Oferta Académica

Curso

Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Empresarial

  • Aspectos Legales y Gobernabilidad
  • Remoto
  • Inicia el 04 de noviembre de 2025
  • 46 horas
Inversión

$ 1.250.000

Horarios
Martes y jueves 17:30 a 21:30
duración 15 semanas
intensidad 46 horas
Facultad Facultad Ciencias Naturales

comparte este Curso

Objetivo

Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para identificar, evaluar y gestionar eficazmente los riesgos de desastres en el entorno empresarial, integrando estas prácticas con estrategias de sostenibilidad a largo plazo, con el fin de fortalecer la resiliencia organizacional y contribuir al desarrollo sostenible.

Dirigido a

Empresarios y Emprendedores

  • Fundadores y cofundadores de pequeñas y medianas empresas.
  • Directores generales y ejecutivos interesados en fortalecer la resiliencia de sus negocios.

Gerentes y directores

  • Gerentes de riesgo y continuidad del negocio.
  • Directores de sostenibilidad y responsabilidad corporativa.
  • Gerentes de operaciones y logística.
  • Directores de recursos humanos.

Profesionales de gestión y estrategia

  • Consultores de gestión empresarial.
  • Analistas de riesgos y asesores de seguridad.
  • Profesionales en gestión de proyectos y planificación estratégica.

Ingenieros y técnicos

  • Ingenieros industriales, civiles y ambientales.
  • Técnicos en seguridad ocupacional y gestión de emergencias.

Funcionarios públicos y responsables de políticas

  • Funcionarios de agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales (ONG) involucrados en la gestión del riesgo de desastres.
  • Responsables de políticas públicas en áreas de desarrollo sostenible y resiliencia comunitaria.

Funcionarios públicos y responsables de políticas

  • Funcionarios de agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales (ONG) involucrados en la gestión del riesgo de desastres.
  • Responsables de políticas públicas en áreas de desarrollo sostenible y resiliencia comunitaria.

Académicos e investigadores

  • Profesores y académicos interesados en la investigación sobre gestión del riesgo de desastres y sostenibilidad.
  • Estudiantes de posgrado en programas de administración, ingeniería, ciencias ambientales, políticas públicas y afines.

  • El curso tiene como objetivo capacitar a los participantes en la identificación, evaluación y gestión de riesgos de desastres, integrando prácticas de sostenibilidad. Los participantes comprenderán conceptos clave de la gestión del riesgo de desastres (GRD) y la sostenibilidad, evaluarán amenazas naturales y antrópicas, y desarrollarán estrategias de mitigación y adaptación. Aprenderán a identificar y proteger elementos expuestos a riesgos, medir la vulnerabilidad utilizando indicadores, y alinear las estrategias empresariales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Además, se desarrollarán habilidades en la comunicación del riesgo para informar efectivamente a los stakeholders y se implementarán sistemas de monitoreo y alerta temprana para detectar y responder a amenazas de manera eficaz.
     
  • Los participantes adquirirán herramientas para la elaboración de planes de continuidad del negocio que aseguren la operación ininterrumpida durante y después de un desastre, a partir de la aplicación intervenciones correctivas y prospectivas para reducir riesgos existentes y futuros. El curso enfatiza la importancia de la protección financiera mediante el uso de herramientas como seguros y mecanismos financieros. Además, se desarrollarán competencias en la planificación y ejecución de respuestas a desastres, y en la recuperación posdesastre, garantizando una rápida recuperación y adaptación. La integración de la estrategia ambiental corporativa y la realización de análisis de materialidad también son componentes clave del curso. Al finalizar, los participantes estarán equipados con conocimientos y habilidades para gestionar eficazmente los riesgos de desastres en sus organizaciones, promoviendo la sostenibilidad y fortaleciendo la resiliencia empresarial.

Módulo 1: Panorama General de Riesgo de Desastres

  • Introducción a la GRD. Definiciones clave, historia y evolución del concepto.
  • Importancia en el Sector Empresarial. Impacto de los desastres en las operaciones y estrategias empresariales.
  • Caso de Estudio. Análisis de un desastre reciente y su impacto en una empresa específica.

Módulo 2: Panorama Global de la Sostenibilidad

  • Conceptos Fundamentales. Definición de sostenibilidad y triple resultado.
  • Integración Estratégica. Cómo incorporar la sostenibilidad en la estrategia empresarial.
  • Caso de Estudio. Empresas líderes en sostenibilidad y sus prácticas innovadoras.

Módulo 3: Amenazas Geodinámicas, Hidrológicas e Hidrometeorológicas

  • Identificación de Amenazas. Terremotos, tsunamis, inundaciones, tormentas, entre otras.
  • Evaluación de Impacto. Herramientas y técnicas para evaluar el impacto de estas amenazas.
  • Estrategias de Mitigación. Ejemplos prácticos de medidas de mitigación.
  • Simulación. Ejercicio de respuesta a un evento amenazante.

Módulo 4: Amenazas Antrópicas

  • Riesgos Industriales y Tecnológicos. Evaluación de incendios, explosiones y fallos tecnológicos.
  • Medidas de Prevención. Estrategias y tecnologías para prevenir amenazas antrópicas.
  • Caso de Estudio. Análisis de un incidente industrial y sus lecciones aprendidas.

Módulo 5: Amenazas Relacionadas con el Cambio Climático

  • Impacto del Cambio Climático. Evaluación de riesgos climáticos.
  • Estrategias de Adaptación y Mitigación. Planificación y ejecución.
  • Caso de Estudio. Impacto de eventos climáticos extremos en diferentes sectores.

