Oferta Académica

Seminario

Viajes que Conectan: Técnicas de Narrativa Turística

  • Historia, Arte y Cultura
  • Remoto
  • Inicia el 28 de febrero de 2026
  • 24 horas
Inversión

$ 650.000

Horarios
Sábados de 9:00 a 12:00
duración 3 semanas
intensidad 24 horas
Facultad Escuela de Ciencias Humanas

comparte este Seminario

Objetivo

Desarrollar en los participantes las habilidades necesarias para construir narrativas turísticas efectivas en distintos formatos (texto, fotografía, video, audio y transmedia), con el fin de potenciar la comunicación de experiencias de viaje en medios digitales, redes sociales y proyectos editoriales.

Dirigido a

Este programa está diseñado para:

  • Creadores de contenido y storytellers interesados en explorar nuevas formas de narrar el turismo.
  • Periodistas, blogueros y redactores de viaje que deseen diversificar sus herramientas narrativas.
  • Fotógrafos y videógrafos que quieran mejorar la construcción de relatos visuales.
  • Guías turísticos y gestores de destinos que buscan potenciar la promoción de experiencias a través de contenido multiformato.
  • Profesionales del marketing y la comunicación turística que deseen profundizar en estrategias de storytelling
  • Viajeros apasionados que quieran documentar y compartir sus experiencias de manera más impactante.

  • Identificar y aplicar técnicas narrativas en la comunicación de experiencias turísticas en distintos formatos.
  • Escribir relatos de viaje efectivos adaptados a medios digitales, blogs y prensa especializada.
  • Capturar y seleccionar imágenes con valor narrativo para complementar historias de viaje.
  • Producir contenido audiovisual atractivo, incluyendo video corto para redes sociales y documentales de viaje.
  • Construir storytelling transmedia, combinando diversos formatos para generar experiencias más ricas.
  • Explorar y utilizar paisajes sonoros para enriquecer la inmersión en la narrativa turística.
  • Desarrollar un proyecto narrativo integral, aplicando los conocimientos adquiridos.

Módulo 1: Introducción a la Narrativa Turística

  • Introducción a la narrativa en el turismo: definición y contexto.
  • Análisis de ejemplos de narrativas turísticas efectivas.
  • Estudio de la relación entre destino y narrativa.

Módulo 2: Escritura Creativa para el Turismo

  • Taller de escritura creativa: redactar un micro-relato sobre un destino específico.
  • Técnicas para crear descripciones sensoriales en la escritura turística.

Módulo 3: Fotografía y Video en la Narrativa Turística

  • Análisis de técnicas fotográficas para turismo.
  • Práctica en fotografía de paisajes y escenas turísticas.
  • Introducción a la edición básica de video.

Módulo 4: Paisajes Sonoros en el Turismo

  • Ejercicios de grabación de sonidos ambientales en un destino turístico.
  • Análisis de ejemplos de paisajes sonoros en narrativas turísticas.
  • Técnicas de edición de sonido.

Módulo 5: La Construcción de Experiencias Inmersivas

  • Taller de creación de una experiencia inmersiva combinando diferentes medios narrativos.
  • Estudio de ejemplos de experiencias inmersivas en el turismo.

Módulo 6: Redes Sociales y Marketing de Contenidos Turísticos

  • Análisis de campañas exitosas de turismo en redes sociales.
  • Taller de creación de una campaña de contenidos turísticos para Instagram y otras plataformas.

Módulo 7: Ética y Responsabilidad en la Narrativa Turística

  • Debate sobre la ética en la narrativa turística.
  • Estudio de casos donde la ética fue comprometida en la representación de destinos turísticos.
  • Redacción responsable de contenido.

Módulo 8: Tendencias en la Narrativa Turística

  • Taller de creación de contenido basado en tendencias turísticas actuales.
  • Análisis de la influencia de la tecnología en la evolución de la narrativa turística.

  • Programa intensivo de narrativa turística multiformato: aprende a contar historias con palabras, imágenes, videos y sonido.
  • Clases en vivo con ejercicios prácticos y feedback.
  • Enfoque aplicado al mundo real: crea contenido listo para publicar en redes, blogs y medios especializados.
  • Proyecto final donde desarrollarás tú propia historia de viaje en formato transmedia.
  • No necesitas experiencia previa, solo pasión por los viajes y la comunicación.
  • Este programa 100% online está diseñado e impartido por Diana Melo, periodista de viajes y gastronomía, máster en periodismo de viajes, sommelier y escritora en EL TIEMPO y la revista Aló.
  • Con su experiencia en la industria, guiará a los participantes en el desarrollo de narrativas turísticas impactantes en diversos formatos: escritura, fotografía, video y paisajes sonoros

Conoce a tus profesores

Ver a todos los docentes

Contacta a nuestro asesor

Angie Dayan Rodriguez

Tel: 2970200 Ext 5595 WhatsApp: +57 322 9342806

Todos nuestros programas incluyen un certificado de asistencia*

La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el equipo académico o el orden temático presentado.

La Universidad del Rosario podrá modificar las fechas de desarrollo de los programas

Los programas de Educación continua son educación informal, no conducen a título profesional.

 
Nombre teacher

Oferta Académica

Seminario

Viajes que Conectan: Técnicas de Narrativa Turística

Te ayudamos a cumplir tus

sueños con nuestras opciones

de descuentos

Línea de atención

(+57) 601 297 0200 Opción 6

Financiación
Curso para empresa

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?

quiero más información