Oferta Académica
Curso
Juntas directivas que agregan valor
- Gerencia, Administración y Liderazgo
-
Blended
- Inicia el 22 de febrero de 2024
Inversión |
Inversión
$13.100.000 |
Horarios |
Horarios
Acceso remoto:
Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Encuentro presencial: Jueves y viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábado de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. 16/05/2024 17/05/2024 18/05/2024 |
duración | Duración 12 semanas |
intensidad | Intensidad 87 horas |
Facultad | Facultades Rosario GSB Graduate School of Business |
Objetivos
• Desarrollar competencias de liderazgo estratégico y toma de decisiones en entornos de incertidumbre.
• Desarrollar habilidades de gestión de crisis, innovación, comunicación y pensamiento estratégico para aumentar la generación de valor en las organizaciones.
• Proporcionar mayor comprensión de las prácticas de gobierno corporativo para mejorar el funcionamiento y desempeño de la junta directiva.
• Crear una red colaborativa de pares que puedan intercambiar experiencias frente a los desafíos actuales de las juntas directivas de América Latina.
- Promover prácticas eficientes de buen gobierno corporativo en la junta directiva y la organización.
- Fortalecer tus competencias de pensamiento estratégico, negociación y comunicación como miembros de la junta directiva.
- Liderar de forma estratégica la junta directiva guiando la generación de valor en la organización.
- Tomar decisiones efectivas en escenarios de alta complejidad e incertidumbre.
- Impulsar la innovación y transformación digital desde el gobierno corporativo de la empresa.
- Gestionar crisis y asegurar la continuidad del negocio desde la junta directiva.
Pioneros en experiencia de aprendizaje basado en retos
Desde el 2017 el Rosario GSB - Graduate School of Business se ha consolidado como una escuela orientada a la formación posgradual en el campo de los negocios. Su propósito central es ofrecer programas de formación directiva orientados a la creación, crecimiento e innovación en los negocios para agregar valor a las empresas en el contexto local e internacional.
El enfoque pedagógico del Rosario GSB es el Aprendizaje Basado en Retos (ABR). El ABR se fundamenta en despertar el interés en el aprendizaje vivencial y estimula a los estudiantes a aprovechar la tecnología que utilizan en su vida diaria para resolver problemas del mundo real. El modelo incentiva el trabajo colaborativo, donde los estudiantes deben trabajar con sus compañeros, profesores y expertos para formular preguntas, desarrollar un conocimiento profundo de un tema específico, identificar y resolver problemas, tomar medidas y compartir su experiencia. En este modelo el profesor no lleva problemas al aula, sino que propone retos empresariales a sus estudiantes.
El aprendizaje basado en retos es un enfoque de enseñanza que se centra en abordar problemas reales y desafiantes, encontrados en el mundo real, a los que los estudiantes deben enfrentarse. En lugar de aprender teorías y conceptos abstractos, los estudiantes trabajan en equipo para solucionar un problema específico en un contexto del mundo real. Este enfoque no solo cultiva habilidades laborales específicas que pueden transferirse a la vida real, sino que también ayuda a que los estudiantes sean más críticos y creativos en la resolución de problemas.
Los principales objetivos y alcances del aprendizaje basado en retos son:
- Desarrollar habilidades complejas de resolución de problemas.
- Fomentar la creatividad en la búsqueda de soluciones.
- Aprendizaje cooperado en equipo
- Conexión con la realidad del trabajo.
- Adquisición de conocimientos al abordar situaciones complejas.
Fases del aprendizaje basado en retos:
Identificación del reto: en esta fase se define el problema que se quiere solucionar y se identifica el grupo de asistentes que trabajará en la resolución del problema.
Investigación de antecedentes y definición del problema: es importante que los asistentes realicen una investigación para definir adecuadamente el problema, su alcance y consecuencias.
Creación de proyectos: los asistentes trabajan para desarrollar soluciones prácticas a los problemas que enfrentan y en la construcción de prototipos y modelos iterativos para estas soluciones.
Implementación: se implementa la solución y se prueba la eficacia y eficiencia del modelo.
Evaluación: por último, una vez que los asistentes han desarrollado y probado un modelo, es importante que se realice una evaluación del proyecto para identificar tanto las fortalezas como las áreas de mejora.
Conoce a tus profesores

