Oferta Académica
Diplomado
Prepárese para ser oficial de cumplimiento en consumo y competencia

- Aspectos Legales y Gobernabilidad
-
Remoto
- Inicia el 06 de octubre de 2025
-
104 horas
Inversión |
$ 2.900.000 |
Horarios |
Lunes y jueves de 6:00 p.m a 9:00 p.m
|
duración | 24 semanas |
intensidad | 104 horas |
Facultad | Jurisprudencia |
Objetivo
Generar modelos preventivos, reactivos e interdisciplinarios en desarrollo de la figura de oficial de cumplimiento en el derecho de la protección a la competencia y derecho de la protección al consumidor.
Dirigido a
- Profesionales y estudiantes de diferentes disciplinas interesados en formarse como Oficial de cumplimiento en protección al consumidor y derecho de la competencia.
- Personas que deseen documentarse sobre las medidas aplicables e información referente a riesgos reputacionales, económicos, legales y administrativos en materia de protección al consumidor y derecho de la competencia.
- Profesionales de los sectores jurídicos, construcción, inmobiliario, financiero, publicidad, ingeniería que deseen prever, mitigar y controlar riesgos en materia de la protección al consumidor y derecho de la competencia.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
- Apropiar los instrumentos de planificación, control y respuesta para la mitigación de riesgos existentes a nivel empresarial e individual en materia de protección al consumidor y derecho de la competencia.
- Identificar las necesidades actuales de los mercados en materia de protección al consumidor y derecho de la competencia, para la adecuación de estándares y procesos internos a las normas vigentes en la materia.
- Diseñar, implementar y documentar modelos de autorregulación que puedan ser introducidos dentro de los procesos y procedimientos internos de las empresas.
- Promover modelos de buenas prácticas nacionales e internacionales para fomentar ecosistemas de mercados más justos entre los competidores, así como en el ofertamiento de bienes y servicios para consumidores.
- Introducción al derecho al consumo
- Garantías
- Comercio Electrónico
- Protección Contractual
- Información y publicidad
- Sistemas de financiación
- Seguridad en el producto
- Consumidor financiero
- Constructoras
- Procedimiento Jurisdiccional
- Procedimiento Administrativo Sancionatorio
- Metrología, Acreditación y Reglamentos técnicos
- Sector Transporte
- Sector Comunicaciones
- Competencias INVIMA
- Nuevas perspectivas nacionales e Internacionales en consumo
- Manejo de crisis, vocería y manejo de medios
- Datos personales
- Propiedad Industrial
- Derechos de autor
- Introducción al Derecho de la Competencia
- Competencia desleal
- Prácticas restrictivas de la competencia
- Delación e Integraciones empresariales
- Liderazgo y alta dirección
- Técnicas de litigio en consumo y competencia
- Programas de Compliance
- Auditorías
- Riesgos y sistemas de gestión
- Implementación de Procesos y procedimientos
- Innovación eia aplicada
Conoce a tus profesores

Miembro del Instituto Colombiano de Derecho del Consumo. Fue Director de investigaciones de Protección al Consumidor de la Superintendencia de Industria y Comercio, y miembro del Consejo de expertos en Seguridad del Producto de la OCDE. Es Abogado de la Universidad del Rosario, estudiante de doctorado de la Universidad de Salamanca, Master en Ciencia, Tecnología e Innovación (en especialidad en políticas y participación ciudadana en ciencia y tecnología) de la Universidad Politécnica de Valencia, Oviedo y Salamanca. Master en Innovación y especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAN.

Abogada de la Universidad Externado de Colombia con estudios de maestría en derecho privado en la Università degli studi di Roma- Tor Vergata. También es docente del Departamento de Derecho Económico y del Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones de la Facultad de Derecho Universidad Externado de Colombia y de la Universidad de los Andes de Bogotá. Autora de diversos artículos académicos en temas de derecho privado y derecho del consumo. Miembro fundador del Centro de Estudios de Derecho Procesal y miembro del Consejo Directivo del Insttituto Colombiano de Derecho del Consumo. Fue Superintendente delegada para la protección al Consumidor y en la actualidad, además de la docencia.

