Oferta Académica

Curso

¿En qué va la Justicia Transicional en Colombia?

  • Aspectos Legales y Gobernabilidad
  • Remoto
  • Inicia el 09 de septiembre de 2025
  • 33 horas
Inversión

$ 1.285.000

Horarios
Martes y jueves de 18:00 a 21:00
duración 5 semanas
intensidad 33 horas
Facultad Jurisprudencia

comparte este Curso

Objetivo

Analizar los avances de la Justicia Transicional en Colombia en su propósito de proveer un cierre al conflicto armado y su legado de graves violaciones a los DDHH.

Dirigido a

Funcionarios públicos, organizaciones de la sociedad civil y público general involucrado en la implementación y seguimiento de los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc.

  • Identificar los problemas centrales y actuales en la implementación de justicia frente al legado de graves violaciones a los DDHH del conflicto armado en Colombia (Competencia analítica avanzada).
  • Estimular criterios independientes y posturas reflexivas respecto a las posturas particulares de las instituciones y actores involucrados en la construcción de justicia, verdad y memoria. (Competencia general ética avanzada).
  • Promover debates en torno a los retos de justicia, verdad y memoria en el contexto actual del Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparación y Garantías de No Repetición (Competencia analítica avanzada).

Sesión I. El conflicto armado colombiano y su legado de violaciones a los DDHH

  • Orígenes del conflicto y sus actores
  • Acciones permitidas y prohibidas por el Derecho Internacional Humanitario
  • Guerrillas y población civil
  • El fenómeno paramilitar
  • Lógicas y actuación de la Fuerza Pública
  • Los partidos políticos y civiles en el conflicto

Sesión II. Bases conceptuales de la Justicia Transicional en Colombia

  • Orígenes de la Justicia Transicional de regímenes autoritarios y conflictos armados
  • Antecedentes históricos de la Justicia Transicional en Europa, Asia y América Latina
  • Estándares internacionales de justicia y graves violaciones a los ddhh
  • Modelos punitivos y restaurativos
  • El Estatuto de Roma y la Corte Penal Internacional
  • Arquitectura del Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparación y Garantías de no Repetición en Colombia

Sesión III. La Justicia Especial para la Paz (JEP)

  • Antecedentes de aplicación de justicia a perpetradores del conflicto armado en Colombia
  • El modelo de Justicia y Paz y su vigencia actual
  • Estructura de la JEP
  • El Tribunal de Cierre
  • La estrategia de los macro-casos
  • Primeras sentencias a los perpetradores

Sesión IV. La Comisión de Esclarecimiento de la Verdad (CEV)

  • Lógicas y propósitos de la construcción de verdad en el marco de violaciones a los ddhh
  • Antecedentes internacionales y aprendizajes de las Comisiones de la Verdad en el mundo
  • Mecanismos de verdad y memoria en Colombia
  • Los resultados de la Comisión del Verdad y su informe final
  • Establecimiento de responsabilidades del Estado, las guerrillas, los grupos paramilitares y la Fuerza Pública en las violaciones a ddhh en el conflicto
  • Los estudios de casos emblemáticos del conflicto en Colombia
  • Los archivos y documentos de la CEV

Sesión V. La Unidad de Búsqueda de Desaparecidos

  • Antecedentes internacionales de la búsqueda de desaparecidos como elemento de la justicia transicional.
  • Caracterización y magnitud de la desaparición forzada en el marco del conflicto armado en Colombia.
  • Cómo opera la Unidad de Búsqueda
  • Desafíos técnicos y materiales de la identificación y recuperación de desaparecidos
  • Resultados preliminares y perspectivas
  • Estudio de caso: los desparecidos del Palacio de Justicia

Sesión VI. Reparación y restauración

  • El papel de la reparación en el Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparación y Garantías de no Repetición.
  • Acciones con contenido reparador por parte de los perpetradores (Toar)
  • Los perdones públicos y las acciones de reconciliación
  • Acciones de reparación material y simbólica
  • Lógicas del enfoque restaurador
  • El desminado humanitario
  • Arte y memoria

Sesión VII. La Operación Orión

  • Contexto: el momento histórico del conflicto armado en 2002
  • Plan de Operaciones de la Fuerza Pública
  • Cronología de desarrollo de la operación
  • Paramilitarismo y la Operación Orión
  • Consecuencias de la operación y responsabilidades
  • ¿Qué dicen la Justicia Especial para la Paz y la Comisión de la Verdad?
  • El caso de La Escombrera

Sesión VIII. Toma y retoma del Palacio de Justicia

  • Cronología de la toma y la retoma del Palacio
  • El informe de la Corte Suprema de Justicia de 2010
  • Responsabilidad de las guerrillas
  • Responsabilidad del Gobierno
  • Responsabilidad de las Fuerzas Militares
  • Justicia internacional y responsabilidades del Estado en torturas y desaparición
  • Qué dijo la Comisión de la Verdad

Sesión IX. Violencia sexual en el conflicto

  • Lógicas de la violencia sexual en la guerra
  • Violencia sexual y justicia transicional en el mundo
  • Género en las filas guerrilleras
  • Qué dice la Comisión de la Verdad
  • Avances del macro caso en la Justicia Especial para la Paz

Sesión X. Falsos positivos

  • Lógicas de la ejecución extrajudicial
  • Antecedentes de ejecución extrajudicial en Colombia
  • DDHH y Fuerza Pública en el conflicto armado
  • Falsos positivos y el conflicto armado con las Farc
  • Las madres de Soacha y la movilización social
  • ¿Qué dice la Comisión de la Verdad?
  • Avances del macro caso en la Justicia Especial para la Paz

Sesión XI. Reclutamiento y menores de edad en el conflicto

  • Menores de edad y conflicto armado en el mundo
  • Retos para el estudio del problema de los menores
  • Reclutamiento de menores en las filas guerrilleras
  • Menores de edad y Fuerza Pública
  • Reintegración de excombatientes y restitución de derechos a menores combatientes
  • Qué dice la Comisión de la Verdad
  • Avances del macro caso en la Justicia Especial para la Paz
  • Estudio de caso: la Operación Berlín

Conoce a tus profesores

Ver a todos los docentes

Contacta a nuestro asesor

Vanessa Beltran Jimenez

+57 311 838 5505

Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.

La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.

 
Nombre teacher

Oferta Académica

Curso

¿En qué va la Justicia Transicional en Colombia?

Financiación

Te ayudamos a cumplir tus

sueños con nuestras opciones

de descuentos

Línea de atención

(+57) 601 297 0200 Opción 6

Curso para empresa

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?

quiero más información