Oferta Académica
Diplomado
Epidemiología e Investigación Clínica con certificación en Buenas Prácticas Clínicas
- Áreas de la Salud y Ciencias de la Vida
-
Remoto
- Inicia el 10 de marzo de 2026
-
100 horas
| Inversión |
$2'950.000 |
| Horarios |
Martes y jueves de 17:00 a 21:00
|
| duración | 17 semanas |
| intensidad | 100 horas |
| Facultad | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
| Jornada | Nocturna |
Objetivo
Proporcionar a los profesionales de la salud las bases de epidemiología, bioestadística, bioética o informática necesarias para el desarrollo de proyectos de investigación, publicar sus resultados y hacer lectura crítica de artículos científicos.
Dirigido a
Profesionales de la salud o de otras disciplinas interesados o vinculados en procesos de investigación en salud. Incluye: Medicina - Odontología - Enfermería - Bacteriología, microbiología - Fisioterapia - Terapia ocupacional - Fonoaudiología - Nutrición y dietética - Otras profesiones de ciencias de la salud y afines.
- Brindar herramientas básicas de epidemiología y bioestadística para lectura crítica de la literatura científica e investigación en salud.
- Proporcionar bases de metodología de la investigación para proponer y desarrollar proyectos de investigación.
- Desarrollar competencias búsquedas avanzadas de literatura científica, gestores bibliográficos y software epidemiológico y estadístico.
- Proporcionar bases de escritura científica y estrategias de publicación para investigadores.
- Ofrecer fundamentos de bioética, integridad científica y buenas prácticas clínicas para aplicar a procesos de investigación con estándares de clase mundial.
Módulo 1: Epidemiología
- Introducción Investigación clínica
Módulo 2: Epidemiología
- Diseño de estudios. Estudios Descriptivos
Módulo 3: Metodología
- Tema, problema y pregunta de investigación
Módulo 4: Bioestadística
- Variables, medidas de tendencia central y dispersión
Módulo 5: Metodología
- Introducción, Marco Teórico, objetivos, hipótesis, diseño
Módulo 6: Bioestadística
- Probabilidades
Módulo 7: Epidemiología
- Estudios de cohortes
Módulo 8: Bioestadística
- Inferencia – prueba de hipótesis
Módulo 9: Epidemiología
- Estudios de casos y controles, cross sectional
Módulo 10: Informática/TIC
- Epi-Info. Generalidades formulario y análisis básico
Módulo 11: Bioestadística
- Análisis bivariado
Módulo 12: Epidemiología
- Ensayos clínicos – estudios experimentales
Módulo 13: Informática/TIC
- Gestores Bibliográficos. Integridad Científica. Plagio
Módulo 14: Metodología
- Población y muestra, variables, plan de análisis
Módulo 15: Metodología
- Manejo de bases de datos de literatura metabuscadores. Estrategias de búsqueda avanzada.
Módulo 16: Bioestadística
- Estadísticas no paramétricas
Módulo 17: Epidemiología
- Revisiones Sistemáticas – Meta - análisis
Módulo 18: Bioética
- Bioética en investigación – integridad científica, normatividad internacional. Generalidades BPC. Consentimiento informado.
Módulo 19: Bioética
- Manual del investigador, Monitoria y coordinación de ensayos clínicos. Legislación. Comités de Ética, Asuntos regulatorios /INVIMA
Módulo 20: Epidemiología
- Estudios de pruebas diagnósticas
Módulo 21: Bioestadística
- Análisis Multivariado
Módulo 22: Epidemiología
- Estudios de evaluación económica
Módulo 23: Metodología
- Redacción informe final, redacción publicación artículos
Módulo 24: Metodología
- Presentación proyectos
Módulo 25: Clausura
- Presentación proyectos
Conoce a tus profesores
Carlos Enrique Trillos Peña MD, MSc
Médico Cirujano, Magíster y Especialista en Epidemiología, Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional, Gerencia de Servicios de Salud y Gestión Estratégica de Recursos Humanos, PhD(c) en Bioética. Profesor Principal, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Investigador Grupo de Salud Pública y Grupo en Investigación Clínica, presidente Comité de Ética en Investigación – Sala de Ciencias de la Vida Universidad del Rosario, director Maestría y Especialización en Epidemiología en Bogotá, Convenio Universidad del Rosario – Universidad CES, y miembro del Comité de Ética en Investigación de la Fundación Cardioinfantil.
Experiencia Laboral: Médico, Magister en Salud Pública, Investigadora Salud Pública
Experiencia Laboral: Médica, ginecóloga, Fellow en reproducción,especialista y magíster en Epidemiología
Experiencia Laboral: Médico y cirujano de la Universidad del Rosario, magister en epidemiología de la Universidad CES, magister en administración (MBA) del GSB de la Universidad del Rosario. Ha sido asistente de investigación y joven investigador en los grupos de investigación NeURos y en bioética y bioderecho la Universidad del Rosario. Actualmente es profesor de epidemiología y bioestádistica en el pregrado en medicina y en la maestría en salud pública además de asesor y director de tesis de maestrías y especialidades médico quirúrgicas. Miembro del grupo de investigación en salud pública de la Universidad del Rosario.
Daniel Alejandro Buitrago Medina
Experiencia Laboral: Médico Veterinario, Especialista en Epidemiología, Magíster en Salud Pública.
Experiencia Laboral: Médica especialista en bioética y doctorado en derecho médico. Universidad del Rosario.
Experiencia Laboral: Estadístico, Magíster y Especialista en Epidemiología, especialista en docencia universitaria, doctorando en ciencias políticas.
Experiencia Laboral: Fisioterapeuta, PhD (c) bioética, monitoria ensayos clínicos EXTERNO
Experiencia Laboral: Fonoaudióloga, especialista en escritura científica EXTERNO
Experiencia Laboral: Médico, especialista, magíster y PhD en bioética. Especialización en creación narrativa VINCULADO UR
Experiencia Laboral: Médico veterinario, Magíster y Especialista en Epidemiología.
Experiencia Laboral: Médico, ginecólogo, especialista y magíster en epidemiología.
Contacta a nuestro asesor
Ingrid Lorena Triana P.
(601) 2970200 Ext 3182 / 313 333 12 58
Todos nuestros programas incluyen un certificado de asistencia*
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el equipo académico o el orden temático presentado.
La Universidad del Rosario podrá modificar las fechas de desarrollo de los programas
Los programas de Educación continua son educación informal, no conducen a título profesional.
Oferta Académica
Diplomado
Epidemiología e Investigación Clínica con certificación en Buenas Prácticas Clínicas
Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información