Experto en empresa familiar, gobierno corporativo y estrategia con más de 15 años de experiencia en Latinoamérica en Juntas Directivas, Consultoría, Docencia e Investigación. Actualmente es Managing partner de BMore SAS BIC.
Es autor de libros e investigaciones sobre su expertise. Ha pertenecido a las redes especializadas ICOEF, IFERA y FERC. Fue profesor en prestigiosas universidades, también Investigador de Inalde y Legacy con 22 artículos científicos publicados y participación en 39 ponencias presentadas en Suiza, Finlandia, Francia, Alemania, Estados Unidos, Chile, Costa Rica y Colombia.
Tiene estudios como DBA de Maastricht School of Management y de de Centrum PUC Perú; M.Phil de MSM, MDE de U.León, y MBA de U. Iberoamericana de Puerto Rico; Admon. De Instituciones de Servicio de U. La Sabana.
Fue reconocido como uno de los autores con más publicaciones en español sobre empresa familiar en hispanoamérica (López-Fernández et al. in Kellermanns, & Hoy, Eds., 2016). Ha ganado 3 premios internacionales de investigación por Ferc en Chile, e Ifera en Francia y Colombia.
Es cocreador de certificación en gobierno corporativo con Icontec y L&M. Fue cofundador y Director Académico en Legacy School of Ownership SAS. Fue socio y Director de Consultoría en Legacy & Management Consulting Group. Fue cofundador del Instituto Colombiano de Empresa Familiar – ICOEF.

Socio Director y Fundador de Suárez consultoría. También es cofundador y Presidente del Instituto Colombiano de Empresa Familiar – ICOEF.
Abogado y Economista de la Pontificia Universidad Javeriana, con Especialización en Ciencias Socioeconómicas. Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá. 1986, Especialización en Derecho Comercial. Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá. 1989 y Especialización en Derecho Laboral. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. 1989.
Tiene un MBA de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. 2009 y Especialización en Terapia Sistémica Familiar de la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar, es Máster en Ciencias de Negocios de Swiss Business School. 2007, Especialización en Recursos Humanos de University of San Francisco –USF-. 2006, Especialización en Marketing Administracion de la University of San Francisco. 2006, es Major en Marketing de Stetson University de Florida.

Socio de la firma Nieto Osorio & Asociados. Realizó sus estudios universitarios en la Universidad Externado de Colombia en donde obtuvo su grado en Derecho en el año 1999.
Especializado en Derecho de los Negocios en la Universidad de Londres, Inglaterra (2001) y en Derecho Comercial (2002) en la Universidad Externado de Colombia. MBA del Inalde Business School. (2013). LLm Universidad de Londres (2016).
Posee amplia experiencia y conocimientos en materia de derecho privado y derecho público, asesorando tanto a empresas nacionales como extranjeras, en temas de derecho corporativo, contratación estatal, estructuración de negocios, implementación de protocolos de familia, gobierno corporativo, propiedad industrial y relacionamiento con entidades de gobierno.

Socia de Virtus Partners con más de 18 años de experiencia profesional en consultoría, talento humano y servicios financieros. Cuenta con experiencia en consultoría en estrategia, sostenibilidad de Sistemas Empresariales Familiares, organización, gestión de desempeño y productividad comercial, en sectores como consumo masivo, industrial, servicios financieros, medios y servicios en varios países de la Latinoamérica, tales como Colombia, Ecuador, Perú, Chile, México y República Dominicana. Es Ingeniera Industrial de la Universidad de los Andes con especialización en Finanzas Corporativas del CESA y un International MBA en del IE Business School.

Es consultor de The Family Business Consulting Group con experiencia en gestión, finanzas, planificación de la sucesión, desarrollo de la próxima generación y gobierno corporativo. Ha trabajado con Multilatinas, family offices y familias emprendedoras y ha ocupado cargos en empresas financieras como Merrill Lynch, Morgan Stanley, Lehman Brothers, Credit Suisse, Ultralat, Alpax y UBS, donde dirigió la Oficina de Colombia hasta 2020. Participó en múltiples roles de alta dirección en Productos Alimenticios el Galpón, fabricante de piensos y alimentos para mascotas, miembro del Junta Directiva de Family Business Network USA y del Instituto Terapéutico Scuba. Ha formado parte de juntas directivas como la de la Cámara de la Industria Alimentaria de la ANDI, Concentrados el Galpón, Crispy Fruits, la Cámara de Comercio Suizo Colombiana y Family Business Network Colombia. Es cofundador de Be Close e Ipsa Earth Good, lo que demuestra su compromiso con la creación de un impacto positivo.

Especialista en Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo de la Universidad de Los Andes, Administrador de Instituciones de Servicio de La Universidad de La Sabana, con formación complementaria en gerencia de proyectos y formulación de proyectos sociales; conocimientos y experiencia en proyectos de planificación e implementación de estrategias y alianzas en temas sociales y educativos, de responsabilidad social, sostenibilidad y proyección social en diferentes organizaciones.

Profesional con experiencia como médico clínico, auditor, directivo, consultor y docente en organizaciones públicas y privadas del sector Salud, liderando equipos multidisciplinarios exitosos.
Es médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en gerencia en salud de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, especialista en gerencia y auditoría de calidad en salud de la UJTL, especialista en evaluación social de proyectos de la Universidad de Los Andes, y Master en diseño y gestión de proyectos de la Universidad de la Sabana.
La Universidad del Rosario se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluido docentes.
El curso, evento o programa corresponde a educación informal no conducente a títulos.
Oferta Académica
Curso
Juntas directivas que agregan valor

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información