Oferta Académica

Diplomado

Propiedad Intelectual: Estrategias para la Creación de Valor

  • Gerencia, Administración y Liderazgo
  • Remoto
  • Inicia el 18 de noviembre de 2025
  • 81 horas
Inversión

$ 3.000.000
 

Horarios
Martes, miércoles y jueves de 18:30 a 21:30
duración 13 semanas
intensidad 81 horas
Facultad Jurisprudencia

comparte este Diplomado

Objetivo

Proveer una formación ejecutiva a profesionales que tienen interés en comprender la Propiedad Intelectual desde su dimensión práctica como herramienta para las industrias creativas, culturales o de innovación.

Dirigido a

  • Abogados y demás profesionales que participen en proyectos de innovación, investigación, transferencia de tecnología o estrategia de propiedad intelectual en cualquier sector productivo.
  • Estudiantes y profesionales de administración, economía, ingeniería, ciencias y gestión de la innovación, interesados en integrar la propiedad intelectual en el desarrollo de negocios y proyectos de base tecnológica o cultural.
  • Estudiantes y profesionales de áreas creativas, culturales y tecnológicas (artes plásticas, diseño, música, producción e ingeniería audiovisual o de sonido, literatura, software, medios digitales).
  • Artistas, productores, emprendedores y gestores culturales, así como miembros de startups, spin-offs y empresas de base tecnológica.

  • Comprender los fundamentos de la propiedad intelectual como eje estratégico para proteger, gestionar y potenciar los activos intangibles en distintos sectores económicos.
  • Analizar el vínculo entre innovación, conocimiento y propiedad intelectual, reconociendo su papel en la generación de valor económico y ventaja competitiva.
  • Desarrollar competencias para integrar la propiedad intelectual a la estrategia empresarial, en empresas creativas, tecnológicas, industriales y de servicios.
  • Conocer y aplicar las principales herramientas de la propiedad intelectual (derechos de autor, patentes, marcas, diseños industriales, secretos empresariales, obtenciones vegetales, etc.) según el contexto y sector productivo.
  • Entender la importancia de la propiedad intelectual en la transferencia de tecnología, mediante licencias, franquicias, contratos y mecanismos de comercialización de intangibles.
  • Explorar el rol de la propiedad intelectual en sectores estratégicos como industrias culturales, farmacéutica, agropecuaria, audiovisual, militar y aeroespacial.
  • Analizar la relación entre propiedad intelectual, finanzas y tributación, en el marco de la valoración de intangibles, fusiones, adquisiciones y operaciones internacionales.
  • Identificar y gestionar conflictos en materia de propiedad intelectual, comprendiendo mecanismos de resolución como arbitraje, mediación y litigio judicial.
  • Diseñar una estrategia integral de propiedad intelectual aplicable a un caso práctico multisectorial.

Módulo 1. Innovación, Creatividad y Propiedad Intelectual

  • Conceptos fundamentales de creatividad e innovación en la economía contemporánea.
  • La Propiedad Intelectual como herramienta estratégica para transformar creatividad en valor económico.
  • Casos emblemáticos en Colombia y el mundo sobre innovación protegida.

Módulo 2. Gestión del Conocimiento e Innovación Empresarial

  • Introducción a la Gestión del Conocimiento y su relación con la innovación.
  • Del conocimiento tácito al conocimiento protegido: flujos de información y capital intelectual.
  • Modelos de innovación abierta y cerrada: oportunidades y riesgos.

Módulo 3. Estrategia Empresarial y Propiedad Intelectual

  • Alineación entre estrategia corporativa e intangibles.
  • Cómo integrar Propiedad Intelectual en modelos de negocio.
  • Casos prácticos de empresas creativas, culturales y de base tecnológica.

Módulo 4. Herramientas de Propiedad Intelectual: Uso y Alcance

  • Signos distintivos: marcas, lemas, denominaciones de origen.
  • Invenciones: patentes, modelos de utilidad y secretos industriales.
  • Derechos de autor y conexos: obras literarias, artísticas y software.
  • Diseños industriales y esquemas de trazado.
  • Cuándo y cómo utilizar cada herramienta.

Módulo 5. Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología

  • Concepto y mecanismos de transferencia de tecnología.
  • Contratos de licencia, know-how y franquicia.
  • Regulación en Colombia: Decisión Andina 291 y normativa nacional.
  • Spin-offs, startups y universidades como agentes de transferencia.

Módulo 6. Propiedad Intelectual en las Industrias Culturales y Creativas

  • El derecho de autor en la música, el cine y la literatura.
  • Modelos de negocio basados en derechos de autor.
  • Plataformas digitales y desafíos regulatorios.

Módulo 7. Industrias Basadas en Propiedad Intelectual

  • Industria farmacéutica: patentes, datos de prueba y biosimilares.
  • Industria musical: gestión colectiva, regalías y contratos.
  • Industria audiovisual: coproducciones, distribución y licenciamiento.
  • Industria agropecuaria: obtenciones vegetales, denominaciones de origen.
  • Industria militar y aeroespacial: innovación estratégica y restricciones legales.

Módulo 8. Propiedad Intelectual, Finanzas y Tributación de Intangibles

  • Activos intangibles: identificación, valoración y protección.
  • Propiedad Intelectual y derecho tributario: regalías, deducciones y transfer pricing.
  • Los intangibles en fusiones, adquisiciones y transacciones internacionales.

Módulo 9. Conflictos y Resolución en Propiedad Intelectual

  • Conflictos en signos distintivos: oposiciones y nulidades.
  • Conflictos en invenciones: patentes y modelos de utilidad.
  • Infracción, falsificación y antipiratería.
  • Conflictos contractuales y postcontractuales.
  • Resolución de disputas: arbitraje, mediación y litigio judicial.

Módulo 10. Proyecto Final Ejecutivo

  • Desarrollo de una estrategia integral de Propiedad Intelectual aplicada a un caso práctico (industria creativa, tecnológica o cultural).
  • Presentación en equipos ante un panel de expertos.
  • Retroalimentación 360° con énfasis en aplicación práctica, más que en evaluación académica estricta.

Conoce a tus profesores

Ver a todos los docentes

Contacta a nuestro asesor

Anyi Vanesa Rodriguez

+57 311 8393411

Todos nuestros programas incluyen un certificado de asistencia*

La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el equipo académico o el orden temático presentado.

La Universidad del Rosario podrá modificar las fechas de desarrollo de los programas

Los programas de Educación continua son educación informal, no conducen a título profesional.

 
Nombre teacher

Oferta Académica

Diplomado

Propiedad Intelectual: Estrategias para la Creación de Valor

Te ayudamos a cumplir tus

sueños con nuestras opciones

de descuentos

Línea de atención

(+57) 601 297 0200 Opción 6

Financiación
Curso para empresa

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?

quiero más información