Módulo 6: Elementos Expuestos a las Actividades Empresariales

  • Identificación de Activos Críticos. Evaluación de infraestructuras y recursos vulnerables.
  • Técnicas de Protección. Medidas para asegurar y proteger los activos empresariales.
  • Ejercicio Práctico: Evaluación de vulnerabilidad en una empresa ficticia.

Módulo 7: Evolución del Concepto de Vulnerabilidad

  • Definición y Tipos de Vulnerabilidad. Factores y modelos de vulnerabilidad.
  • Evaluación de la Vulnerabilidad. Métodos y herramientas.
  • Caso de Estudio. Evolución de la vulnerabilidad en una región específica.

Módulo 8: Indicadores de Vulnerabilidad

  • Medición de la Vulnerabilidad. Indicadores clave y su interpretación.
  • Herramientas de Evaluación. Técnicas y tecnologías.
  • Ejercicio Práctico. Uso de indicadores para evaluar la vulnerabilidad empresarial.

Módulo 9: Objetivos del Desarrollo Sostenible

  • Introducción a los ODS. Relevancia y conexión con la GRD.
  • Implementación de Prácticas Sostenibles. Estrategias y ejemplos prácticos.
  • Caso de Estudio. Empresas que han alineado sus estrategias con los ODS.

Módulo 10: Comunicación del Riesgo

  • Principios de Comunicación del Riesgo: Estrategias y técnicas efectivas.
  • Informar a los Stakeholders: Métodos y mejores prácticas.
  • Simulación: Ejercicio de comunicación de riesgo en una crisis.

Módulo 11: Monitoreo del Riesgo y Sistemas de Alerta Temprana

  • Tecnologías y Herramientas: Sistemas de monitoreo y alerta temprana.
  • Diseño e Implementación: Creación de sistemas efectivos.
  • Evaluación: Análisis de la efectividad de sistemas de alerta.

Módulo 12: Reducción del Riesgo: Intervención Correctiva

  • Técnicas de Intervención Correctiva: Medidas para reducir riesgos existentes.
  • Casos de Éxito: Ejemplos prácticos de intervención correctiva.
  • Ejercicio Práctico: Diseño de una intervención correctiva.

Módulo 13: Reducción del Riesgo: Intervención Prospectiva

  • Planificación Prospectiva: Identificación de oportunidades y amenazas futuras.
  • Estrategias de Intervención: Implementación de medidas prospectivas.
  • Caso de Estudio: Ejercicio de planificación prospectiva en un entorno empresarial.

Módulo 14: Reducción del Riesgo: Protección Financiera

  • Herramientas de Protección Financiera: Seguros y mecanismos financieros.
  • Evaluación del Impacto Financiero: Análisis de costos y beneficios.
  • Ejercicio Práctico: Diseño de un plan de protección financiera.

Módulo 15: Manejo del Desastre. Preparación para la Respuesta

  • Planificación y Preparación: Desarrollo de capacidades y recursos.
  • Simulacros y Ejercicios: Preparación práctica para desastres.
  • Caso de Estudio: Análisis de un plan de preparación exitoso.

Módulo 16: Manejo del Desastre. Ejecución para la Respuesta

  • Ejecución de Planes de Respuesta: Coordinación y gestión de recursos.
  • Evaluación de la Respuesta: Medición de la efectividad.
  • Simulación: Ejercicio de respuesta a un desastre.

Módulo 17: Manejo del Desastre. Recuperación Posdesastre

  • Estrategias de Recuperación y Reconstrucción: Planificación a largo plazo.
  • Evaluación de Daños y Necesidades: Métodos y técnicas.
  • Caso de Estudio: Recuperación de una empresa después de un desastre.

Módulo 18: Planes de Gestión del Riesgo de Empresas Público Privadas

  • Desarrollo de Planes de Gestión del Riesgo: Colaboración entre sectores.
  • Casos de Estudio: Análisis de planes exitosos.
  • Ejercicio Práctico: Diseño de un plan de gestión del riesgo.

Módulo 19: Estrategia Ambiental Corporativa

  • Integración de Estrategia Ambiental: Evaluación del impacto ambiental.
  • Desarrollo de Estrategias de Mitigación: Implementación y seguimiento.
  • Caso de Estudio: Empresas con estrategias ambientales exitosas.

Módulo 20: Materialidad de las Empresas y su Relación con la GRD

  • Análisis de Materialidad: Importancia y metodologías.
  • Relación entre Materialidad y GRD: Evaluación de riesgos y oportunidades.
  • Ejercicio Práctico: Implementación de análisis de materialidad.

Módulo 21: Sustentación del Trabajo de Curso

  • Presentación de Proyectos Finales. Exposición y defensa de proyectos.
  • Evaluación y Retroalimentación. Comentarios del instructor y compañeros.
  • Integración de Conocimientos y Habilidades. Síntesis del aprendizaje.

* Por completar el curso recibe una insignia digital
 

Conoce a tus profesores

Ver a todos los docentes

Contacta a nuestro asesor

Luisa Fernanda Zubieta

3118392140

Todos nuestros programas incluyen un certificado de asistencia*

La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el equipo académico o el orden temático presentado.

La Universidad del Rosario podrá modificar las fechas de desarrollo de los programas

Los programas de Educación continua son educación informal, no conducen a título profesional.

 
Nombre teacher

Oferta Académica

Curso

Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Empresarial

Te ayudamos a cumplir tus

sueños con nuestras opciones

de descuentos

Línea de atención

(+57) 601 297 0200 Opción 6

Financiación
Curso para empresa

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?

quiero más información