Oferta Académica

Curso

Juntas directivas que agregan valor

  • Gerencia, Administración y Liderazgo
  • Blended
  • Inicia el 22 de febrero de 2024
Juntas directivas que agregan valor
Inversión
Inversión

$13.100.000

Horarios
Horarios
Acceso remoto:
Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Encuentro presencial:
Jueves y viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sábado de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

16/05/2024
17/05/2024
18/05/2024
duración Duración 12 semanas
intensidad Intensidad 87 horas
Facultad Facultades Rosario GSB Graduate School of Business

comparte este Curso

Objetivos

• Desarrollar competencias de liderazgo estratégico y toma de decisiones en entornos de incertidumbre.

• Desarrollar habilidades de gestión de crisis, innovación, comunicación y pensamiento estratégico para aumentar la generación de valor en las organizaciones.

• Proporcionar mayor comprensión de las prácticas de gobierno corporativo para mejorar el funcionamiento y desempeño de la junta directiva.

• Crear una red colaborativa de pares que puedan intercambiar experiencias frente a los desafíos actuales de las juntas directivas de América Latina.

  • Promover prácticas eficientes de buen gobierno corporativo en la junta directiva y la organización.
  • Fortalecer tus competencias de pensamiento estratégico, negociación y comunicación como miembros de la junta directiva.
  • Liderar de forma estratégica la junta directiva guiando la generación de valor en la organización.
  • Tomar decisiones efectivas en escenarios de alta complejidad e incertidumbre.
  • Impulsar la innovación y transformación digital desde el gobierno corporativo de la empresa.
  • Gestionar crisis y asegurar la continuidad del negocio desde la junta directiva.

Pioneros en experiencia de aprendizaje basado en retos

Desde el 2017 el Rosario GSB - Graduate School of Business se ha consolidado como una escuela orientada a la formación posgradual en el campo de los negocios. Su propósito central es ofrecer programas de formación directiva orientados a la creación, crecimiento e innovación en los negocios para agregar valor a las empresas en el contexto local e internacional. 

El enfoque pedagógico del Rosario GSB es el Aprendizaje Basado en Retos (ABR). El ABR se fundamenta en despertar el interés en el aprendizaje vivencial y estimula a los estudiantes a aprovechar la tecnología que utilizan en su vida diaria para resolver problemas del mundo real. El modelo incentiva el trabajo colaborativo, donde los estudiantes deben trabajar con sus compañeros, profesores y expertos para formular preguntas, desarrollar un conocimiento profundo de un tema específico, identificar y resolver problemas, tomar medidas y compartir su experiencia. En este modelo el profesor no lleva problemas al aula, sino que propone retos empresariales a sus estudiantes. 

El aprendizaje basado en retos es un enfoque de enseñanza que se centra en abordar problemas reales y desafiantes, encontrados en el mundo real, a los que los estudiantes deben enfrentarse. En lugar de aprender teorías y conceptos abstractos, los estudiantes trabajan en equipo para solucionar un problema específico en un contexto del mundo real. Este enfoque no solo cultiva habilidades laborales específicas que pueden transferirse a la vida real, sino que también ayuda a que los estudiantes sean más críticos y creativos en la resolución de problemas.

Los principales objetivos y alcances del aprendizaje basado en retos son:

-    Desarrollar habilidades complejas de resolución de problemas.
-    Fomentar la creatividad en la búsqueda de soluciones.
-    Aprendizaje cooperado en equipo
-    Conexión con la realidad del trabajo.
-    Adquisición de conocimientos al abordar situaciones complejas.

Fases del aprendizaje basado en retos:

Identificación del reto: en esta fase se define el problema que se quiere solucionar y se identifica el grupo de asistentes que trabajará en la resolución del problema.

Investigación de antecedentes y definición del problema: es importante que los asistentes realicen una investigación para definir adecuadamente el problema, su alcance y consecuencias.

Creación de proyectos: los asistentes trabajan para desarrollar soluciones prácticas a los problemas que enfrentan y en la construcción de prototipos y modelos iterativos para estas soluciones.

Implementación: se implementa la solución y se prueba la eficacia y eficiencia del modelo.

Evaluación: por último, una vez que los asistentes han desarrollado y probado un modelo, es importante que se realice una evaluación del proyecto para identificar tanto las fortalezas como las áreas de mejora.
 

Conoce a tus profesores

Ver a todos los docentes

La Universidad del Rosario se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluido docentes.

El curso, evento o programa corresponde a educación informal no conducente a títulos.

quiero más información

.
Nombre teacher

Oferta Académica

Curso

Juntas directivas que agregan valor

Financiación

Te ayudamos a cumplir tus

sueños con nuestras opciones

de descuentos

Línea de atención

(+57) 601 297 0200 Opción 6

Curso para empresa

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?

quiero más información