Oferta Académica
Diplomado
Gestión Y Derecho Educativo Para Instituciones De Educación Superior

- Jurisprudencia
-
Remoto
- Inicia el 07 de mayo de 2024
-
96 horas
Inversión |
$ 2.370.000 |
Horarios |
Martes y miércoles de 6:00 PM A 9:00 PM
|
duración | 12 semanas |
intensidad | 96 horas |
Facultad | Jurisprudencia |
Objetivo
Brindar herramientas teórico-prácticas orientadas a la gestión educativa para Instituciones de Educación Superior a partir del conocimiento de principios jurídicos, gerenciales y de liderazgo, que propicien una trasformación dentro de las instituciones.
Dirigido a
Profesionales de cualquier área del conocimiento, vinculadas con el sector de la educación, interesados en el análisis y estudio detallado del Derecho Educativo en Colombia y su aplicación.
- Analizar textos legales, doctrinales y de jurisprudencia en materia de Derecho Educativo.
- Comprender las prácticas de gobernabilidad en las IES como condición o propuesta de transformación estratégica en las instituciones.
- Reconocer los componentes necesarios para diseñar y gestionar las normas internas que identifican las IES.
- Identificar áreas de oportunidad que permitan una gestión integral de la calidad educativa.
Módulo 1. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. - GARANTÍA Y DEFENSA DE LOS DDHH
Tiempo: 6 horas – Juan Felipe Parra
Sesiones: 2 sesiones
a. Los derechos fundamentales: a la educación, libre desarrollo de la personalidad, libertad de elegir cargo u oficio, derecho a la intimidad, privacidad.
b. El derecho a la educación.
c. Instrumentos normativos.
d. Derecho a la educación en Colombia y en el mundo.
e. Casos prácticos. Herramientas prácticas para prevenir y solucionar conflictos legales.
Módulo 2. MARCO NORMATIVO - LEGISLACIÓN NACIONAL EN MATERIA DE EDUCACIÓN. 21 HORAS
Tiempo: 21 horas
Sesiones: 4 sesiones- Jaime Cataño (6)- Ángela Otero (6)- Paola Rodríguez (6) -Carlos Aparicio(3)
a. Marco normativo nacional, análisis de doctrina y jurisprudencia educativa y políticas públicas en materia de Educación.
b. Sistema educativo nacional (educación formal, educación para el trabajo y desarrollo humano - no formal y educación informal) y su reglamentación
c. Proyecto de modificación de la Ley 30.
d. Trámites Administrativos ante el Ministerio de Educación Nacional.
e. Tendencias internacionales del sistema educativo vs normativa vigente en Colombia.
f. Tensiones entre el derecho y la prestación del servicio en educación.
g. Servicio público de educación: requisitos para su prestación- Jurisprudencia Corte Constitucional.
h. Inspección y vigilancia.
i. Marco nacional de cualificaciones una nueva perspectiva de integración de saberes.
Módulo 3. MARCO NORMATIVO INTERNO DE LAS IES
Tiempo 12 HORAS
Sesiones: 4 sesiones. Nidia Robles (6)- Paula Gil (4) Alix Barrios (2)
a. Estatutos
b. Reglamentos
c. Políticas internas.
d. Propiedad intelectual.
e. Integridad científica y comités de ética
Módulo 4. LA RESPONSABILIDAD LEGAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: 15 HORAS 8- Santiago Pinilla (12) - Ómar Vera (3)
Tiempo: 15 horas
Sesiones: 5 sesiones
a. Responsabilidad Legal de Instituciones Educativas. Responsabilidad de estudiantes, padres y acudientes.
b. Responsabilidad civil, penal, laboral y administrativa en las Instituciones de Educación.
c. Contrato de prestación de servicios de educación superior.
d. Posibilidades de protección desde el derecho del consumo.
e. Compliance en Instituciones de Educación Superior
f. Consultoría o prestación de otros servicios.
Módulo 5. GOBIERNO UNIVERSITARIO- EXPERIENCIAS COMPARADAS 15 HORAS
Tiempo: 15 horas. Eduardo González- Germán Villegas
Sesiones: 5 sesiones
a. Gobierno, gobernabilidad y gobernanza.
b. Autonomía y formas de gobierno.
c. Órganos de gobierno, funciones y buenas prácticas- Planeación estratégica.
d. Principios orientadores del Buen Gobierno. Acuerdos CESU.
e. Máxima autoridad personal de Gobierno.
f. Herramientas de liderazgo para el buen gobierno universitario.
Módulo 6. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, DESAFIOS ACADÉMICOS, ADMINISTRATIVOS Y JURÍDICOS 21 HORAS. Julia Fernanda Martá, Carlos Aparicio, Claudia Dulce y Ana Milena Romero.
Tiempo: 21 horas
Sesiones: 7 sesiones
a. Calidad: evolución, tensión y trascendencia.
b. Gestión de la calidad Normas técnicas.
c. Normativa vigente para los procesos de aseguramiento de la calidad.
d. Sistemas internos de aseguramiento de la calidad. (Planeación, analítica de datos y gestión académica)
e. Proyección social pilar de la calidad académica.
f. Conceptos clave: Registro calificado (Creación, renovación y modificación); modalidades, autoevaluación, autorregulación, acreditación.
Módulo 7. COMPETENCIAS BÁSICAS TECNOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Erick Rincón y Sergio Pulgarín
Tiempo: 6 horas
Sesiones: 2 sesiones
a. Vinculación de herramientas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
b. Consolidación de recursos físicos y de infraestructura- Dinámicas de las IES.
Conoce a tus profesores

