Oferta Académica
Diplomado
Inteligencia Artificial Aplicada: del machine learning a los modelos grandes del lenguaje
- Transformación Digital, Ingeniería de Datos y TIC´S
-
Remoto
- Inicia el 10 de marzo de 2026
-
93 horas
| Inversión |
$ 3.000.000 |
| Horarios |
Martes, miércoles y jueves 18:00 a 21:00
|
| duración | 11 semanas |
| intensidad | 93 horas |
| Facultad | Escuela de Ciencias e Ingeniería |
Objetivo
Introducir diferentes herramientas de la inteligencia artificial, con un mayor énfasis en técnicas de aprendizaje automático de máquinas y sus aplicaciones.
Dirigido a
Dirigido a profesionales que deseen aprender sobre herramientas de inteligencia artificial y sus aplicaciones, específicamente interesados en herramientas de aprendizaje automático de máquinas, se requiere un conocimiento básico de estadística y tener familiaridad con algún lenguaje de programación.
- Entender los conceptos detrás de los sistemas expertos.
- Comprender los modelos de lógica difusa y sus aplicaciones.
- Entender los conceptos básicos sobre aprendizaje supervisado (regresión y clasificación) y de aprendizaje no supervisado.
- Implementar redes neuronales clásicas.
- Entender e implementar las redes neuronales convolucionales (CNN) para clasificación de imágenes.
- Comprender el concepto de la transferencia de aprendizaje y aplicarlo en aplicaciones reales de clasificación o regresión usando redes neuronales profundas.
- Entender e implementar las redes neuronales recurrentes (RNN) y utilizarlas para solucionar problemas de secuencias, cómo series temporales o procesamiento de lenguaje natural (NLP).
Módulo 1 - Fundamentos de Python para Ciencia de Datos
- Sintaxis de Python: variables, tipos de datos, operadores (con ejercicios de aplicación).
- Estructuras de control: condicionales y bucles (con resolución de problemas).
- Funciones: definición, parámetros, retorno de valores (desarrollo de funciones personalizadas).
- Manejo de estructuras de datos: listas, tuplas, diccionarios, conjuntos (aplicación en escenarios de datos).
- Aplicación de Librerías Esenciales:
- NumPy: Creación y manipulación de arrays, operaciones vectorizadas (ejercicios de álgebra lineal y manejo de datos numéricos).
- Pandas: Creación y manipulación de Series y DataFrames, carga, limpieza y transformación de datos (implementaciones con diversos datasets).
- Matplotlib y Seaborn: Creación de diferentes tipos de visualizaciones para exploración de datos (ejercicios de generación de gráficos).
- · Configuración y uso de Google Colaboratory para desarrollo y ejecución de notebooks de Python, incluyendo importación de librerías y gestión de archivos.
Módulo 2 - Introducción a la Inteligencia Artificial y Machine Learning
- Conceptos clave de la IA y ML: discusión de casos de uso y aplicaciones reales.
- Tipos de Aprendizaje Automático: identificación y clasificación de problemas según el tipo de aprendizaje.
- Estudio de Caso y Aplicación del Flujo de Trabajo en ML: Desarrollo de un caso desde la definición del problema hasta la evaluación.
- Aplicación de Scikit-Learn: Introducción a la API de Scikit-Learn y preprocesamiento básico de datos (escalado, codificación).
- Regresión Lineal Simple y Múltiple:
- Fundamentos teóricos y supuestos.
- Implementación: Desarrollo de modelos de regresión lineal, ajuste e interpretación de coeficientes con Scikit-Learn.
- Ejercicios de predicción y evaluación.
Módulo 3 - Aprendizaje Supervisado: Modelado, Evaluación y Selección
- Aplicación de Gradiente Descendiente: Implementación conceptual y visualización del algoritmo para optimizar funciones simples. Discusión de variantes.
- Regresión Logística:
- Fundamentos para clasificación, función sigmoide, función de coste.
