Oferta Académica

Diplomado

Género, Interseccionalidad y Diferencias

  • Ciencias Humanas
  • Remoto
  • Inicia el 24 de marzo de 2026
  • 96 horas totales: 77 horas con acompañamiento de docente - 19 horas de trabajo autónomo (actividades a desarrollar)
Inversión

$ 2.250.000

Horarios
Martes y jueves 18:00 a 21:00
duración 16 Semanas
intensidad 96 horas totales: 77 horas con acompañamiento de docente - 19 horas de trabajo autónomo (actividades a desarrollar)
Facultad Escuela de Ciencias Humanas

comparte este Diplomado

Objetivo

Desarrollar competencias teóricas y prácticas que permitan a las personas participantes comprender, analizar y reflexionar sobre el campo de estudios de género y sus posibilidades de aplicación en diferentes contextos.

Dirigido a

Este diplomado está dirigido a personas interesadas en introducirse en los estudios de género, interseccionalidad y diferencias, con el fin de comprender sus usos en distintas áreas de aplicación. Estos temas pueden ser de interés para profesionales involucrados en la formulación de políticas gubernamentales o programas de desarrollo que necesariamente y como mandato deben incluir y transversalizar la perspectiva de género en sus diseños y mediciones. Por lo tanto, se dirige a individuos vinculados a gobiernos nacionales, regionales y locales, así como a personas que trabajan en organizaciones no gubernamentales, organizaciones donantes y entidades de desarrollo. Al mismo tiempo, este curso está orientado a estudiantes de distintos programas académicos que busquen enriquecer su formación profesional con una comprensión sobre las cuestiones y enfoques de género.

  • Definir los conceptos y perspectivas de género para su implementación y usos prácticos en distintos contextos sociales.
  • Comprender los alcances y límites de los enfoques relacionados con la categoría de género para su aplicación o implementación.
  • Aplicar las teorías de género en clave de la investigación o de la intervención social.
  • Utilizar la interseccionalidad como una herramienta analítica para comprender las interacciones entre género y otras categorías de diferenciación.
  • Comprender las estructuras de poder que subyacen a las dinámicas de género y dimensionar su impacto en la desigualdad y la discriminación.
  • Aplicar un enfoque de género y diferencial en diferentes contextos y situaciones.
  • Sensibilizar la mirada frente a la perspectiva de género en diferentes contextos.
  • Comprender el alcance y los límites de los enfoques relacionados con la categoría de género para su aplicación o implementación.
  • Fomentar valores como el respeto a la diferencia con el fin de adquirir una mirada sensible y crítica frente a las relaciones de poder y desigualdad.

Módulo 1 - Conceptos básicos

  • ¿Qué es el género? - Diferencia sexo-género
  • Socialización del género (mandatos de género)
  • Casos y posibilidades.

Módulo 2 - Feminismos y masculinidades

  • Sesión asincrónica - sesión de lectura módulo
  • Feminismos (Olas) y Feminismos decoloniales
  • Masculinidades (Masculinidades hegemónicas, masculinidades militarizadas, nuevas masculinidades)
  • Casos y posibilidades.

Módulo 3 - Sexualidades, disidencias y cisheteronorma

  • Sesión asincrónica - sesión de lectura módulo
  • Sexualidad, identidades de género y orientaciones sexuales diversas
  • Perspectivas críticas en sexualidad I (Atlántico Norte)
  • Perspectivas críticas en sexualidad II (América Latina y estudios trans)
  • Casos y posibilidades.

Módulo 4 - Interseccionalidad

  • Sesión asincrónica - sesión de lectura módulo
  • Interseccionalidad 1: Privilegio/opresión/resistencia – generalidades
  • Casos y posibilidades.

Módulo 5 - Legislación y género

  • Sesión asincrónica - sesión de lectura módulo
  • Legislación y género – Mujeres
  • Legislación y género 2 - Diversidad y LGBTI

Módulo 6 - Violencias

  • Violencias de género 1 - Vida cotidiana
  • Violencias de género 2 - Violencias Reproductivas (VGO)
  • Violencias de género 3 - Violencias Reproductivas (VGO)
  • Casos y posibilidades.

Módulo 7 - Indicadores y transversalización

  • Sesión asincrónica - sesión de lectura módulo
  • Metodologías feministas
  • Transversalización de la interseccionalidad
  • Indicadores
  • TALLER Indicadores y transversalización de género
  • TALLER Indicadores y transversalización de género

Módulo 8 - Debates actuales y retos

  • Activismos antigénero global
  • Retos desde el género, interseccionalidad y la diferencia
  • Presentación de reflexiones
     

Conoce a tus profesores

Ver a todos los docentes

Contacta a nuestro asesor

Anyi Vanesa Rodriguez

+57 311 8393411

Todos nuestros programas incluyen un certificado de asistencia*

La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el equipo académico o el orden temático presentado.

La Universidad del Rosario podrá modificar las fechas de desarrollo de los programas

Los programas de Educación continua son educación informal, no conducen a título profesional.

 
Nombre teacher

Oferta Académica

Diplomado

Género, Interseccionalidad y Diferencias

Te ayudamos a cumplir tus

sueños con nuestras opciones

de descuentos

Línea de atención

(+57) 601 297 0200 Opción 6

Financiación
Curso para empresa

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?

quiero más información