Abogada de la Universidad del Rosario, con especialización en Derecho Contractual y especialización en Contratación Estatal y su Gestión, actualmente cursa la Maestría en Contratación Pública y su Gestión de la Universidad del Rosario GSB y la Maestría Internacional en Liderazgo de la EADA. Cuenta con experiencia en el sector educativo y en contratación pública de más de 15 años, en la actualidad es Asesora Jurídica de la Secretaría General de la Universidad del Rosario.

Licenciada en filología e idiomas, con especialización en lenguaje y pedagogía de proyectos, estudios de maestría en educación y actualmente cursa una Maestría en gerencia educativa e innovación pedagógica. Consultora, Coordinadora, Docente. Conocimiento de procesos de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación académica y/o administrativa en Educación Superior, Investigadora curricular, líder en procesos de aseguramiento de la calidad universitaria. Docente en el área de ciencias humanas y sociales. Con Experiencia en el sector educativo de 26 años.

Manuel Fernando Quinche Ramírez
Filósofo de la Universidad del Rosario. Abogado de la Universidad Católica. Especialista en derecho Constitucional Universidad Javeriana. Magister en Derecho Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de Doctorado en Derecho Universidad Externado de Colombia. Abogado Consultor en Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Abogado litigante en derecho Público. Investigador de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

Abogada de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Administrativo (U Militar) y especialización en Derecho de la Empresa (U Rosario), actualmente finaliza la Maestría en Derecho Corporativo (U Rosario).
Cuenta con experiencia en el sector público, fue asesora de la Secretaría de Gobierno del Distrito, Alcaldesa Local de la Candelaria en Bogotá y lideró proyectos de política pública y de desarrollo normativo; desde hace más de 10 años está vinculada al sector educación, ha asesorado diferentes frentes del derecho educativo y en la actualidad es Directora Jurídica de la Universidad del Rosario.

Abogado de la Universidad del Rosario, con especializaciones en Docencia Universitaria, en Derecho Ambiental y en Derecho Urbano, con Maestría en Gestión Universitaria en la Universidad Alcalá de Henares en España.
Secretario General de la Universidad del Rosario, se ha desempeñado como Director del Departamento Jurídico, Director del Instituto Anticorrupción, Director de Egresados, y Profesor Universitario.
A lo largo de su ejercicio profesional ha sido asesor legal especializado de varias Instituciones de Educación Superior -IES nacionales e internacionales, y de Instituciones de Educación básica y media. Ha sido promotor de proyectos de Ley en materia de Educación Superior.