- Implementación Guiada: Desarrollo de modelos de regresión logística para clasificación binaria y multiclase con Scikit-Learn.
- Árboles de Decisión:
- Construcción, criterios de división, poda (conceptual).
- Implementación Guiada: Creación y visualización de árboles de decisión. Análisis de interpretabilidad.
- Random Forests (Bagging):
- Concepto de ensamblaje y bagging.
- Implementación: de Random Forests y comparación con árboles individuales.
- Análisis del Compromiso Sesgo-Varianza: (diagnóstico de subajuste y sobreajuste).
- Aplicación de Métricas de Evaluación de Modelos:
- Aplicación para Regresión (MAE, MSE, RMSE, R²).
- Aplicación para Clasificación (Matriz de confusión, Accuracy, Precision, Recall, F1-Score, Curva ROC y AUC).
- Implementación de Validación y Selección de Modelos:
- Implementación de Validación Cruzada.
- Ajuste de Hiperparámetros: Grid Search y Random Search con Scikit-Learn.
- Introducción a Otros Métodos de Ensambles: Conceptos y ejemplos de Boosting.
Módulo 4 - Redes Neuronales y Fundamentos de Deep Learning
- Exploración interactiva de las unidades básicas: Perceptrón y Neurona Logística
- Introducción y Aplicación de TensorFlow y/o PyTorch: Manipulación de tensores, construcción de modelos básicos y uso de APIs (Keras, torch.nn).
- Redes Neuronales Feedforward (Multilayer Perceptron - MLP):
- Configuración de arquitecturas MLP en TensorFlow/Keras y PyTorch.
- Aplicación de Funciones de Activación: Experimentación con Sigmoid, Tanh, ReLU, Softmax, observando su impacto.
- Entrenamiento de Redes Neuronales:
- Ejercicio de Comprensión y Aplicación del Algoritmo de Backpropagation: Seguimiento del flujo de error y actualización de pesos.
- Aplicación de Optimizadores: Implementación y comparación de SGD, Adam, RMSprop, analizando curvas de aprendizaje.
- Experimentación Dirigida: Pruebas con diferentes estrategias de Inicialización de Pesos.
- Aplicación de Regularización: Implementación de técnicas (L1, L2, Dropout) para combatir el sobreajuste.
- Discusión con ejemplos de las diferencias entre ML clásico y Deep Learning.
- Construcción, entrenamiento y evaluación de Redes Neuronales Feedforward para regresión y clasificación (datasets como MNIST o Boston Housing).
Módulo 5 - Aprendizaje Profundo Avanzado y Arquitecturas Convolucionales
- Redes Neuronales Convolucionales (CNNs):
- Implementación Interactiva: Visualización y experimentación con operaciones de Capas Convolucionales y Capas de Pooling.
- Implementación Guiada: Diseño y construcción de una CNN básica para clasificación de imágenes (ej. CIFAR-10) en TensorFlow/Keras o PyTorch.
- · Mejorando el Entrenamiento de Modelos Profundos:
- Ejercicio de Implementación: Aplicación de Normalización por Lotes (Batch Normalization) en una CNN.
- Aplicación de Data Augmentation: Implementación de técnicas de aumento de datos en datasets de imágenes.
- Arquitecturas Profundas Notables (Visión general y discusión de innovaciones): LeNet, AlexNet, VGG, ResNet, Inception.
- Transferencia de Aprendizaje (Transfer Learning):
- Implementación: Uso de redes pre-entrenadas (ej. VGG16, ResNet50) para extracción de características y fine-tuning en nuevas tareas.
Módulo 6 - Aplicaciones en Visión por Computadora
- Introducción a la Visión por Computadora (CV): discusión de tareas y desafíos con ejemplos.
- Aplicación de Herramientas de Procesamiento de Imágenes: Uso de OpenCV y Pillow para carga, manipulación y preprocesamiento de imágenes.
