
-
Remoto
- Inicia el 25 de mayo de 2021
-
32 horas
Inversión |
$ 1.200.000 |
Horarios |
Martes y jueves de 5:30 p.m. a 9:30 p.m.
|
intensidad | 32 horas |
Facultad | Jurisprudencia |
certificado | SÍ |
Objetivo
Este curso proporcionará herramientas jurídicas para fortalecer la formación del profesional, a partir del estudio de normas y jurisprudencia del derecho ambiental con el fin de promover su aplicación en el análisis y abordaje de los conflictos ambientales con visión nacional e internacional a partir de los grandes debates actuales en la materia.
Dirigido a
Cualquier persona con interés en conocer acerca de los temas ambientales nacionales e internacionales actuales desde una visión integral de la gestión, que les permita desempeñarse como coordinadores de áreas ambientales, servidores públicos y técnicos, jueces, magistrados, consultores, profesionales, miembros de organizaciones sociales, estudiantes universitarios, formuladores de políticas públicas, responsables de relaciones comunitarias o desarrollo social, líderes y dirigentes comunales y particulares que se encuentren directa o indirectamente relacionados con la gestión ambiental, que pretendan reforzar y actualizar sus conocimientos en temas ambientales.
- Conoce las nuevas tendencias normativas y jurisprudenciales en materia ambiental, a partir de los fundamentos constitucionales que sustentan la protección del ambiente en Colombia.
- Fortalece las competencias de los participantes desde una perspectiva interdisciplinaria que permita la aplicación de marco jurídico a las problemáticas ambientales globales, regionales y locales.
- Otorga herramientas para evaluar la estructura y efectividad de las norma ambientales y proponer análisis desde la gobernanza ambiental.
- Capacidad de análisis críticos relacionados con la resolución de problemáticas complejas en materia ambiental desde una perspectiva humanística y analítica; a través de la visión integral de las nuevas tendencias normativas y jurisprudenciales.
- Desarrolla el pensamiento extendido frente a las problemáticas ambientales, a partir del análisis y la aplicación de conceptos de forma crítica ante los contextos y los periodos que marcan la gestión ambiental desde la transparencia, justicia, solidaridad y sostenibilidad.
- Fortalece el pensamiento estratégico frente al uso de conceptos para resolver problemas complejos en materia ambiental, de cara a concluir, formular, valorar o evaluar circunstancias atinentes a la protección ambiental, comunicando criterios independientes y posturas reflexivas al respecto.
Este curso proporcionará herramientas jurídicas para fortalecer la formación del profesional, a partir del estudio de normas y jurisprudencia del derecho ambiental con el fin de promover su aplicación en el análisis y abordaje de los conflictos ambientales con visión nacional e internacional a partir de los grandes debates actuales en la materia.
Este curso homologa dos créditos de la asignatura de la Especialización en Derecho Ambiental "Introducción a la ecología y al derecho ambiental". Tendrá una evaluación escrita que consiste en un ensayo de cuatro páginas con su respectiva bibliografía en formato APA, que deberán entregar los estudiantes por correo electrónico al finalizar del curso, sobre alguno de los temas vistos en los módulos.
- Ordenamiento territorial, áreas protegidas y asuntos urbanos
- Responsabilidad administrativa ambiental
- Derecho forestal
- Minería, hidrocarburos convencionales y fracking
- Democracia Ambiental: derechos de acceso a la participación, información y justicia en asuntos ambientales y el Acuerdo de Escazú
- Rumbo a la COP16 sobre Diversidad Biológica
- Autorizaciones ambientales: Licencias, permisos y tramites ambientales
- Derecho del cambio climático
Conoce a tus profesores

Experiencia laboral: Actualmente es la directora de la especialización y de la maestría en Derecho y Gestión Ambiental de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en Bogotá, en donde se desempeña como profesora principal de carrera. Ha sido asesora jurídica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y consultora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la Organización de Naciones Unidas, del World Resources Institute y de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

Abogada, especialista en derecho urbano. Magister en ordenamiento ambiental y estudios regionales de la Universidad de Sheffield UK y doctora en Geografía en la UB. He trabajando liderando el componente ambiental, rural y de cambio climático del POT de bogota, y de otras entidades territoriales. Con experiencia en trabajo con comunidades étnicas y campesinas en ordenamiento social de la Propiedad y formalización de territorios colectivos. Experiencia en litigio estratégico y trabajo con sociedad civil. Docente e Investigadora.

Abogado de la Universidad de San Buenaventura Cali. Especialista en Derecho Público y Medio Ambiente y candidato a Magister en Responsabilidad Contractual, Extracontractual Civil y del Estado de la Universidad Externado de Colombia.
Cuenta con más de 10 años asesorando a entidades públicas del sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, como Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Oficina Asesora Jurídica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Unidad de Asesoría Jurídica de Entorno de la Vicepresidencia Jurídica de Ecopetrol S.A.

Abogada, especialista en Derecho Ambiental y candidata a magíster en Estudios sobre Sustentabilidad. Investigadora en temas relacionados con banca multilateral, industria extractiva y derechos humanos. Como activista ambiental ha liderado desde la sociedad civil procesos relevantes como la ratificación del Acuerdo de Escazú en Colombia y la implementación de este importante instrumento a nivel regional.

Abogado con Maestría en Derecho Público. Director General y Socio Fundador de la firma Manglar Abogados SAS. Se ha desempeñado como asesor jurídico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá. Autor y coautor de libros y artículos acádemicos en materia ambiental. Profesor universitario.

Abogado de la Universidad de Antioquia, con intereses por el derecho ambiental y climático, la investigación y la política. Ex concejal y consultor para entidades públicas y de cooperación internacional, en temas de paz, juventud y ecologismo. Magister en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina y Especialista en derecho digital y de las nuevas tecnologías de la Universidad Externado de Colombia.

• Especialización en Gestión Ambiental de la Universidad Católica del Norte, 2019.
• Diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad Católica de Oriente, 2018.
• Especialización en Derecho Procesal de la Universidad de Antioquia Medellín, 2015.
Abogado Titulado en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Oriente Rionegro, 2011.

Abogada del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con Máster (LLM) en Derecho Internacional Público del London School of Economics. Igualmente posee un Certificado de Estudios Políticos del Instituto de Ciencias Políticas de Paris y un Diploma en Práctica Diplomática y Negociación Internacional de la Escuela Internacional de Administración Pública de Paris. En 1995 se vinculó a la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y fue Jefe de la Oficina durante el periodo 2000 a 2003. Posteriormente fue asesora de asuntos internacionales de la UIAF (Ministerio de Hacienda y Crédito Público) y coordinadora de Asuntos Ambientales de la Cancillería. Como parte de sus funciones, conformó las delegaciones de Colombia en negociaciones multilaterales en materia de cambio climático, ozono, biodiversidad, desechos peligrosos y sustancias químicas, entre otras.

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Especialista en Derecho Administrativo
Especialista en Derecho Ambiental
Abogada con profundización en Derecho Constitucional y Derechos Humanos
NEW YORK UNIVERSITY SCHOOL OF LAW NYC, EE.UU.
Magíster en Derecho Ambiental y Energético
Distinciones: premio al mérito
Consigue tu insignia digital
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Curso
Actualización en Derecho Ambiental: Nuevas Tendencias Jurisprudenciales y Normativas

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información