Abogado de la Universidad del Rosario, especialista en Propiedad Intelectual y Derecho Económico y de los Mercados de la misma Universidad. Magíster de la Universidad Austral de Buenos Aires, el INPI y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Director de Litigios y MASC de la firma de abogados Olarte Moure. Presidente del Comité de Tecnología de ASIPI.

Profesional en Derecho, Conciliador y Especialista en Innovación Legal del Externado. Consultor en transformación digital para el sector legal, experto en Automatización de Procesos Legales y fundador del pódcast Charla Legal. Actualmente se desempeña como Jefe de automatización de procesos en Redek. Ha sido docente y conferencista enfocado en áreas especializadas de la innovación legal como el Diseño Legal, ética, IA, automatización de documentos, entre otros. Cuenta con 5 años de experiencia trabajando en proyectos de automatización de procesos legales para el sector público y privado.

Abogado de la universidad externado de Colombia ha laborado en empresas como Parra Quijano & cuadros abogados, Archila abogados ltda., Jairo Parra Quijano abogados, grupo de competencia desleal y propiedad industrial de la superintendencia de industria y comercio.

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Derecho de la Empresa y de los Negocios de la Universidad de Barcelona. Docente universitario en Derecho del Consumo. Actualmente hace parte de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Autor de los libros: “El riesgo de desarrollo en la responsabilidad por productos defectuosos” y “El solidarismo contractual: el deber de cooperación y su repercusión en la responsabilidad civil”.

Abogada, Economista, Magíster en economía de la Pontificia Universidad Javeriana y Licenciada en derecho de la Universidad del País Vasco (España). Se ha desempeñado como coordinadora para Investigaciones Administrativas de Habeas Data, coordinadora de Grupo Interdisciplinario de Colusiones en la Superintendencia de Industria y Comercio y Directora de Investigaciones para Energías y Gas Combustible en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Relaciones Jurídico-Negociales de la misma Universidad, y Magister en Derecho Económico de la Pontificia Universidad Javeriana. Es miembro fundador del Instituto Colombiano de Derecho del Consumo (ICODECO), asociado de Asociación Colombiana del Derecho de la Competencia (ACDC)

Abogado especializado en derecho contractual y derecho económico, con 15 años de experiencia en gestión y supervisión de asuntos legales y regulatorios para empresas de telecomunicaciones y tecnología enfocadas en innovación. Actualmente, soy candidato a Magister en Innovación en derecho digital y LegalTech. Mi enfoque se centra en garantizar el cumplimiento de obligaciones, la habilitación legal y regulatoria de la operación, así como la implementación efectiva de estrategias comerciales y de mercadeo. A través de mis habilidades en administración y mitigación de riesgos jurídicos, trabajo de manera proactiva para minimizar riesgos y asegurar el cumplimiento exitoso de las metas de la empresa.

Profesional en Derecho, Conciliador y Especialista en Innovación Legal del Externado. Consultor en transformación digital para el sector legal, experto en Automatización de Procesos Legales y fundador del pódcast Charla Legal. Actualmente se desempeña como Jefe de automatización de procesos en Redek. Ha sido docente y conferencista enfocado en áreas especializadas de la innovación legal como el Diseño Legal, ética, IA, automatización de documentos, entre otros. Cuenta con 5 años de experiencia trabajando en proyectos de automatización de procesos legales para el sector público y privado.
Todos nuestros programas incluyen un certificado de asistencia*
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el equipo académico o el orden temático presentado.
La Universidad del Rosario podrá modificar las fechas de desarrollo de los programas
Los programas de Educación continua son educación informal, no conducen a título profesional.
Oferta Académica
Diplomado
Prepárese para ser oficial de cumplimiento en consumo y competencia

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información