Oferta Académica
Seminario
El Deporte como Industria: Análisis Económico y Político

- Área Financiera y Economía
-
Presencial y remoto
- Inicia el 21 de agosto de 2025
-
21 horas
Inversión |
$ 600.000 |
Horarios |
Jueves de 18:00 a 21:00
|
duración | 7 semanas |
intensidad | 21 horas |
Facultad | Facultad de Economía |
Objetivo
Explorar y evaluar las dinámicas de la industria deportiva a nivel nacional e internacional, a través del análisis de la interrelación entre política, economía y deporte.
Dirigido a
El programa está dirigido a profesionales, gestores de política pública, empresarios, deportistas y personas, con o sin experiencia previa en el sector deporte, interesados en fortalecer su conocimiento en la generación de estrategias que promuevan el crecimiento y desarrollo de la industria deportiva de sus países, considerando factores políticos y económicos para potencializar soluciones innovadoras y de largo plazo.

- Identificar y analizar los principales factores económicos y políticos que influyen en el desarrollo de la industria deportiva a nivel nacional e internacional, evaluando su impacto en la estructura y crecimiento del sector.
- Examinar casos prácticos de políticas públicas, acuerdos comerciales y modelos de negocio en el deporte, para comprender cómo estos elementos promueven o limitan el desarrollo de la industria deportiva en distintos contextos.
- Desarrollar habilidades para proponer estrategias y soluciones que respondan a los desafíos actuales de la industria deportiva, integrando conocimientos de economía, política y gestión deportiva.
- Analizar el impacto de las decisiones políticas y de las relaciones internacionales en el desarrollo económico del deporte, mediante el estudio de casos nacionales e internacionales, especialmente del contexto colombiano.
Módulo 1 - Introducción a la economía del deporte
- Acercamiento a los conceptos básicos de la economía
- Origen e historia de la economía del deporte
- Comportamiento del consumidor deportivo actual
Módulo 2 - Economía Política con énfasis en deporte
- Introducción al estudio de la economía política
- La economía política del deporte
- Diplomacia Deportiva y Relaciones Internacionales: Análisis del impacto político y económico de eventos deportivos, y del uso estratégico del deporte en política exterior. Casos de Colombia y otros países.
Módulo 3 - Barreras y oportunidades en la consolidación de una industria deportiva
- Política pública del deporte
- Acercamiento a la implementación de herramientas de política industrial en el sector deporte
Módulo 4 - Introducción al marketing deportivo
- Principios básicos del marketing aplicados al deporte: construcción de marca, segmentación de audiencias y estrategias de promoción en el contexto de una industria en crecimiento.
Módulo 5 - Finanzas básicas para la gestión deportiva
- Introducción a conceptos clave para la sostenibilidad de organizaciones deportivas: ingresos, costos, presupuestos y toma de decisiones financieras.
Conoce a tus profesores
Economista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Magíster en Asuntos Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y Máster en Negocios del Fútbol graduada de The Football Business Academy. Cuenta con 9 años de experiencia en coordinación, supervisión e implementación de proyectos, principalmente asociados a herramientas de competitividad, productividad, fortalecimiento empresarial y asuntos públicos. Destacada con la distinción de “Líder del Futuro” por el programa Shaping Horizons - Universidad de Cambridge. Finalista en el Premio “Princesa de Girona Internacional” a la investigación académica aplicada. Actualmente, funge como Consultora Senior en Asuntos Gubernamentales para Skáld Advisory Group y Docente de Cátedra de la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible de la Universidad de la Salle.
Profesional con más de 15 años de experiencia, Contador público (Pontificia Universidad Javeriana), Especialista en Dirección y Gestión Deportiva (Escuela Nacional del Deporte), Magíster en Políticas Públicas (Universidad del Valle), actualmente doctorando en Estudios Sociales de América Latina (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Docente experto en tecnologías educativas y metodologías activas, enfocado en formar profesionales críticos y capacitados en temas relacionados con finanzas, en instituciones como la Escuela Nacional del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano. Ha contribuido con capítulos en libros y artículos en revistas sobre temas relacionados con el deporte y la gestión. Actualmente, se desempeña como Profesional Especializado en Asesoría para el Despacho del Secretario de Deporte y Recreación de Cali y también, es Revisor Fiscal de la Federación Colombiana de Natación.
Contacta a nuestro asesor
Sandra Viviana Rodríguez
Tel: 2970200 Ext 3105 WhatsApp: +57 311 8265215
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Seminario
El Deporte como Industria: Análisis Económico y Político

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información