UR Senior
Taller
Aliméntate para Sanar: Nutrición Consciente y Natural con Sabiduría Ayurveda

- Áreas de la Salud y Ciencias de la Vida
-
Remoto
- Inicia el 23 de septiembre de 2025
-
22 horas
Inversión |
$ 390.000 |
Horarios |
Lunes, martes y viernes de 18:00 a 20:00
|
duración | 10 semanas |
intensidad | 22 horas |
Facultad | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
Objetivo
Brindar una comprensión profunda de los principios fundamentales del Ayurveda, con énfasis en la tipología individual de los Doshas (Vata, Pitta y Kapha), y en cómo su identificación y equilibrio pueden favorecer el bienestar integral. Para ello, se abordará la alimentación consciente, el funcionamiento del sistema digestivo desde la mirada ayurvédica, el uso terapéutico de plantas medicinales y la preparación de recetas tradicionales como herramientas para armonizar cuerpo, mente y espíritu.
Dirigido a
Este taller está dirigido a todas las personas interesadas en mejorar su salud y bienestar a través de prácticas naturales y conscientes. Es especialmente valioso para mujeres comprometidas con su autocuidado, practicantes de yoga, meditación o mindfulness, así como para quienes enfrentan desequilibrios como trastornos digestivos, estrés crónico o insomnio.
También está orientado a terapeutas holísticos, coaches de bienestar, instructores de yoga y profesionales afines que deseen profundizar en el enfoque ayurvédico como herramienta para acompañar procesos de sanación y equilibrio integral.
Los participantes adquirirán conocimientos prácticos que les permitirán cultivar una salud plena y armónica, conectando cuerpo, mente y espíritu desde la sabiduría ancestral del Ayurveda.
- Comprender los principios esenciales del Ayurveda, incluyendo la teoría de los cinco elementos y la conexión entre cuerpo, mente y espíritu. Identificar los tres Doshas (Vata, Pitta y Kapha) y analizar su influencia en la salud y el bienestar individual.
- Reconocer el funcionamiento del sistema digestivo desde la mirada ayurvédica, incorporando conceptos clave como Agni (fuego digestivo), Ama (toxinas), Ojas (vitalidad), y el uso de plantas medicinales para fortalecer la digestión y el sistema inmune.
- Aplicar los fundamentos de la alimentación ayurvédica, comprendiendo la clasificación de los alimentos según sus sabores (Rasa), potencias (Virya) y cualidades (Guna), su impacto sobre los Doshas y la mente, así como el uso del reloj biológico ayurvédico para optimizar los procesos del cuerpo.
- Elaborar preparaciones tradicionales ayurvédicas como Ghee, leche dorada, Khichdi y otras recetas terapéuticas, utilizando especias y plantas medicinales para mantener el equilibrio físico y emocional.
- Fomentar una alimentación consciente a través de prácticas cotidianas que fortalezcan la conexión con los alimentos, incluyendo la preparación de batidos, germinados y rituales de presencia plena que promuevan el bienestar integral.
1. PRINCIPIOS BASICOS
- Introducción del Ayurveda – 5 elementos, Equilibrio entre cuerpo, mente, espíritu.
- Conocer los 3 Doshas – Vata, Pitta, Kapha.
- Cómo puedo identificar Prakruti (constitución individual), y dosha desbalanceado (Vikriti). Cuestionario para conocer su Prakruti.
2. PRINCIPIOS BASICOS DE SISTEMA DIGESTIVO
- Explicando el Agni, Ama, Dhatus, langhana, Panchakarma, ojas.
- Plantas ayurvédicas para sistema digestivo y sistema inmune: sábila, caléndula, amalaki, regaliz, Hierbabuena, etc.
- Recomendaciones alimenticias virudha aahara, pranayama y yoga para sistema digestivo.
3. INTRODUCCION Y CLASIFICACIÓN DE LA ALIMENTACION AYURVEDA (TRI GUNAS)
- Principios de la alimentación Ayurveda, incluyendo la clasificación de los alimentos según los 6 sabores, 2 potencias y 20 atributos, y cómo influyen en los Doshas.
- Exploraremos los tres estados mentales (Sattva, Rajas y Tamas), su relación con las emociones y los sabores, el reloj biológico ayurvédico (Dinacharya y Ritucharya), y el uso terapéutico de las especias en la cocina para equilibrar cuerpo y mente.
4. PLANTAS AYURVEDICAS PARA SISTEMA DIGESTIVO y SISTEMA INMUNE:
- Sábila, Caléndula, amalaki, regaliz, Hierbabuena, etc.
5. RECETAS AYURVEDICAS
- Preparar Ghee, Leche dorada, Chai, Garam masala, Khichdi y otros.
6. ALIMENTACIÓN CONSCIENTE
- La alimentación consciente, es una práctica que te invita a prestar plena atención a la experiencia de comer, tanto a nivel físico como emocional. Va más allá de simplemente lo que comes, enfocándose en cómo comes, por qué comes y los efectos que la comida tiene en ti.
- Propiedades de batidos en la salud, bebidas vegetales, ajonjolí, almendras, soya. Germinados, preparaciones a partir de granos ancestrales.
Contacta a nuestro asesor
Diego Alejandro Borja
Tel: 2970200 Ext 5601 WhatsApp: +57 310 7830278
Todos nuestros programas incluyen un certificado de asistencia*
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el equipo académico o el orden temático presentado.
La Universidad del Rosario podrá modificar las fechas de desarrollo de los programas
Los programas de Educación continua son educación informal, no conducen a título profesional.
UR Senior
Taller
Aliméntate para Sanar: Nutrición Consciente y Natural con Sabiduría Ayurveda

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información