- Clasificación de Imágenes Avanzada:
- Proyecto de Implementación: Ajuste fino de arquitecturas CNN complejas o modelos pre-entrenados para alta precisión.
- Localización y Detección de Objetos:
- Conceptos: Bounding boxes, IoU.
- Aplicación de Detección de Objetos: Implementación con un modelo pre-entrenado de YOLO (o similar). Análisis de salidas.
- Segmentación de Imágenes:
- Introducción a Segmentación Semántica y de Instancias.
- Ejercicio de Aplicación/Demostración: Implementación con un modelo pre-entrenado de U-Net (o similar). Discusión de Mask R-CNN.
Módulo 7 - Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP)
- Introducción al Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP): discusión de desafíos y tareas comunes con ejemplos.
- Aplicación de Preprocesamiento de Texto: Implementación de Tokenización, stemming, lematización, eliminación de stop words (NLTK, spaCy).
- Representación de Texto (Embeddings):
- Implementación: Visualización de Bag-of-Words, TF-IDF.
- Ejercicio con Word Embeddings: Carga y exploración de embeddings pre-entrenados (Word2Vec, GloVe) para análisis de similitud.
- Redes Neuronales Recurrentes (RNNs):
- Discusión del problema del gradiente desvaneciente/explosivo.
- Implementación Guiada: Desarrollo de LSTMs y GRUs para clasificación de texto (análisis de sentimiento) en TensorFlow/Keras o PyTorch.
- Mecanismos de Atención y Arquitectura Transformer (Introducción conceptual y demostración).
- Mini-Proyecto de Aplicación en NLP: desarrollo de un clasificador de texto o sistema simple de análisis de sentimiento.di
Módulo 8 - Modelos de Lenguaje Avanzados (LLMs) y Proyecto Final
- Introducción a los Modelos Lingüísticos Avanzados (LLMs): Evolución, arquitecturas, capacidades y limitaciones.
- Funcionamiento de los LLMs: Pre-entrenamiento y Fine-tuning (conceptual y ejemplos).
- Aplicación de LLMs:
- Interacción con APIs de LLMs (ej. OpenAI, Hugging Face) para generación de texto, Q&A, traducción, resumen.
- Ejercicio de Prompt Engineering: Exploración de diseño de prompts efectivos.
- Aplicación de Herramientas y Plataformas: Uso de Hugging Face Transformers para cargar modelos pre-entrenados y realizar inferencia o fine-tuning básico.
Conoce a tus profesores
PhD en Química con amplia experiencia en el uso de métodos avanzados de simulación y técnicas de análisis de datos en entornos de HPC, así como en el diseño, manejo y gestión de bases de datos mediante lenguajes de programación como Python, C/C++ y SQL. Con profundo interés en la quimio informática, que es un campo interdisciplinario que se enfoca en la aplicación de métodos informáticos para analizar y comprender datos químicos y biológicos, incluyendo la modelización de estructuras moleculares.
Magistra en Analítica para la Inteligencia de Negocios en la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia en análisis de datos, IoT y business intelligence, amplio conocimiento en Excel, Power BI y SQL. Líder en proyectos de analítica desde recolección, transformación y normalización de información hasta el diseño e implementación de reportaría para la toma de decisiones, también proyectos de levantamiento, seguimiento y evaluación de indicadores en diferentes áreas.
Egresado de la carrera de Matemáticas Aplicadas a ciencias de la computación, con maestría en Matemáticas Aplicadas y Ciencias de las Computación con especialidad en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos. Tiene experiencia como científico de datos para el departamento de planeación nacional. Ingeniero de datos para Open SC. Desarrollador móvil en Flutter.
Todos nuestros programas incluyen un certificado de asistencia*
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el equipo académico o el orden temático presentado.
La Universidad del Rosario podrá modificar las fechas de desarrollo de los programas
Los programas de Educación continua son educación informal, no conducen a título profesional.
Oferta Académica
Diplomado
Inteligencia Artificial Aplicada: del machine learning a los modelos grandes del lenguaje
Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información