Magister en Dirección Universitaria (Universidad de los Andes) con Altos Estudios en Gestión y Liderazgo Estratégico (Universidad de los Andes) y estudios de profundización en Gerencia Política y Gobernabilidad (Universidad del Rosario - George Washington University). Diplomado en Docencia Virtual (Universidad Minuto de Dios). Contador Público (Universidad Central).
Ex-rector Universitario y de cargos directivos en Instituciones de Educación Superior. Ex-asesor del Viceministerio de Educación Superior en temáticas de calidad para educación superior y formación para el trabajo y el desarrollo humano. Ex-coordinador de asistencia y cooperación técnica internacional en organismos internacionales.
Actualmente es docente de Maestría en Gerencia Educativa e Innovación Tecnológica (Universidad Sergio Arboleda), al igual que docente de Gerencia Estratégica (Escuela de Negocios ENEX de la Universidad Central). Par académico del MEN en la sala de ciencias Administrativas y de Derecho. Investigador de grupo en educación y tecnología. Editor Asociado de revistas científicas en educación y consultor internacional en educación, desarrollando actividades para varios países.

Abogada, especialista en Gerencia de Empresas, Magíster en Emprendimiento e Innovación. Con amplia experiencia en áreas estratégicas y funcionales en el sector de Educación superior.
Desempeño satisfactorio en unidades estratégicas, de gestión académico- administrativas, de relacionamiento interinstitucional y unidades de servicio en la Universidad del Rosario, mostrando en todos los casos alta responsabilidad, compromiso y ejecución. Igualmente, competencias para la toma eficiente de decisiones, apropiación y adaptación a nuevos procesos, procedimientos y tareas. Actual Directora de Posgrados de la Facultad de jurisprudencia.

Ingeniero Industrial por la universidad Industrial de Santander, Colombia, licenciado en Filosofía y Teología, especialista en Docencia Universitaria y en Gerencia de Instituciones de Educación Superior, Magister en Educación por la universidad Santo Tomás en Colombia –USTA – y candidato a doctor en Administración de Empresas en la Pontificia Universidad Católica de Argentina.
Actualmente se desempeña como Vicerrector Académico General de la Universidad Santo Tomás en Colombia.
Es par académico del Consejo Nacional de Acreditación – CNA- e investigador Junior del Ministerio de ciencia tecnología e innovación de Colombia (convocatoria 894 de 2021).
Sus áreas de interés son la gobernanza universitaria, el aseguramiento de la calidad en la educación superior y la gestión curricular. Miembro del observatorio de Gobernanza Universitaria en Iberoamérica.

Economista de la Universidad de Antioquia, con una Maestría en Economía de la Universidad del Rosario y Doctorado en Economía de Toulouse School of Economics (TSE). Actualmente se desempeña como Subdirector General de Prospectiva y Desarrollo Nacional del Departamento Nacional de Planeación, fue Director de Investigación e Innovación de la Universidad del Rosario y profesor titular de Economía del mismo claustro, se desempañó como Director Científico del Ecosistema de Colombia Científica - Alianza EFI – Economía Formal e Inclusiva,. Recibió el Premio Juan Luis Londoño de la Cuesta al mejor economista social en Colombia versión 2016. También ha recibido distinciones tales como Marie Curie Research Fellow de la Comisión Europea 2008 – 2009. Sus principales temas de trabajo son: Pobreza, desigualdad, economía de la innovación y la productividad. es profesor titular de Economía de la Universidad del Rosario.

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana con estudios en Humanidades y Filosofía, Magíster en Derecho Canónico; Especialista en propiedad intelectual y conferencista de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Con experiencia de más de quince (15) años como directivo universitario en la Pontificia Universidad Javeriana, allí dirigió y estructuró el área jurídica, lideró la implementación del modelo de gestión legal e hizo parte del equipo que preparó el plan de fundraising. Se ha desempeñado como profesor en materias de Propiedad Intelectual e Introducción al Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana; Perito del Consejo de Estado para Asuntos en Propiedad Intelectual; Miembro del Centro Colombiano de Derecho de Autor y de la Asociación Colombiana de la Propiedad Industrial; Secretario General de la Fundación Luis Carlos Galán; Presidente de la Junta Directiva de la Fundación Los Pisingos; miembro designado por el Ministerio de Educación Nacional al Plénum de la Fundación Universitaria San Martín, estructurador y negociador de protocolos de negocios tanto para entidades sin ánimo de lucro, comunidades religiosas y familias empresarias. Es Socio

Directora de Proyección Social y profesora de Liderazgo en pregrado y posgrado de la Universidad del Rosario. Líder del Nodo Centro de la Red Nacional de Extensión Universitaria de ASCUN. Administradora de Empresas y Administradora de Negocios Internacionales de la Universidad del Rosario. Master Internacional en Liderazgo de EADA. Magister en Administración (MBA) y Especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad del Rosario. Colegial de Número de la Universidad del Rosario 2013 a 2015.

Abogado de la Universidad del Rosario. Doctor (PhD) en Derecho Penal y Ciencias Penales (Universidad Pompeu Fabra. Barcelona, España) con mención cum laude. Especialista en Prevención
de Lavado de Activos certificado por la Association of Certified Anti-Money Laundering Specialists (ACAMS). Especialista en Investigación Criminal (EGSAN). Investigador Invitado al
Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Albert-Ludwig en Freibug i Br (Alemania). Investigador visitante en el Instituto Max Plank para el Derecho Penal Extranjero y
Derecho Penal Internacional (Alemania). Profesor de carrera de la Universidad del Rosario. Ex Vicefiscal General de la Nación.
Ex procurador delegado. Redactor del Código de extinción de dominio de Colombia. Consultor internacional en temas antilavado, anticorrupción y extinción de dominio. Amplia experiencia con organismos internacionales multilaterales.
Profesor Asistente de Carrera - Facultad de Jurisprudencia Yira López Castro, Doctora en Derecho de la Universidad del Rosario. Directora de las especializaciones en Derecho Comercial y Derecho Contractual del Universidad del Rosario. Vicepresidenta del Colegio de Abogados Comercialistas. Consultora en asuntos de derecho corporativo, arbitraje, derecho contractual y derecho del consumo.

Doctora en Estudios de la Educación Superior, Universidad de Leiden, Holanda.
Magíster Salud Pública, Mención Salud Mental, Universidad de Chile, Psicóloga y Licenciada en Psicología, P. Universidad Católica de Chile. Directora Ejecutiva, Fundación Qualitas para la Calidad Educación Superior. Profesora titular Pontificia Universidad Católica de Chile.

Abogada y Magister en derecho procesal de la Universidad de Medellín, Doctora en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, Jefe del Doctorado en Derecho Procesal Contemporáneo y de la Maestría en Derecho procesal de la Universidad de Medellín, Líder del Grupo de Investigaciones en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín. Docente y conferenciante en varias Universidades nacionales e Internacionales. Se ha desempeñado como Consejera del –CNA- Consejo Nacional de Acreditación de Colombia.

Licenciada en Estudios Sociales - Universidad Externado de Colombia 1980
Magíster en Evaluación Educativa - Universidad Santo Tomás 1996
Especialista en Docencia Universitaria - Universidad Santo Tomás 2.000
Especialista en Gerencia de Instituciones de Educación Superior - Universidad Santo Tomás 2009
Candidata a Doctor - Doctorado en Educación Universidad Santo Tomás. 2015

Jeannette Rocio Gilede González
Magíster en Administración de la Universidad de los Andes, Especialista en Gerencia de Mercadeo y Administradora de Empresas de la Universidad del Rosario. Además es certificada del programa de formación en políticas de evaluación en educación del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO.
Cuenta con amplia experiencia en el direccionamiento de procesos de creación, desarrollo y evaluación de programas académicos, con fines de obtención y renovación de registro calificado; así como procesos de autoevaluación de programas e instituciones para acreditación en alta calidad.
Fue Subdirectora de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior del MEN; Directora de Autoevaluación y Acreditación en la Universidad Antonio Nariño; y en la Universidad del Rosario fue Directora General de Posgrados, Directora Administrativa y Financiera de la Facultad de Jurisprudencia y Directora Administrativa del Consultorio Jurídico.
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Diplomado
Gestión Y Derecho Educativo Para Instituciones De Educación Superior

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información